La actitud de los l¨ªderes del PNV, factor clave en Euskadi
La posici¨®n de Xabier Arzallus y de Carlos Garaikoetxea se ha convertido en Euskadi en el elemento clave del final de la campa?a sobre la OTAN. El ex lendakari Garaikoetxea ha anunciado que votara no, intenci¨®n que parecen compartir hasta el momento la mayor¨ªa de los afiliados y votantes nacionalistas. Si Arzallus, presidente de la ejecutiva del PNV, no consigue antes del 12 de marzo neutralizar la influencia del l¨ªder del sector cr¨ªtico, la derrota en Euskadi de la posici¨®n favorable a la OTAN parece asegurada y puede producirse con un margen aplastante. En medios pol¨ªticos se aguarda con expectaci¨®n una definici¨®n de Arzallus a favor del s¨ª.
La situaci¨®n resulta m¨¢s parad¨®jica porque a la divisi¨®n del PNV se une el hecho de que ¨¦ste fue el ¨²nico partido de la oposici¨®n antifranquista que mantuvo desde la constituci¨®n de la OTAN posiciones netamente favorables a la Alianza Atl¨¢ntica.En contra de lo que sucedi¨® en torno al refer¨¦ndum constitucional, celebrado el 6 de diciembre de 1978, la direcci¨®n nacionalista est¨¢ interesada en que el Pa¨ªs Vasco no se singularice con su voto del resto de Espa?a el 12 de marzo, y menos con un pronunciamiento negativo.
Entre los argumentos favorables al s¨ª que recoge el documento presentado por el Consejo Nacional del Partido Nacionalista Vasco a los afiliados para explicar por qu¨¦ la direcci¨®n ha dejado libertad de voto se afirma: "Si Euskadi se se?alara por un nivel de noes mayor que el resto del Estado, no favorecer¨ªa en nada a nuestra imagen en Europa, ya muy deteriorada por la violencia y por las actitudes extremistas sociales y pol¨ªticas frecuentes en nuestro pa¨ªs".
A este peligro, los dirigentes nacionalistas han visto sumarse otro, al anunciar p¨²blicamente Garaikoetxea su intenci¨®n de votar deforma negativa. La victoria del no podr¨ªa llegar a interpretarse como un ¨¦xito personal del ex lendakari.
Para Jes¨²s Insausti, presidente del Consejo Regional de Vizcaya del PNV, la confusi¨®n entre el electorado nacionalista se debe a la falta de informaci¨®n y a la propaganda impresionante contra la OTAN. "Aqu¨ª nadie habla", dice Insausti, "de lo que dir¨ªan los polacos o los checoslovacos si pudieran manifestarse sobre el Pacto de Varsovia".
Jes¨²s Insausti no cree que exista riesgo de que el no sea capitalizado por la izquierda radical, y rechaza una responsabilidad especial de su partido sobre el resultado de la consulta. "Este refer¨¦ndum est¨¢ mal planteado. Si se hubiera preguntado sobre la OTAN a secas habr¨ªamos dicho que s¨ª".
Capitalizar el resultado
Los socialistas, en cambio, creen incuestionable que la pelota descansa sobre el tejado del PNV. "Aqu¨ª est¨¢n aconsejando que se vote no el partido comunista, Herri Batasuna y Carlos Garaikoetxea", explica Ricardo Garc¨ªa Damborenea, secretario del Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) en Vizcaya. "Me temo, que a Garaikoetxea le sigan bastantes, y que ese hecho resulte definitivo para el resultado en el Pa¨ªs Vasco. Eso demostrar¨ªa que quien manda en el PNV es Garaikoetxea, y no creo que le interese al presidente del partido, Xabier Arzallus".A diferencia de Garc¨ªa Damborenea -para quien la lectura que hiciera Herri Batasuna de una victoria del no "no debe preocuparle a nadie"-, Juan Manuel Eguiagaray, portavoz del PSE-PSOE en el Parlamento vasco, advierte que la derrota del Gobierno en el refer¨¦ndum dar¨ªa ventaja a la coalici¨®n independentista.
Adem¨¢s, un resultado singular eii el Pa¨ªs Vasco significar¨ªa adem¨¢s, seg¨²n Eguiagaray, que "Euskadi sigue un ritmo distinto y que se queda por detr¨¢s del resto de Espa?a".
Herri Batasuna insiste en la importancia de la actitud de los electores del PNV, "porque es la primera vez en la historia de este partido que las bases rompen la disciplina", en palabras de Jon Id¨ªgoras, miembro de la Mesa Nacional. "La direcci¨®n se ha enfrentado a un hecho consumado, la voluntad mayoritaria de votar contra la OTAN, y no ha encontrado m¨¢s salida que una posici¨®n ambigua porque ha visto que no tiene autoridad".
Kepa Aulestia, secretario general de Euskadiko Ezkerra, acusa al PNV de crear confusi¨®n entre sus propios seguidores. "Han tenido miedo a definirse. Unos dicen que es bueno que Garaikoetxea defienda el no, porque as¨ª no lo capitaliza la izquierda, mientras los dirigentes crean confusi¨®n para conseguir el voto afirmativo o la abstenci¨®n".
Aulestia desear¨ªa que el resultado en Euskadi coincidiera con una victoria general del no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.