La Guardia Civil multa a los excursionistas que encienden fuego sin permiso
M¨¢s de un excursionista de fin de semana se vio sorprendido el pasado domingo por el desacostumbrado rigor con que guardas forestales e incluso agentes de la Guardia Civil le recriminaban por haber hecho fuego o dejado botellas de vidrio vac¨ªas tiradas en el suelo. Es posible que los excursionistas en cuesti¨®n no conocieran el reciente decreto de la Comunidad de Madrid por el que se declara temporada de peligro la comprendida entre el 15 de junio y el 16 de octubre. En este intervalo, los encargados de vigilar la aparici¨®n de focos de fuego ser¨¢n especialmente severos con los descuidados.
Seg¨²n un estudio de la Comunidad de Madrid, m¨¢s del 90% de los incendios ocurridos en la regi¨®n tiene su origen en negligencias o descuidos de los visitantes ocasionales del monte. Hogueras encendidas sin la m¨ªnima precauci¨®n, cigarrillos a medio apagar que caen sobre la maleza seca, vidrios rotos que con el sol act¨²an como lupas... La lista se hace interminable.Las campa?as anuales de informaci¨®n al p¨²blico y los refuerzos de los efectivos contra incendios han resultado insuficientes a la vista de los resultados de 1985 (la superficie quemada super¨® en un 130% la del a?o anterior). Este a?o se cuenta con un arma legal que pretende combatir la imprudencia o la intencionalidad en los montes: el plan b¨¢sico de lucha contra los incendios forestales en la regi¨®n de Madrid, m¨¢s conocido como INFOMA.
Esta disposici¨®n del Gobierno auton¨®mico traza las fronteras del peligro de incendio forestal en el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 16 de octubre de cada a?o. Las prohibiciones durante este tiempo afectan a todos los terrenos forestales, tanto si est¨¢n poblados con especies arb¨®reas como por matorral o Pastizal, y a una franja de 400 metros de ancho a su alrededor.
Lista de prohibiciones
La lista de prohibiciones durante el verano es exhaustiva: encender fuego sin autorizaci¨®n, lanzar cigarillos o cerillas sin apagar desde los veh¨ªculos o cuando se transite por el monte, arrojar basuras de cualquier clase que puedan originar un incendio -tanto materias potencialmente inflamables como botellas de vidrio- o utilizar para la caza cartuchos de tacos de papel.
A estas limitaciones se unen otras como el empleo del fuego en actos culturales, quema de residuos, operaciones de carboneo, destilaci¨®n con equipos port¨¢tiles, fuegos de campamento y tr¨¢nsito y estancia de personas en zonas con alto riesgo de incendio. Se proh¨ªben tambi¨¦n el almacenamiento, transporte o utilizaci¨®n de materias inflamables o explosivas, e incluso el lanzamiento de cohetes, globos o cualquier artefacto que contenga materias susceptibles de originar un fuego.
Estas medidas son de aplicaci¨®n en el ¨¢mbito municipal de los 107 ayuntamientos que cuentan con riqueza forestal. Las autorizaciones para realizar cualquiera de las actividades descritas deber¨¢n ser solicitadas a la Direcci¨®n General del Medio Rural, de la Consejer¨ªa de Agricultura y Ganader¨ªa de la Comunidad de Madrid.
Cuesti¨®n de transferencias
Virgilio Cano, consejero de Gobernaci¨®n, declar¨® el pasado viernes que en el verano de 1985 se apreci¨® un notable incremento en los incendios, que afectaron sobre todo a zonas de monte alto (pinos y robles), generalmente las de mayor valor ecol¨®gico y econ¨®mico. As¨ª, si en el verano de 1984 se contabilizaron 68 incendios en monte alto, con un total de 350 hect¨¢reas afectadas, en el verano siguiente los incendios fueron 78, pero las hect¨¢reas arrasadas llegaron a 2.300.
Los incendios registrados en zonas de monte bajo se estabilizaron: 201 en 1984, que afectaron a 4.600 hect¨¢reas, por 210 en 1985 y una extensi¨®n de 6.148 hect¨¢reas, aproximadamente.
"Tambi¨¦n es verdad", a?adi¨® Cano, "que el a?o pasado se produjo la transferencia del Instituto de Conservaci¨®n de la Naturaleza (Icona) a la Comunidad, y con el trasiego burocr¨¢tico se descuid¨® un poco la vigilancia y se retrasaron los trabajos de eliminaci¨®n de rastrojos, entresacas de ramas, etc¨¦tera".
Este a?o, al contrario, la colaboraci¨®n entre Comunidad, ayuntamientos, Delegaci¨®n del Gobierno y Guardia Civil est¨¢ funcionando a la perfecci¨®n.
El verano casi no ha empezado y no se puede hacer balance, pero ya ha hecho muchos d¨ªas de calor y s¨®lo se han producido 17 incendios, con un total de 32 hect¨¢reas afectadas.
Contrataci¨®n temporal
Virgilio Cano y Luis Maestre, consejero de Agricultura y Ganader¨ªa, respectivamente, de la Comunidad de Madrid, informaron en una conferencia de prensa conjunta de la contrataci¨®n temporal, para la temporada de verano, de casi 500 personas, 320 a cargo de los fondos de la Consejer¨ªa de Agricultura y Ganader¨ªa y 190 de Gobernaci¨®n, encargados de reforzar la vigilancia sobre el terreno. El Instituto Nacional de Empleo (INEM) colabora tambi¨¦n econ¨®micamente en estas contrataciones temporales. La inversi¨®n total para reforzar la prevencion de incendios veraniegos en la regi¨®n es de 200 millones de pesetas.
Adem¨¢s de todas estas medidas, la campa?a iniciada bajo el lema Respete las reglas del fuego incide en la prevenci¨®n de los incendios y en la divulgaci¨®n de normas b¨¢sicas sobre c¨®mo actuar en caso de un siniestro forestal. Anuncios en televisi¨®n, cu?as radiof¨®nicas, carteles y folletos explicativos repetir¨¢n durante el verano los consejos b¨¢sicos: no correr en direcci¨®n del viento, no intentar cruzar las llamas o quedarse en la superficie quemada....
Asimismo, todos los ayuntamientos madrile?os y cualquier persona que detecte un foco de fuego tienen la obligaci¨®n de ponerlo en conocimiento de las autoridades regionales y de colaborar en la extinci¨®n del mismo si fuera necesario. Tambi¨¦n se ha puesto en marcha un servicio de vigilancia nocturna.
El objetivo general es evitar en lo posible la aparici¨®n de focos de incendio y, si aparecen, detectarlos y lograr su extinci¨®n en el menor tiempo posible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.