Descubierto un poema de juventud in¨¦dito de Lope de Vega en Valladolid
Un poema manuscrito e in¨¦dito de Lope de Vega fue encontrado en Valladolid por el profesor C¨¦sar Hern¨¢ndez Alonso, catedr¨¢tico de Lengua Hisp¨¢nica de la universidad de Valladolid. El in¨¦dito consta de 211 octavas reales y fue escrito por el prol¨ªfico autor en su juventud, entre 1579 y 1582, cuando contaba entre 18 y 20 a?os de edad. El profesor Hern¨¢ndez Alonso resalt¨® el valor literario e hist¨®rico del poema, "que es, sin ninguna duda, la composici¨®n po¨¦tica m¨¢s extensa del primer bloque".
El manuscrito original consta de 107 folios en perfecto estado de conservaci¨®n y est¨¢ firmado por el propio Lope de Vega. El profesor Hern¨¢ndez Alonso, que entr¨® en contacto con el extenso manuscrito por primera vez hace unos dos a?os, a petici¨®n de la familia propietaria del escrito que le solicit¨® un informe, ha respetado el deseo de los poseedores del escrito -a los que el documento lleg¨® al parecer por herencia- de mantenerse en el anonimato.Pese al tiempo que hace que el profesor Hern¨¢ndez descubri¨® la autor¨ªa de este poema, la noticia no se dio a conocer hasta ayer. El profesor Hern¨¢ndez, que ayer se encontraba ilocalizable, hab¨ªa declarado a Radiocadena Espa?ola su convencimiento de que las 211 octavas reales est¨¢n manuscritas por el propio Lope de Vega, si bien en una letra especialmente cuidada, "porque eran un regalo que Lope iba a hacer a su protector y mecenas, don Jer¨®nimo Manrique de Lara", a quien est¨¢ dedicado.
Aunque la familia propietaria, vallisoletana, desea conservar el anonimato, el original podr¨ªa pasar en breve a enriquecer los fondos de la Biblioteca Nacional, para lo que los propietarios han mostrado la mejor disposici¨®n.
El profesor Hern¨¢ndez someti¨® la obra a un profundo an¨¢lisis, para establecer su autenticidad. Fruto de ello ser¨¢ una publicaci¨®n del poema, ya en imprenta. La edici¨®n la realiza el Centro de Estudios Madrile?os, y en ella se ha seguido el criterio de respetar ¨ªntegramente el texto original, incluyendo anotaciones explicativas.
Crisis religiosa
El extenso poema, que, a juicio de su descubridor, se ha convertido en una pieza esencial para conocer al Lope de Vega de la primera ¨¦poca, est¨¢ escrito, seg¨²n el profesor C¨¦sar Hern¨¢ndez, en un momento de crisis religiosa o amorosa y su tem¨¢tica se dedica a comentar los cinco misterios dolorosos de la muerte de Jesucristo: "Son unas octavas reales muy rotundas, algo m¨¢s manieristas que las de las Rimas sacras, pero, en todo caso, verdaderamente espl¨¦ndidas".
En esta composici¨®n de juventud "se detecta una espontaneidad mayor en la religiosidad de Lope y una forma m¨¢s rebuscada, con numerosas met¨¢foras, hip¨¦rboles y metonimias". Queda claro que Lope posee ya en esta temprana edad un perfecto conocimiento de la historia sagrada y la mitolog¨ªa.
La importancia del manuscrito, seg¨²n dijo Hern¨¢ndez, "se basa fundamentalmente en que nos da a conocer una obra muy extensa del Lope de Vega joven, del que hab¨ªa hasta el momento muy poco material. Es ahora una de las composiciones po¨¦ticas m¨¢s extensas que hay del autor".
Respecto a su comparaci¨®n con las Rimas sacras, el profesor Hern¨¢ndez confirm¨®: "He contrastado este poema paso a paso con las Rimas sacras y en ambos hay estructuras muy parecidas, incluso frases similares. Este poema juvenil ofrece, sin embargo, un estilo m¨¢s manierista, pero puedo decir que en muchas ocasiones no tiene nada que envid¨ªar en cuanto a forma".
C¨¦sar Hern¨¢ndez prefiri¨® no hacer valoraciones econ¨®micas sobre el hallazgo, si bien manifest¨® que, "si esta familia hubiera querido, habr¨ªa podido obtener ping¨¹es beneficios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.