El presidente Jaime Lusinchi anuncia un paquete de medidas para lograr la reactivaci¨®n econ¨®mica
A la mitad de su per¨ªodo constitucional de cinco a?os, el presidente Jaime Lusinchi anunci¨® anoche la esperada serie de medidas de ajuste econ¨®mico y social tras la brusca ca¨ªda de ingresos petroleros experimentada desde principios del a?o, estimada en 5.000 millones de d¨®lares. Entre las propuestas se encuentran la reforma fiscal, una mayor liberalizaci¨®n de las inversiones extranjeras y eliminar el cambio preferencial del d¨®lar a los empresarios para el pago de la deuda.
En un mensaje a la naci¨®n, el presidente Jaime Luisinchi anunci¨® un total de 21 acciones concebidas para enfrentar la crisis, y que suponen un brusco giro a la pol¨ªtica iniciada por su Gobierno hace dos a?os y medio.El paquete de medidas est¨¢ dirigido a la reactivaci¨®n del aparato productivo, a la atenci¨®n de programas sociales y a la modificaci¨®n de la relaci¨®n que mantuvo el Gobierno con el empresariado privado respecto al pago de su deuda externa, algo que ha molestado al poderoso gremio de empresarios venezolanos y, a su vez, a la banca internacional.
En s¨ªntesis, el presidente Lusinchi anunci¨® el ajuste de la pol¨ªtica fiscal: modernizar el impuesto sobre la renta, racionalizar el cobro de impuestos para las plusval¨ªas obtenidas como producto de las obras de infraestructura que construye el Estado, actualizar las rentas provenientes de los timbres fiscales y adecuar las tasas que se cobran por los servicios p¨²blicos.
Tambi¨¦n se reformar¨¢ el estatuto de inversiones extranjeras para incentivar la llegada de nuevos capitales a Venezuela, se prohibir¨¢n las importaciones agr¨ªcolas de lo que se produzca en el pa¨ªs, se reducir¨¢n a lo estrictamente necesario las importaciones de todos los productos terminados, se establecer¨¢ una verdadera econom¨ªa para la exportaci¨®n, y se adelantar¨¢ el plan el¨¦ctrico nacional.
Las medidas prev¨¦n la estructuraci¨®n de un plan integral de apoyo a la vivienda de inter¨¦s social, al cual se le destinar¨¢n 5.000 millones de bol¨ªvares, para permitir dar pr¨¦stamos a la construcci¨®n de viviendas y facilitar su adquisici¨®n a plazos hasta de 20 a?os y con inter¨¦s fijos no superiores al 9%.
Otra medida se refiere a la elaboraci¨®n de un programa nacional de apoyo a la infraestructura tur¨ªstica, para la cual se destinar¨¢n 3.000 millones de bol¨ªvares.
En lo relativo a una mayor reducci¨®n de gastos de Gobierno, se han dictado una serie de instrucciones que profundizan en la austeridad en el gasto p¨²blico, eliminando radicalmente los cap¨ªtulos innecesarios.
Por otra parte, se ha decretado un programa de becas-salario que mantendr¨¢ en aprendizaje durante seis meses al a?o, con pago del salario m¨ªnimo (1.500 bol¨ªvares), a 50.000 j¨®venes venezolanos en forma permanente.
Los ministros de infraestructura han recibido instrucciones para revisar los programas de construcci¨®n de obras, a fin de darle significaci¨®n a las obras de saneamiento, equipamiento y consolidaci¨®n de barrios y a las obras generadoras de empleo inmediato. Se mantendr¨¢n congelados los precios de los 30 productos b¨¢sicos de la dieta familiar.
Leche para los ni?os
En materia de nutrici¨®n, el Gobierno pondr¨¢ en marcha el programa del vaso de leche escolar para ser distribuido durante los 150 d¨ªas del a?o escolar a una poblaci¨®n de 2.300.000 ni?os. Tambi¨¦n se ampliar¨¢ el programa de merienda y comedores escolares y asistencia alimentaria directa a la madre y al ni?o en los centros materno-infantiles.De todo este conjunto de medidas, la que m¨¢s resalta es la que toca al empresario. En este sentido, el presidente Lusinchi anunci¨® "la suspensi¨®n del subsidio otorgado al sector privado para que cancelara su deuda externa a la tasa preferencial de 4,30 bol¨ªvares por d¨®lar, con lo cual se traslada al cambio de 7,50 bol¨ªvares". Lusinchi asegur¨® que las medidas econ¨®micas adoptadas ante la ca¨ªda del petr¨®leo permitir¨¢n "garantizar la salud econ¨®mica y social de la naci¨®n", y pidi¨® el apoyo de todos los venezolanos "para salvar la vicisitud. Todos hemos de contribuir a tapar la brecha que nos ha dejado el petr¨®leo".
La ca¨ªda de los precios petroleros a m¨¢s de la mitad respecto de 1981 ha hecho que el Estado no disponga ahora de recursos suficientes para satisfacer lo que Lusinchi hab¨ªa prometido al inicio de su mandato.
La deuda privada externa registrada es de 6.000 millones de d¨®lares. Para manejarla, el Gobierno acaba de aprobar la ley del Fondo de Compensaci¨®n Cambiaria, la cual, entre otras cosas, establece la emisi¨®n de bonos en divisas para el pago de la deuda privada en bol¨ªvares a 15 a?os de plazo y un 5% de inter¨¦s. Esta posici¨®n y el reajuste de 4,3 bol¨ªvares por d¨®lar ha irritado al sector privado y a la banca internacional.
La direcci¨®n de Fedecamaras, la c¨²pula empresarial del pa¨ªs, se ha constituido en sesi¨®n permanente ante el anuncio de estas medidas que, seg¨²n los empresarios provocar¨¢n el cierre de numerosas empresas. Los empresarios, informa Efe, han acusado al Gobierno de haber tomado sus decisiones sin haber consultado con el mundo empresarial.
El presidente de la patronal aseguraba ayer que la aplicaci¨®n del programa supondr¨¢ mayor inflaci¨®n y desempleo, y se pregunt¨® qu¨¦ deben hacer los empresarios que ya han recibido el d¨®lar al cambio preferencial.
Mientras tanto, la CTV, m¨¢xima central obrera, considera que el mensaje del presidente de Venezuela es en buena medida positivo para la clase trabajadora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.