El PSOE, ¨²nico partido con triunfos en seis de los 18 distritos de Madrid desde 1977
Los resultados de las elecciones generales en Madrid han inquietado, esperanzado o sorprendido a las fuerzas pol¨ªticas. Coalici¨®n Popular (CP) s¨®lo se ha quedado a 20.000 votos del PSOE, lo que le ha dado pie a pensar en la alcald¨ªa, m¨¢s cuando el PRD obtuvo 27.000. En el PSOE se piensa en una alternativa a Juan Barranco, mientras Izquierda Unida -a¨²n con menos votos que en 1977- ya tiene el candidato a la alcald¨ªa, Ram¨®n Tamames. El PSOE, sin embargo, es el ¨²nico partido que siempre ha ganado por lo menos en un distrito, concretamente en seis.
Desde la restauraci¨®n democr¨¢tica, el Ayuntamiento de Madrid estuvo en poder de la izquierda gracias al apoyo comunista. Coalici¨®n Popular ve, en plena crisis, serias posibilidades de conquistar la alcald¨ªa. Todos los partidos saben que la personalidad del candidato es fundamental en unas elecciones municipales.Excepto Izquierda Unida, con Ram¨®n Tamames, el resto de los partidos sopesan candidatos, lanzan nombres y hacen n¨²meros. El portavoz de la Coalici¨®n en el Ayuntamiento, el democristiano Alvarez del Manzano, anunci¨® que s¨®lo se presentar¨ªa como n¨²mero uno, pero, dada, la crisis de Coalici¨®n, parece que ir¨ªa con el PDP en solitario. AP exige un candidato de su partido. Al actual alcalde, Juan Barranco (PSOE), no le disgusta ser nuevamente el n¨²mero dos. El partido estudia otro candidato a tenor de los resultados tan estrechos del 224.
El Centro Democr¨¢tico y Social (CDS), de Adolfo Su¨¢rez, se ha convertido en la tercera fuerza de la ciudad, con 100.000 votos m¨¢s que Izquierda Unida y la Mesa para la Unidad de los Comunistas juntos. Si se repitieran los resultados del 22 de junio en las municipales, los concejales del CDS tendr¨ªan la clave del color del alcalde. Su ascenso ha ocasionado una p¨¦rdida de votos para AP, tambi¨¦n para el PSOE e incluso para los comunistas. En la llamada zona roja, el partido de Su¨¢rez sac¨® m¨¢s votos que los dos partidos comunistas.
A continuaci¨®n se detallan los resultados de las seis elecciones, en miles de votos, distrito por distrito. Se han agrupado los votos de centro-derecha (CP+UCD+CDS) e izquierda (PSOE+PCE o Izquierda Unida+Mesa para la Unidad de los Comunistas) porque en varias ocasiones se apoyaron mutuamente y para comprobar mejor la fidelidad del voto.
Las cifras van por orden cronol¨®gico de las elecciones. La tercera y la quinta corresponden a las elecciones municipales de 1979 y 1983, respectivamente. En general, estas dos cifras se asemejan, son inferiores a las legislativas y significan un ascenso del PSOE, que se interpreta como un triunfo particular de Tierno Galv¨¢n. Los resultados en los distritos de do minio socialista son ¨¦stos:
Villaverde: 33 para el centroderecha y 56 para la izquierda en las legislativas de 1977; 33-61 en 1979; 24-66 en las municipales de 1979; 33-81 en las legislativas de 1982; 24-73 en las municipales de 1981 y 37-66 en 1986. Sus caracter¨ªsticas se repiten en cinco: Mediod¨ªa: 18-55, 18-58, 12-59, 18-75, 11-68 y 22-62. Vallecas: 27-66, 28-67, 20-70, 26-86, 17-81 y 28-70. Moratalaz: 29-34, 30-38, 20-42, 30-51, 22-44 y 34-42. San Blas: 21-39, 21-43, 15-45, 22-58, 15-51 y 24-46. Hortaleza: 27-34, 29-37, 21-40, 35-55, 2547 y 39-42.
Distritos de centro-derecha
La zona nacional la forman otros cinco distritos. En las tres primeras elecciones barri¨® UCD y en las tres ¨²ltimas, a ra¨ªz de la divisi¨®n del partido centrista, casi todo el electorado se pas¨® a Coalici¨®n Popular. La menor diferencia entre centro-derecha e izquierda se produce con las municipales y la candidatura de Tierno.
Salamanca: 75-21, 69-26, 64-3 1, 78-36, 67-32 y 77-27. Retiro: 41-15, 40-19, 34-23, 48-28, 41-25 y 49-21. Chamart¨ªn: 50-17, 49-21, 43-25, 58-29, 49-26 y 59-21. Chamber¨ª: 76-24, 70-29, 65-34, 78-39, 66-34 y 77-29. Moncloa: 34-16, 33-19, 28-23, 39-27, 32-24 y 39-21.
Los cambiantes
El resto de los siete distritos han cambiado de partido ganador (UCD-PSOE-CP). Aunque agrupados los votos por tendencias, el resultado es ¨¦ste: Centro: 66-35, 55-39, 48-44, 54-47, 40-35 y 51-36. Arganzuela: 36-23, 34-27, 28- 31, 37-37 -los 10 millones de votos del PSOE en 1982-, 28-32 y 38-28. Tetu¨¢n: El voto de la derecha es similar en las legislativas y ha baja en las municipales. 47-37, 45-40, 37-45, 49-53, 38-45 y 49-40.
Ciudad Lineal: 59-49, 59-55, 45-61, 64-74, 49-65 y 67-57.
Fuencarral: Pas¨® de UCD a dominio del PSOE, aunque los votos agrupados digan otra cosa: 35-33, 36-35, 26-40, 43-52, 33-45 y 47-41. Latina: Tambi¨¦n cambi¨® de UCD al PSOE desde 1979. Tierno arras¨®: 63-62, 66-70, 46-76, 69-95, 53-86 y 76-73. Carabanchel: Se pas¨® al PSOE en las legislativas de 1979, en pleno auge de UCD. Se vuelve a repetir el ¨¦xito de Tierno, resultado tercero y quinto: 56-60, 56-69, 41-75, 58-92, 43-80, 62-71.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.