La AEB rechaza un acuerdo de convenio entre UGT y cinco de los siete grandes bancos
La UGT de banca lleg¨® a un acuerdo con cinco de los siete grandes bancos sobre el convenio del sector, que posteriormente fue rechazado en la mesa de negociaciones por los representantes de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB), seg¨²n admiti¨® ayer Justo Fern¨¢ndez, secretario general de esta federaci¨®n. Las negociaciones del convenio se encuentran pr¨¢cticamente paralizadas desde hace cinco meses, y UGT ha abandonado las reuniones "ante la imposibilidad de seguir avanzando".
La UGT de banca estableci¨® contactos con cinco de los siete grandes bancos espa?oles y les present¨® un proyecto de convenio que fue aceptado en l¨ªneas generales por la representaci¨®n empresarial. En el documento se recog¨ªa un incremento salarial del 8% y el compromiso de mantener durante el a?o 1986 los complementos de pensiones. No obstante, se reconoc¨ªa que ello no supondr¨ªa precedente ni compromiso para ninguna de las partes para futuras negociaciones.
En el fondo, la propuesta remit¨ªa a pr¨®ximos convenios la negociaci¨®n del punto m¨¢s espinoso de las actuales conversaciones: el complemento de pensiones que los bancos abonan a sus jubilados y que supondr¨¢ un mayor coste para las entidades financieras como consecuencia del recorte sufrido por la reforma del sistema de pensiones.
Justo Fern¨¢ndez, secretario general de banca de UGT, afirm¨® que, las conversaciones se hab¨ªan producido, y que la mayor¨ªa de los bancos estaban conformes en aceptar la propuesta para evitar posibles movilizaciones en el sector.
"El acuerdo fue abortado por Rafael Termes, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada", asegura, "que presion¨® para deshacer las conversaciones. Lo m¨¢s curioso es que Rafael Termes se muestra duro coincidiendo con su reelecci¨®n, y a medida que va agotando su mandato comienza a flexibilizar sus posturas".
Circular de la patronal
La propuesta de UGT fue presentada formalmente por este sindicato, con el apoyo del SIT en la sesi¨®n de la mesa negociadora del 15 de mayo, y formalmente rechazada por la AEB. En carta circular a sus entidades asociadas, la patronal bancaria justifica el rechazo en que "en su f¨®rmula transitoria resuelve en contra de nuestros intereses las discrepancias sustentadas respecto al art¨ªculo 40 del convenio (r¨¦gimen de los complementos de pensiones a cargo de los bancos)".En la misma circular, la patronal de la banca privada explica sus contrapropuestas, y que en s¨ªntesis son: que los sindicatos reconozcan que los bancos no deben asumir las consecuencias de la reforma de pensiones y que se acepte por los bancos asumir ese coste durante algunos a?os, pero que se reconozca que ni ahora ni en el futuro la banca no se ver¨¢ afectada por las modificaciones que introduzcan futuras leyes. UGT decidi¨® abandonar la mesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.