Droga y chabolismo, fallos de la gesti¨®n socialista en Madrid, seg¨²n Barranco
La droga, el chabolismo, la circulaci¨®n y el medio ambiente son los puntos; negros de la gesti¨®n socialista en el ayuntamiento de Madrid, seg¨²n el alcalde de la ciudad Juan Barranco, quien consider¨® como positiva la labor realizada durante el pasado a?o.
"Hemos ido avanzando con prudencia, pero sin vacilaciones", manifest¨® Barranco, durante la presentaci¨®n del libro Madrid avanza, dedicado a la gesti¨®n del ayuntamiento de 1985 a 1986. Entre los objetivos cumplidos, Barranco se?al¨® las 1.500 obras que se realizan en estos momentos en Madrid, la reducci¨®n de los gastos de personal de un 55% en 1978 a un 33% en 1986 y el cierre del ejercicio sin d¨¦ficit por tercer a?o consecutivo. "Cada vez gastamos menos en burocracia y m¨¢s en obras e inversiones en la ciudad, que adem¨¢s generan empleo y riqueza".
Los empleados municipales ascienden a 17.621, de los que el 33,8% est¨¢ dedicado a la seguridad. En este cap¨ªtulo, con el mismo personal, los servicios aumentaron en un 20% en 1985, mientras que las inspecciones aumentaron un 40% en el mismo per¨ªodo. Las instalaciones municipales deportivas fueron utilizadas por 13,2 millones; de ciudadanos, mientras que hace cuatro a?os s¨®lo serv¨ªan a 8,4 millones. Para Enrique Moral, responsable de Cultura, Educaci¨®n y Deportes, el hecho cultural de la ciudad de Madrid es ya irreversible uno de los alicientes internacionales de esta ciudad. Antes de pasar a la autocr¨ªtica, Barranco elogi¨® la proyecci¨®n internacional de Madrid, "la ciudad m¨¢s abierta y cordial del mundo".
Seguir¨¢ el pacto
Al balance de la gesti¨®n del ayuntamiento acudieron los responsables de cada ¨¢rea. Adolfo Pastor, responsable de Abastos y Consumo, concejal de la Mesa para la Unidad de los Comunistas, anunci¨® que hasta las elecciones municipales de 1987 mantendr¨¢n el compromiso de gobierno adquirido con el PSOE hace tres a?os.
Horas antes del balance del alcalde, Francisco Herrera, portavoz del PCE, hizo su propia cr¨ªtica de la gesti¨®n socialista. "Creemos que el Ayuntamiento ha perdido una parte sustancial del capital pol¨ªtico, al igual que ha sufrido una p¨¦rdida, del carisma conseguido con Tierno. Asimismo se ha puesto de manifiesto una descoordinaci¨®n de las ¨¢reas y, se ha cedido a la presi¨®n del Gobierno central, lo que ha recortado la autonom¨ªa municipal", dijo Herrera.
Seg¨²n cifras de Herrera la venta de boletos de la ORA descendi¨® a 1,1 millones, y la velocidad de circulaci¨®n en el centro de la ciudad baj¨® a 11,47 km/h. Este dato fue desmentido por Emilio Garc¨ªa Horcajo, responsable del ¨¢rea de Transportes, quien elogi¨® que la velocidad media hab¨ªa aumentado a 14 km/h.
El alcalde y el portavoz comunista coincidieron por separado en se?alar que las asignaturas pendientes son el chabolismo, la contaminaci¨®n y la circulaci¨®n. Barranco a?adi¨® la droga, "que incide en los barrios m¨¢s modestos", mientras que Herrera ampli¨® el t¨¦rmino a la inseguridad ciudadana. Para Barranco, estos problemas requieren tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Barranco
- Chabolas
- Pol¨ªtica nacional
- Infravivienda
- Chabolismo
- Drogas
- Adicciones
- Pobreza
- PSOE
- Madrid
- Transporte urbano
- Limpieza urbana
- Tr¨¢fico
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Equipamiento urbano
- Enfermedades
- Urbanismo
- Transporte
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Medicina