La deuda de Am¨¦rica Latina con Espa?a oscila entre 1,5 y 1,6 billones de pesetas
![Joaqu¨ªn Estefan¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1f14318f-c7ca-4f48-bb93-b7cc36410b07.png?auth=db36de0011cbbe2e16ae2266d32dda02610eda2bd57b24f0728ceb431be4c682&width=100&height=100&smart=true)
ENVIADO ESPECIAL, La deuda global que Am¨¦rica Latina tiene con Espa?a (deuda financiera, deuda comercial asegurada y deuda comercial sin asegurar) oscila entre los 11.000 y 12.000 millones de d¨®lares (entre 1,5 y 1,6 billones, de pesetas), seg¨²n inform¨® Apolonio Ruiz Ligero, director comercial de Pol¨ªtica Comercial, en el seminario sobre Ajuste econ¨®mico 'versus desarrollo: el caso de Iberoam¨¦rica, que se est¨¢ celebrando en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santander, con la colaboraci¨®n del Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana.
Ruiz Ligero desmitific¨®, sin ning¨²n romanticismo, las relaciones comerciales entre Espa?a y el continente sudamericano ya que los intercambios no se corresponden en su escasa magnitud con las afirmaciones sobre las relaciones privilegiadas entre ambas partes (las exportaciones espa?oles no llegan en ning¨²n caso al 5% del total y las importaciones al 10%). El director general explic¨® el "criterio especialmente arriesgado" de Espa?a al conceder cr¨¦ditos a cinco pa¨ªses: Cuba, Nicaragua, Guatemala, Rep¨²blica Dominicana y Per¨².
En el caso de Cuba, Espa?a es el primer acreedor occidental en deuda comercial asegurada a medio y largo plazo, en un momento en el que Cuba renegociar en el Club de Par¨ªs; respecto a Guatemala y Rep¨²blica Dominicana, Espa?a es el segundo acreedor. Eliminando a Suecia, Noruega y Dinamarca, que le han condonado su parte de deuda externa, tan s¨®lo Espa?a, Francia e Italia dentro del mundo occidental, siguen prestando a Nicaragua. "El grado de riesgo de Nicaragua con Espa?a es especialmente alto y progresivamente m¨¢s peligroso", afirm¨® Ruiz Ligero.
Pesimismo espa?ol
Las perspectivas de arreglo del endeudamiento externo latinoamericano (m¨¢s de 360.000 millones de d¨®lares) son contempladas con pesimismo por la Administraci¨®n espa?ola. Para que en el futuro inmediato pudiese paliarse el problema, habr¨ªan de darse un conjunto de cesiones por todas las partes implicadas; en primer lugar se deber¨ªa reactivar el Plan Baker (nombre del secretario del Tesoro norteamericano), que ha quedado obsoleto por la insuficiencia de las cifras (20.000 millones de d¨®lares de ayudas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial y otros 20.000 millones de la banca privada internacional) a aplicar despu¨¦s del reescalonamiento de la deuda externa.En segundo lugar se podr¨ªa aceptar la imposibilidad matem¨¢tica de que los pa¨ªses deudores devolviesen todos los pagos y que, por lo tanto, aplicasen al servicio de la deuda un porcentaje del valor de sus exportaciones (es el plan de Alan Garc¨ªa, presidente peruano, que ha ordenado que se dedique al pago de intereses un 10% del valor de lo exportado en Per¨², adem¨¢s de indicar que las negociaciones se har¨¢n directamente con las entidades financieras y sin la intermediaci¨®n del Fondo Monetario Internacional). Por ¨²ltimo, un acuerdo multilateral en el que se apruebe una quita o condonaci¨®n parcial del pago de la deuda.
A pesar de que se llegase a un consenso con estas tres condiciones, la situaci¨®n no variar¨ªa hasta la segunda mitad del a?o 1987, puesto que existen una serie de circunstancias ex¨®genas al problema que sin duda influir¨ªan en ¨¦l. Tal es el caso del proteccionismo comercial, que puede dar un giro tras la nueva ronda del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que se celebrar¨¢ en septiembre pr¨®ximo en Punta del Este (Uruguay). Adem¨¢s, se tendr¨¢n que despejar todas las inc¨®gnitas sobre la estabilidad del precio del petr¨®leo, y se tendr¨ªa que conocer el grado de cristalizaci¨®n de las pol¨ªticas de ajuste aplicadas en algunos pa¨ªses, como el plan austral argentino y el plan cruzado brasile?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.