Juan Carlos I: "Con Londres hay soluciones y no problemas"
El rey Juan Carlos I ha afirmado en una entrevista concedida a la BBC (la empresa estatal de radiodifusi¨®n brit¨¢nica) que entre Espa?a y el Reino Unido "no existen problemas, sino soluciones". Estas declaraciones del Monarca se producen en v¨ªsperas de su primera visita oficial a Londres. En opini¨®n del Rey -que emprender¨¢, viaje al Reino Unido ma?ana-, "este tipo de visitas siempre ayuda" a solventar dificultades y problemas. Para "dos pa¨ªses que han estado unidos por la historia", a?adi¨®, "y que no se han conocido demasiado bien en los ¨²ltimos a?os", esta visita puede ser ¨²til, y m¨¢s "ahora que estamos en la Comunidad Europea y tambi¨¦n en la Alianza Atl¨¢ntica"."Cuando uno tiene una actitud, y ambos Gobiernos la tienen, amistosa y de hablar de todos los problemas, yo creo que no hay problemas", sino "soluciones, y creo que existe buena voluntad por ambas partes", afirm¨® el Soberano espa?ol. El objetivo de la visita de don Juan Carlos es, seg¨²n ¨¦l, "conocer m¨¢s al pueblo brit¨¢nico y al Reino Unido, y, para el Reino Unido, conocer m¨¢s a los espa?oles y a Espa?a".
"Considero realmente un honor, que agradezco al Gobierno brit¨¢nico, tener la oportunidad. de dirigirme a las dos C¨¢maras", afirm¨® don Juan Carlos. El Rey de Espa?a ser¨¢ el primer monarca extranjero que pronuncie un discurso, ante la C¨¢mara de los Lores y la de los Comunes en sesi¨®n conjunta Hasta el momento, s¨®lo otros tres jefes de? Estado lo han hecho: los franceses Charles de Gaulle y Fran?ois Mitterrand y el estado unidenseRonald Reagan.
La visita de don Juan Carlos a Londres ser¨¢ la segunda que con car¨¢cter oficial curse a esa capital un jefe del Estado espa?ol.
La anterior la hizo su abuelo Alfonso XIII, en 1905. En aquella ocasi¨®n el entonces Rey de Espa?a conoci¨® en la capital brit¨¢nica a la que luego ser¨ªa su esposa, Victoria Eugenia de Battenberg.
En referencia al frustrado golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, el corresponsal de la BBC en Madrid pregunt¨® al Monarca si le result¨® dif¨ªcil tomar una decisi¨®n como la que adopt¨®. "No es dif¨ªcil cuando sabes que tienes que decidir si eres el jefe de las Fuerzas Armadas", respondi¨®. A preguntas del periodista brit¨¢nico, el Rey dijo que recuerda aquel d¨ªa "como algo que nunca volver¨¢ a ocurrir". La democracia est¨¢ "firmemente" asegurada, concluy¨® el Rey.
Secreto del ¨¦xito
A juicio del Soberano, el papel de la monarqu¨ªa en Espa?a ha cambiado tras la Constituci¨®n: 'Una vez dada al pueblo y aceptada por ¨¦ste en refer¨¦ndum, mi papel no est¨¢ directamente relacionado con la toma de decisiones"; y agreg¨®: "No tengo que decidir tanto como previamente". A la pregunta de cu¨¢l es el secreto de su ¨¦xito, el Rey respondi¨®: "La ayuda del pueblo y de los pol¨ªticos espa?oles que quer¨ªan tener este tipo de r¨¦gimen"."Antes de que acept¨¢ramos todos los partidos pol¨ªticos, el pueblo estaba all¨ª y no participaba en la vida pol¨ªtica porque no ten¨ªamos a¨²n un Parlamento, pero exist¨ªan y contribuyeron todos ayud¨¢ndome a superar esos momentos", a?adi¨® el Rey.
Cuando, tras la muerte del general Franco, asumi¨® la jefatura del Estado el rey Juan Carlos, afirma que ten¨ªa una "idea clara" de lo que quer¨ªa para Espa?a: "Uno tiene siempre una idea de lo que quiere y despu¨¦s no corresponde al cien por cien de lo que pensaba. Pero con la contribuci¨®n de todos los espa?oles en general, de los pol¨ªticos y de todos los sectores, nos pusimos de acuerdo en lo que todos pens¨¢bamos que ser¨ªa la Espa?a de hoy", a?adi¨®.
Al ser interrogado acerca de la futura actitud de los espa?oles, finalizado el aislamiento de Espa?a, tras su ingreso en la Comunidad Europea y la reciente confirmaci¨®n de la permanencia en la OTAN, consider¨® que "se sentir¨¢n muy orgullosos" de formar parte de Europa.
Don Juan Carlos record¨® que conoci¨® a la reina Sofla precisamente en el Reino Unido, "en la boda del duque de Kent", en 1960, por lo que guarda "muy buenos recuerdos" de este pa¨ªs, adem¨¢s de los lazos familiares de las casas reales espa?ola y brit¨¢nica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.