El Tribunal Europeo de Justicia suspende el presupuesto de la CE
El Tribunal Europeo de Justicia tom¨® ayer la decisi¨®n de suspender el presupuesto de la Comunidad Europea (CE) para 1986, tras considerar ilegal su aprobaci¨®n en diciembre por el presidente del Parlamento Europeo, Pierre Pflimlin. La diferencia entre los proyectos de ambas instituciones asciende a 628 millones de ECU (unidad europea de cuenta, unos 86.000 millones de pesetas). Esta decisi¨®n incrementa las posibilidades de que Espa?a se convierta en contribuyente neto a las arcas comunitarias.
Para evitar que la CE atraviese la "m¨¢s grave crisis financiera de su historia", en palabras del comisario Henning Christophersen, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros comunitario intentar¨¢n de aqu¨ª a la semana pr¨®xima llegar a un acuerdo sobre el presupuesto del a?o en curso. La Comisi¨®n Europea ya ha puesto en marcha el procedimiento necesario para aprobar un nuevo presupuesto que pueda ser discutido por los ministros de Presupuestos de la CE el pr¨®ximo lunes en Bruselas, antes de que el mi¨¦rcoles se inicie en Estrasburgo una negociaci¨®n entre ministros y Parlamento.De no lograrse un acuerdo, la CE tendr¨¢ que financiarse provisionalmente mediante contribuciones de los Estados miembros calculadas sobre el presupuesto de 1985, previsto para una Comunidad de tan s¨®lo 10 pa¨ªses y cuyo techo asciende al 1,26%. del IVA recaudado, en vez del 1,4%. La bancarrota comunitaria estar¨ªa a la vuelta de la esquina. Pero la continuaci¨®n de las diferencias supondr¨¢ adem¨¢s una rebaja de algunos de los gastos suplementarios decididos por el Parlamento con relaci¨®n a los que propusieron los representantes de los doce.
El aumento de diciembre hab¨ªa sido decidido por el Parlamento para "estar a la altura de los compromisos que conllevaba la ampliaci¨®n" de la Comunidad a dos nuevos miembros, que recuperar¨ªan as¨ª con creces, a trav¨¦s de estos fondos, su contribuci¨®n a las arcas de la CE. La probable disminuci¨®n del dinero otorgado a estos fondos induce a sospechar que Espa?a ser¨¢ en definitiva contribuyente neto, a menos que la falta de acuerdo entre el Consejo de Ministros y el Parlamento obligue a la CE a financiarse temporalmente mediante contribuciones de los miembros basadas en el presupuesto de 1985.
P¨¢gina 47
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parlamento europeo
- Ecofin
- CPE
- Pierre Pflimlin
- Consejo UE
- Adjudicaci¨®n contratos
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Contratos administrativos
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Tribunales
- Sentencias
- Poder judicial
- Organizaciones internacionales
- Sanciones
- Juicios
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Justicia