Estad¨ªstica reafirma que el IPC de marzo ser¨¢ inferior al 0,6% de 1985
Las primeras impresiones recogidas en el Instituto Nacional de Estad¨ªstica sobre el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) de marzo reafirman el optimismo del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, que espera una subida del 0,4% o 0,5%. Si se confirman cuando salga el IPC, la inflaci¨®n oficial habr¨¢ crecido -por segundo mes consecutivo- menos que en 1985, pese a la entrada en vigor del IVA.
Dos semanas antes de publicar la subida de enero (2,8%) , de febrero (0,4%), el ministro de Econom¨ªa y Hacienda tuvo un avance de lo que podr¨ªa resultar. Ambas estimaciones, extra¨ªdas con t¨¦cnicas de sondeo de los ordenadores del INE, se cumplieron a la d¨¦c¨ªma. Sobre marzo, fuentes del INE han dicho que su nuevo director general no ha pedido el avance. Pero a?adieron que las impresiones obtenidas de los primeros datos abundan en la impresi¨®n de que el IPC ser¨¢ tambi¨¦n inferior al 0,6% de marzo de 1985. En su opini¨®n, podr¨ªa ser el 0,4% o el 0,3%.
Esto reafirma las estimaciones propias del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda -del 0,5% al 0,4% para marzo-, que se basan en muchos menos precios y mercados que las del INE. En los dos meses anteriores tales vaticinios de la Administraci¨®n acertaron los datos luego oficiales.
As¨ª, la subida del primer trimestre todav¨ªa ser¨ªa tres o cuatro d¨¦cimas superior al 3,2% del a?o pasado. La de los 12 ¨²ltimos se situar¨ªa por debajo del 8,7%.
Los desequilibrios del IVA
De que esta cifra quede apenas medio punto por encima del 8,1% de diciembre ¨²ltimo no debe deducirse, seg¨²n observadores cualificados, que el IVA vaya a elevar los precios de 1986 en porcentajes inferiores a los esperados oficialmente: un 2%, seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda (cuyos n¨²meros le daban un 2,5%), y cerca del 4%, seg¨²n diversos medios privados. Gracias a esfuerzos propios y/o a fen¨®menos que reducen la inflaci¨®n importada (ca¨ªda del d¨®lar, el petr¨®leo, las materias en general, y los tipos de inter¨¦s), otros pa¨ªses europeos han logrado grandes avances y tienen sus precios en tasas anteriores a 1973.Si el IVA ha impedido bajar la inflaci¨®n en Espa?a, tambi¨¦n ha engrosado m¨¢s en febrero las habituales diferencias entre las comunidades aut¨®nomas, ya acentuadas al empezar el a?o. Mientras en Arag¨®n el IPC baj¨® un 0,1%, en Andaluc¨ªa subi¨® el 1,1%, lo que coloca su tasa bimestral en el 4,1 %, igual que en Navarra y Cantabria. Extremadura tuvo el 0,9% en febrero y el 3,5% para los dos primeros meses.
En cambio, las dos comunidades con mayor poblaci¨®n -responsables junto a Andaluc¨ªa de que la media nacional fuera el 0,4% en febrero- han destacado entre las de menos subida: el 0, 1 % en Madrid (2,8% los dos primeros meses) y el 0,3% en Catalu?a (3,3% en el bimestre). Tambi¨¦n Canarias y Valencia figuran entre las zonas menos alcistas, la primera con el 1,4% y 0,2% y la segunda con el 2,5% y 0,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.