Los pa¨ªses latinoamericanos se oponen a la reforma de la pol¨ªtica crediticia del BID
La 27? asamblea anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue inaugurada ayer por el presidente de Costa Rica, Luis Alberto Monge, y por el presidente del banco, Antonio Ortiz Mena, con la asistencia de 2.200 personas entre ministros, presidentes de bancos centrales, banqueros privados y observadores de organismos internacionales. La conferencia se inici¨® con la total oposici¨®n de los representantes latinoamericanos a una iniciativa de Estados Unidos para modificar la pol¨ªtica crediticia del BID.
Los norteamericanos, por medio del secretario adjunto del Tesoro, James Conrow, proponen que se modifique el sistema de votaci¨®n para conceder determinados cr¨¦ditos, de manera que no se aprueben por simple mayor¨ªa, como pasa en la actualidad, sino por una mayor¨ªa calificada del 65% de los votos. La enmienda obligar¨ªa a los pa¨ªses latinoamericanos, que cuentan con el 53% de los votos, a buscar el apoyo de EE UU o de los socios extrarregionales para obtener los cr¨¦ditos.Los representantes latinoamericanos alegan que no tiene justificaci¨®n reformar el sistema actual, que ha probado su eficacia durante m¨¢s de 25 a?os y que ha llevado al BID a destacarse entre las fuentes financieras m¨¢s solventes y de mayor prestigio en el mundo. Los expertos consideran que el objetivo norteamericano pretende forzar a los pa¨ªses que utilizan los cr¨¦ditos para fines espec¨ªficos a negociar previamente el apoyo extrarregional o de Estados Unidos, que es el mayor contribuyente a los fondos del banco.
En cambio, entre los representantes latinoamericanos existe un amplio respaldo a la tesis del presidente del BID para que no se limite el apoyo financiero ¨²nicamente a programas econ¨®micos, sino ampliarlo a proyectos sociales que contribuyan a resolver problemas de las familias de recursos m¨¢s bajos. Desde este punto de vista, Ortiz Mena calific¨® el viernes pasado de prioritarios el desarrollo de la agricultura, las fuentes de energ¨ªa y las comunicaciones, sin dejar de lado la soluci¨®n de proyectos de ¨¢mbito social, como la educaci¨®n y la sanidad.
Mayores recursos
Bas¨¢ndose en esta tesis, los delegados latinoamericanos pretenden un aumento de los recursos del BID, de 25.000 millones de d¨®lares por lo menos, para las operaciones de financiaci¨®n del per¨ªodo 1987-1990, poniendo el ¨¦nfasis en el desarrollo econ¨®mico y social. En este aspecto se refleja otra diferencia Norte-Sur, ya que el secretario adjunto del Tesoro norteamericano propone que el BID deje de financiar "exclusivamente" proyectos de desarrollo e ingrese en el terreno de los pr¨¦stamos estructurales, donde las condiciones exigidas a los pa¨ªses afectan a sus pol¨ªticas econ¨®micas y no solamente a la viabilidad de cada proyecto concreto.
Por otra parte, el informe anual del BID indica que el producto interior bruto (PIB) promedio latinoamericano se increment¨® durante 1985 en m¨¢s del 3%, pero este resultado estuvo influenciado por la alta tasa de crecimiento de Brasil, superior al 7%, que representa m¨¢s de una tercera parte del PIB de la regi¨®n. El resto de Latinoamerica creci¨® a un ritmo inferior al 2%, menos que el aumento de la poblaci¨®n, lo que supone una disminuci¨®n del PIB per c¨¢pita.
La transferencia de recursos al exterior se estima que lleg¨® a 30.000 millones de d¨®lares en 1985. Esa cifra es superior a la de 26.000 millones registrada en 1984, pero inferior al m¨¢ximo de 31.000 millones de 1983. La inversi¨®n interna bruta experiment¨® bruscos descensos del 14% y 19% en 1982 y 1983 y pareci¨® estabilizarse en 1984, aunque a un nivel inferior en un 30% al registrado en 1980.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.