CC OO rechaza el plan de reconversi¨®n de la Empresa Nacional del Petr¨®leo
El plan de reconversi¨®n presentado por la direcci¨®n de la Empresa Nacional del Petr¨®leo (EMP), que contempla una reducci¨®n de personal de 1.640 trabajadores en los pr¨®ximos cuatro a?os, ha sido rechazado por la federaci¨®n de qu¨ªmicas de CC OO, que entiende que EMP "quiere asumir cierres de capacidad productiva como consecuencia del Plan Energ¨¦tico Nacional, y que la empresa debe desarrollar el proceso exclusivamente con sus recursos econ¨®micos", criterios que CC OO considera que no puede asumir.
En opini¨®n de la central sindical, el Plan Energ¨¦tico Nacional debe ser reformado y adaptado a la nueva situaci¨®n energ¨¦tica, para discutirse posteriormente su aplicaci¨®n al sector. Los excesos de capacidad previstos suponen un sobreesfuerzo para la industria nacional que, seg¨²n CC OO, parece que sea la empresa p¨²blica la abanderada del proceso. Por otro lado, CC OO considera que el plan de reconversi¨®n condena a EMP a no efectuar una reestructuraci¨®n financiera que es imprescindible, mediante aportaci¨®n de fondos del exterior, canalizada en u?a ampliaci¨®n de capital realizada por el Instituto Nacional de Hidrocarburos, entidad que tiene importantes niveles de rentabilidad.El sector petroqu¨ªmico est¨¢ realizando, o tiene previsto realizar, aumentos de capital que consoliden financieramente las empresas que no se corresponden con lo que se quiere hacer en la Empresa Nacional del Petr¨®leo.
La propuesta de la direcci¨®n de EMP es llegar a 1990 con una plantilla de 4.013 trabajadores -con una reducci¨®n de 1.640 personas- y una jornada de 38,5 horas semanales en 1991.
La jubilaci¨®n ser¨¢ forzosa a los 60 a?os, y las bajas tambi¨¦n ser¨¢n obligatorias a los 59 a?os; las bajas voluntarias ser¨ªan para los trabajadores de 58 a?os, y habr¨ªa bajas incentivadas para cualquier edad. La Empresa Nacional del Petr¨®leo pide traslados voluntarios hasta finales de 1988 y forzosos a partir de esa flecha.
Comisiones Obreras, por su parte, propone un plan de reducci¨®n de plantilla de 1.297 trabajadores hasta 1991 y llegar a una jornada de 36 horas semanales en ese mismo a?o. La jubilaci¨®n ser¨ªa forzosa a los 60 a?os y las bajas voluntarias afectar¨ªan a los trabajadores de 58 y 59 a?os; las bajas incentivadas podr¨ªan realizarse a cualquier edad, y s¨®lo admite traslados voluntarios y no forzosos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.