Los ¨²ltimos sondeos pronostican una victoria conservadora en las legislativas francesas de hoy
ENVIADO ESPECIALFrancia se halla "en el umbral de la cohabitaci¨®n" seg¨²n corroboraban ayer los ¨²ltimos sondeos privados que preceden al resultado del voto legislativo de este domingo; dicho de otra manera, lo que se espera es que Fran?ois Mitterrand siga siendo presidente (socialista), pero la mayor¨ªa en la Asamblea de Diputados pase a ser de la que hasta hoy ha sido la oposici¨®n conservadora liberal. Hoy, por primera vez, en la historia de los 28 a?os de la V Rep¨²blica, fundada por el general Charles de Gaulle, ganar o perder en unas elecciones generales ser¨¢ otra cosa.
El cambio introducido en la ley electoral que van a estrenar los 37 millones de franceses, que designar¨¢n a los; 577 diputados del hemiciclo, va a ser determinante. Ya no ser¨¢ cuesti¨®n. de que la derecha D la izquierda consigan una mayor¨ªa de votos equivalente a una mayor¨ªa de diputados. Este domingo, con la defunci¨®n de la regla mayoritaria, salta al ruedo electoral la ley proporcional, con la que el ciudadano votante se enfrenta a una lista de candidatos y no a un nombre; y esto en una sola ronda y no en las dos que hasta ahora permit¨ªan las ali2aizas que han bipolarizado el escrutinio entre las dos fuerzas mayores del pa¨ªs.La modificaci¨®n de la ley electoral afecta el comportamiento del votante, hecho que a su vez a?ade gramos de incertidumbre al resultado del voto, que se conocer¨¢, hoy mismo a partir de las ocho de la noche.
Pero otro elemento nuevo en la historia de la V Rep¨²blica desnaturaliza tambi¨¦n parcialmente las nociones tradicionales de fracaso o de victoria. Por primera vez se vislumbra la posibibidad de que, a partir de ma?ana, el presidente de la Rep¨²blica sea de izquierda y que la mayor¨ªa que alumbren los colegios electorales corresponda a la oposici¨®n liberal conservadora. Y por fin, y como consecuencia de lo anterior, otra cuesti¨®n m¨¢s desdibuja los esquemas tradicionales para analizar el resultado de los comicios generales franceses: el elector en este pa¨ªs, al depositar su papeleta en la urna, tendr¨¢ en cuenta no s¨®lo las listas de postulantes a diputados que le han impuesto los partidos pol¨ªticos, sino la elecci¨®n presidencial que se celebrar¨¢ dentro dedos, a?os como m¨¢ximo.
De la Asamblea que surja hoy del voto popular depender¨¢ en gran medida el juego, durante ese per¨ªodo, del presidente Fran?ois Mitterrand de los aspirantes a sucederle en, la jefatura del Estado. En esta medida, la papeleta de hoy tiene algo de papel mojado o de tr¨¢mite con vistas a los comicios presidenciales de 1988.
Al t¨¦rmino de esta jornada electoral dominguera, el actual partido del poder, el socialista, aspira a conseguir la mayor¨ªa absoluta de esca?os en la Asamblea Nacional, pero esta hip¨®tesis se considera irrealizable. Ahora bien, para el Partido Socialista (PS) la victoria no consiste en ganar, sino en no perder; y no perder hoy consiste en alcanzar un porcentaje de votos bastante superior al 30% del electorado; en tal caso, los socialistas se convertir¨ªan en el primer partido de Francia y ser¨ªa muy dif¨ªcil cualquier combinaci¨®n gobernante sin su consentimiento o participaci¨®n.
Por el contrario, la coalici¨®n de la oposici¨®n conservadora liberal que concurre a los comicios, integrada por el neogaullismo, con Jacques Chirac al frente, y los democristianos, centristas y liberales que encabezan Giscard D'Estaing, Lecanuet y Barre (este ¨²ltimo aspira a la presidencia en cuanto las circunstancias se lo permitan), tendr¨¢ que conseguir un amplio super¨¢vit de esca?os en la Asamblea Nacional para declararse eficazmente vencedora.
Para que la victoria de la oposici¨®n sea eficaz a la hora de gobernar ha de ser amplia. Y para que los socialistas (una coalici¨®n con los comunistas se descarta de antemano) puedan maniobrar como ellos lo desean, con holgura para ganar las pr¨®ximas presidenciales y regresar al poder en el plazo de dos a?os como m¨¢ximo, han de "no perder", consiguiendo el primer puesto de los partidos pol¨ªticos franceses.
Un ¨²ltimo sondeo, no hecho p¨²blico, daba ayer a los socialistas el 28% de los votos, mientras a la coalici¨®n RPR-UDF le conced¨ªa el 45%, al Frente Nacional el 10 -casi lo mismo que a los comunistas, con el 11 %- y a los ecologistas el 1,5%.
Hoy en Francia se vota tanto por el pr¨®ximo presidente de la Rep¨²blica como por la nueva Asamblea de los diputados. Se va a votar por Mitterrand, que aspira a ser reelegido, a costa quiz¨¢ de reducir el septenio actual a un quinquenio para dimitir acto seguido y volver, a presentarse; se va a votar por Raymond Barre, que juega al caos de la cohabitaci¨®n para que los franceses recurran a su pretendido carisma de salvador, se va a votar por Jacques Chirac, respaldado por el potente partido neogaullista, y de alguna manera se votar¨¢ tambi¨¦n por Michel Rocard, por Giscard o por el actual primer ministro Fabius: todos ellos sue?an con suceder a Mitterrand.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.