Las legislativas han consolidado los electorados, propios de Convergencia y del PSC-PSOE
Las elecciones legislativas de anteayer reflejan la inexistencia de un partido hegem¨®nico en el Principado y revelan la consolidaci¨®n de los electorados propios del Partit dels Socialistes y Converg¨¦ncia i Uni¨® (CiU), ambos en torno al mill¨®n de votantes, en los que descansa el bipartidismo a la catalana. De la primera lectura de los resultados electorales se desprende que el PSC polariza el voto popular mientras que el aumento del voto nacionalista se produce a causa de una expansi¨®n de CiU por la derecha.El PSC, con 1.294.103 votos y un porcentaje electoral del 40,98%, ha recuperado en estas elecciones generales su condici¨®n de primera fuerza pol¨ªtica catalana, lo que le permite tambi¨¦n afianzar sus planteamientos pol¨ªticos, y su marco de articulaci¨®n con el Partido Socialista Obrero Espa?ol. Todos los indicios apuntan a que las relaciones entre el socialismo catal¨¢n y el federal, que actualmente atravesaban el mejor de sus per¨ªodos, se mantendr¨¢n en la misma l¨ªnea, y se intensificar¨¢ la colaboraci¨®n entre las direcciones de ambos partidos, y del PSC con el Gobierno- central. Las relaciones PSC-PSOE han quedado fortalecidas en el per¨ªodo electoral, especialmente despu¨¦s de la campa?a de Felipe Gonz¨¢lez en Catalu?a, en la que ¨¦ste asumi¨® la existencia de "un catalanismo progresista" que identific¨® con el PSC.
En virtud de un comportamiento del electorado de izquierdas muy similar al de las elecciones legislativas de 1982, los socialistas catalanes han contenido su retroceso con respecto a hace cuatro a?os en un porcentaje igual a la p¨¦rdida media experimentada por el PSOE en el conjunto del Estado, que es de unos cinco puntos. El baj¨®n de votos ha sido mucho menos acusado en la circunscripci¨®n de Barcelona, que engloba 3.600.000 votantes, m¨¢s de las tres cuartas partes del electorado catal¨¢n. El voto del PSC se ha concentrado en la provincia barcelonesa y ha asegurado 16 de los 18 diputados socialistas de la anterior legislatura, mientras que los socialistas federales han cedido tres esca?os en Madrid.
El PSC ha perdido 281.157 votos respecto a las legislativas de 1982 (ha recuperado 424.775 en relaci¨®n con la consulta auton¨®mica de 1984) lo que significa una disminuci¨®n del 4,22% en los sufragios recibidos. M¨¢s de 250.000 de estas papeletas perdidas son de votantes barceloneses, por lo que su retroceso global en Gerona, L¨¦rida y Tarragona, en t¨¦rminos absolutos, es de unos 30.000 votos. Sin embargo, en virtud de la ley D'Hont, los socialistas catalanes han cedido un esca?o en L¨¦rida y otro en Tarragona.
Lo explica el hecho de que Coalici¨®n Popular haya aguantado en estas circunscripciones, mejor de lo que se preve¨ªa, el tir¨®n de los convergentes. Hasta el extremo de que los socialistas no han conseguido un segundo diputado leridano por el escaso margen de 2.000 votos d¨¦ m¨¢s obtenidos por los aliancistas en esa demarcaci¨®n.
Abstenci¨®n
El afianzamiento socialista en Catalu?a resulta m¨¢s s¨®lido si se considera que las fugas de voto a otros partidos -Converg¨¨ncia y Centro Democr¨¢tico y Social, por este orden- no han sido espectaculares y que el voto perdido por el PSC se ha debido a la abstenci¨®n. En estas legislativas han votado 400.000 catalanes menos que hace cuatro a?os, al computarse un ¨ªndice de participaci¨®n del 69,25% frente al 110,7% de 1982. La ca¨ªda del voto ha sido mayor a¨²n en la ciudad de Barcelona, donde los socialistas han perdido 100.000 votos, y han quedado a s¨®lo 5.000 papeletas de Converg¨¦ncia. Esta parcial consolidaci¨®n de la implantaci¨®n convergente (en las auton¨®micas de 11984 CiU duplic¨® los votos del PSC) da pie al partido de Jordi Pujol para intentar la conquista de la alcald¨ªa en las pr¨®ximas legislativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.