El objetivo inmediato ser¨¢ el mayor crecimiento posible en una econom¨ªa que "ya est¨¢ saneada"
El Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) entiende que la econom¨ªa espa?ola ya est¨¢ saneada, por lo que hay que entrar en una nueva etapa de pol¨ªtica econ¨®mica cuyo objetivo inmediato es conseguir el crecimiento m¨¢s elevado posible y el objetivo fundamental es la lucha por la creaci¨®n de empleo y a favor de la igualdad.
? La parte econ¨®mica del programa electoral es muy gen¨¦rica, casi filos¨®fica, evitando cualquier cuantificaci¨®n. La filosofia se define sensu contrario, explicando que la pol¨ªtica econ¨®mica que aplicar¨ªa un Gobierno socialista en una segunda legislatura, ser¨ªa "radicalmente distinta al neoliberalismo del que hacen gala los Gobiernos conservadores".
Los primeros p¨¢rrafos est¨¢n dedicados a la cr¨ªtica del voluntarismo pol¨ªtico que exhibieron los autores del anterior programa electoral, cuando valoraron en 800.000 los puestos de trabajo neto a crear en esta legislatura: "Cuando, en 1982 pensamos que en una legislatura era posible resolver de un modo importante el problema del desempleo, nos guiamos m¨¢s por nuestra voluntad pol¨ªtica que por las posibilidades que ofrec¨ªa la realidad econ¨®mica espa?ola. Hoy, tanto nosotros como la mayor¨ªa de los trabajadores espa?oles sabemos que resolver el problema del paro no es s¨®lo tarea del Gobierno, sino de toda la sociedad".
El eje de la nueva pol¨ªtica econ¨®mica ser¨¢ "estimular el crecimiento econ¨®mico sostenido en una econom¨ªa ya saneada, de modo que surjan nuevas empresas y, con ellas, comience el crecimiento estable del einpleo". La idea del crecimiento estable esta diseminada en la mayor parte de los cap¨ªtulos del ¨¢rea econ¨®mica.
Poder adquisitivo
Los socialistas admiten que la etapa pasada ha sido de moderaci¨®n salarial. Esta moderaci¨®n, sin embargo, ha permitido "reducir la inflaci¨®n, mantener la competitividad de nuestros productos en los mercados exteriores y restablecer la rentabilidad de las empresas". En el futuro, los aumentos salariales deber¨¢n fijarse "en torno" a la inflaci¨®n prevista. De este modo, los acuerdos salariales anuales garantizar¨¢n el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios.. Estos acuerdos podr¨ªan asimismo establecer que "parte" de los incrementos salariales est¨¦n "parcialmente" ligados a los resultados de las empresas. Es decir, se hacein dlefiniciones de una ambig¨¹edad niedida palabra por palabra. No aparece para nada en el programa la creaci¨®n del Consejo Econ¨®mico y Social, pendiente desde 1982 y permanentemente retrasada "a la segunda mitad de la legislatura". Respecto a la empresa p¨²blica, se afirma que "la reducci¨®n de p¨¦rdidas es el objetivo prioritario que nos proponemos conseguir a corto plazo". No se comenta si proseguir¨¢ la filosof¨ªa de reprivatizaci¨®n de sociedades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.