Gutierrez Arag¨®n y Almod¨®var hablan de la "inmediatez" que la TV ha impuesto al cine
Los directores de cine Pedro Almod¨®var y Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n participaron ayer en un debate sobre cine celebrado en el Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid. Radio El Pa¨ªs emite desde all¨ª un programa titulado, Historias de una d¨¦cada, con motivo de la exposici¨®n EL PA?S, como es. Actu¨® como entrevistador el periodista ?ngel S. Harguindey. Guti¨¦rrez Arag¨®n dijo estar preocupado por la "degradaci¨®n del lenguaje del cirte por influencia de las series de televisi¨®n, que se hacen de cualquier manera", y Almod¨®var habl¨® de la "narrativa inmediata a que esta acostumbrado el ojo del p¨²blico debido a esa influencia".Almod¨®var, que en las pausas para la publicidad aprovech¨® para comerse las patatas fritas de una bolsa gigante, dijo: "Sin falsa humilidad, una de las mejores cosas que le han pasado al cine espa?ol en la ¨²ltima d¨¦cada ha sido mi irrupci¨®n en ¨¦l. Estuve muchos a?os esperando, porque ser Pedro Almod¨®var no se improvisa. Esta d¨¦cada ha sido clave en mi vida".
Guti¨¦rrez Arag¨®n calific¨® los 10 a?os pasados como "una ¨¦poca buena". "Ahora estamos en un momento pac¨ªfico", dijo, "en el que nada est¨¢ en crisis y todo tiende a ser conservador". Para este director, uno de los cambios importantes que se han producido es que "no se habla ya de los 40 a?os como de un trauma o una obsesi¨®n infantil o juvenil, sino como de una fuente extraordinaria de historias dram¨¢ticas".
Seg¨²n el director de Demonios en el jardin, muchos de cuyos filmes han dramatizado situaciones del franquismo -incluido el que acaba de rodar, La mitad del cielo-, la comedia de Berlanga La vaquilla "ilustra muy bien el cambio de visi¨®n sobre la guerra civil". Para ¨¦l, "no debe crearse una nueva ortodoxia para que no se cuenten cosas de los 40 a?os".
Almod¨®var reconoci¨® que la que est¨¢ considerada como su mejor pel¨ªcula, ?Qu¨¦ he hecho yo para merecer esto?, refleja unas situaciones herederas de aquel per¨ªodo. "Creo", dijo, "que el momento que vivimos es clave y es del que menos cosas se est¨¢n contando". Se dirigi¨® a Guti¨¦rrez Ar¨¢g¨®n -"le hablo no a ¨¦l, sino a su generaci¨®n", dijo- para achacar esa carencia "a que sal¨ªs poco por las noches, os drog¨¢is muy poco y les s¨®is demasiado poco infieles a vuestras mujeres".
Guti¨¦rrez Arag¨®n y Almod¨®var, a los que Harguindey defini¨® como "acad¨¦mico" y "de vanguardia", respectivamente, coincidieron al se?alar la predilecci¨®n del p¨²blico actual por las pel¨ªculas "mejor hechas". Para el primero, la gente ha cambiado de gustos respecto a la comedia. "Se aprecia m¨¢s la refinada y audaz, no populachera", afirm¨®. Almod¨®var asinti¨® y dijo: "Lo que est¨¢ claro es que las pel¨ªculas muermo cada vez tienen menos adictos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.