Aedenat denuncia la existencia de cerca de 7.000 pararrayos radiactivos en Madrid
La Asociaci¨®n Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha denunciado la utilizaci¨®n incontrolada de fuentes radiactivas en cabezales de pararrayos, "propiciada por el vac¨ªo legal existente hasta el momento". Seg¨²n un estudio de la asociaci¨®n ecologista, realizado a partir de una muestra de 200 edificios nuevos o rehabailitados, existen en Madrid cerca de 7.000 pararrayos radiactivos. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) considera estos pararrayos instalaciones radiactivas a todos los efectos.
Las cr¨ªticas de Aedenat se basan en informes realizados por el CSN, que propuso el pasado a?o al Ministerio de Industria y Energ¨ªa que adoptara las medidas oportunas "para impedir la instalaci¨®n de pararrayos radiactivos a partir del 30 de junio de 1986". Para el CSN, "los pararrayos radiactivos deben ser considerados como instalaci¨®n radiactiva a todos los efectos" y deben respetar las Normas de Homologaci¨®n de Aparatos Radiactivos, reguladas en 1975 por una orden ministerial.Seg¨²n un portavoz de Aedenat, que cita como referencia los informes oficiales del CSN, "la presencia de c¨¢psulas de materiales como el estroncio, el radio o el americio supone ya un peligro para la persona que manipule o tenga contacto directo con estos aparatos". "Sin embargo", a?adi¨®, "el peligro m¨¢s evidente viene a trav¨¦s de la exposici¨®n indirecta al material radiactivo".
La incorporaci¨®n de material radiactivo a la punta del pararrayos se justifica en la propiedad de estos materiales para ionizar el aire y facilitar el paso de electricidad'.
Un informe del CSN precisa que "es muy posible que ocurra un escape de material radiactivo en condiciones atmosf¨¦ricas normales". La exposici¨®n del pararrayos a los elementos atmosf¨¦ricos (lluvia, viento, oxidaci¨®n, corrosi¨®n por humos, descargas el¨¦ctricas) o su vertido incontrolado en basureros entra?a un serio peligro de contaminaci¨®n por radiaci¨®n
La instalaci¨®n de un pararrayos radiactivo no plantea mayores problemas que la de uno convencional. Las instalaciones radiactivas est¨¢n sometidas a un estricto control que incluye, entre otros requisitos, la presentaci¨®n de una memoria de instalaci¨®n, un estudio de seguridad y un plan de emergencia en caso de accidente, adem¨¢s de la obligaci¨®n de presentar un informe anual al CSN. Los pararrayos radiactivos est¨¢n prohibidos expresamente en Suecia y Francia y su uso est¨¢ sometido a control o no recomendado en otros pa¨ªses occidentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Ecologistas
- Aedenat
- CSN
- MIE
- Ayuntamientos
- Organizaciones medioambientales
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Limpieza urbana
- Administraci¨®n local
- Madrid
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Protecci¨®n ambiental
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Equipamiento urbano
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente