Educaci¨®n inicia la integraci¨®n escolar de 3.000 millones cal¨¦s
La direcci¨®n provincial de Educaci¨®n ha puesto en marcha un programa cuyo objetivo es conseguir la escolarizaci¨®n de los aproximadamente 3.000 ni?os gita?os que a¨²n no la tienen asegurada en la ciudad de Madrid, al tiempo que se intenta reducir el absentismo y el fracaso escolar entre estos alumnos.Para que el programa tenga ¨¦xito, explica Antonio Mu?oz, jefe del servicio de renovaci¨®n pedag¨®gica de la Direcci¨®n Provincial de Educaci¨®n, no basta con asignar puestos escolares a cada ni?o, para lo que hay ya plazas suficientes. Es imprescindible motivar a sus familias, primero para que env¨ªen a los ni?os al colegio y luego para que no interrumpan los estudios al llegar a la edad de 11, 12 o 13 a?os. Para conseguir esto hay que mejorar asimismo las condiciones de vivienda, trabajo y sanidad de las familias.
"Es importante", a?adi¨® Mu?oz, "encontrar los motivos reales que pueden llevar a los ni?os gitanos a la escuela. Se ha detectado un mayor inter¨¦s entre los j¨®venes por aprender a leer y escribir, por la sencilla raz¨®n de que les resulta imprescindible para obtener el carn¨¦ de conducir".
En 55 colegios p¨²blicos repartidos por todo Madrid se matricularon a principios de curso 1.132 alumnos gitanos, de los que pronto dejaron de asistir a clase 148. Entre los restantes 984 el nivel de absentismo habitual ronda el 20%, un ¨ªndice muy elevado. Una de las novedades del programa iniciado consiste en la formaci¨®n de 20 monitores de raza gitana, personas con prestigio en sus colectivos que puedan actuar de mediadores entre la poblaci¨®n y las autoridades administrativas y escolares.
El programa tratar¨¢ de reducir el absentismo y el abandono del colegio por los ni?os pasados unos a?os. S¨ª esta pr¨¢ctica no puede ser eliminada, est¨¢ en estudio la posibilidad de formar maestros itinerantes, un tipo de profesor de fuerte componente vocacional que acompa?ar¨ªa a los ni?os que abandonen la escuela para ir a la vendimia y otros trabajos temporales.
Los colegios elegidos ser¨¢n reforzados con material escolar, bibliotecas de aula y el env¨ªo de profesores de apoyo encargados de ayudar a los ni?os que presentan retraso en sus estudios, sean gitanos o no, aunque son aqu¨¦llos los que presentan problemas mayores. El programa prev¨¦ tambi¨¦n el reciclaje de profesores para que se especialicen en educaci¨®n compensatoria, lo que requiere m¨¦todos particulares,
En Madrid trabajan actualmente 47 profesores de apoyo, en colaboraci¨®n con otros 30 especialistas en educaci¨®n compensatoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.