El control monetario fuerza el descenso de los tipos de inter¨¦s
El conocimiento de que en agosto la cantidad de dinero s¨®lo creci¨® un 0,4% anim¨® ayer a los operadores del mercado monetario a bajar los tipos de inter¨¦s un 0,15%. Este gesto ha sido interpretado en medios financieros como un s¨ªntoma de que en los pr¨®ximos d¨ªas se iniciar¨¢ por fin un descenso m¨¢s decidido en el precio del dinero, esperado desde que en julio el Banco de Espa?a recuper¨® el control de la masa monetaria y frenado por las expectativas de inflaci¨®n.Al terminar agosto, seg¨²n los datos facilitados anteayer por el banco emisor al sector financiero, el total de los activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico estaba en 27,51 billones de pesetas. En tasa mensual elevada a anual (multiplicada por doce) han crecido el 0,4%. Su ritmo de incremento acumulado en los ocho primeros meses del a?o queda as¨ª en el 10,98%, algo por debajo de la banda central del 11% fijada como objetivo para 1986. En consecuencia, durante los pr¨®ximos meses podr¨ªan ser innecesarias unas restricciones en la cantidad de dinero que presionar¨ªan al alza los tipos de inter¨¦s o impedir¨ªan su ca¨ªda en paralelo con la tasa de inflaci¨®n, como ocurri¨® en los primeros meses de 1986, cuando las magnitudes monetarias se desbordaron.
Sin los pagar¨¦s del Tesoro y similares, el resto de la masa monetaria -dinero en manos del p¨²blico, dep¨®sitos en cuentas corrientes y ahorro a plazo- aument¨® en agosto a un ritmo del 6,1%, hasta los 21,39 billones de pesetas. Quiz¨¢ por las variaciones veraniegas, el incremento del efectivo en manos del p¨²blico -un 16,4%, hasta 2,18 billones- ha seguido m¨¢s pujante que el del dinero captado por bancos y cajas, cuya tasa de expansi¨®n fue del 5,5%..
Exactamente, los pagar¨¦s del Tesoro en manos del p¨²blico sumaban a finales de agosto 3,6 billones de pesetas, con descenso de 179.000 millones de pesetas en un solo mes. Medios financieros atribuyen la persistencia de este fen¨®meno a que, una vez concluido el proceso de venta al p¨²blico de pagar¨¦s en manos de la banca y las cajas, la masa de dinero negro que busca refugio fiscal parece haberse estancado o no encuentra tanto atractivo como antes en unos tipos de inter¨¦s que se han colocado en poco tipo por debajo del 9%. Ahora parecen m¨¢s atractivas otras inversiones, como las inmobiliarias o burs¨¢tiles, cuando no los tradicionales dep¨®sitos a plazo.
Dep¨®sitos en bancos y cajas
Pese a que en verano suele aumentar el efectivo en manos del p¨²blico, los dep¨®sitos en las cajas de ahorro han crecido durante agosto a una tasa del 8,7% y han superado los 8,12 billones de pesetas. Los bancos mantienen un crecimiento mucho m¨¢s moderado, del 1,6%, aunque sus cuentas exced¨ªan ligeramente los 10 billones al cerrar agosto. Con todo, el mayor incremento, del 9,2%, ha sido el de los dep¨®sitos en cooperativas de cr¨¦dito, que sumaban los 987.000 millones en las mismas fechas.La difusi¨®n en medios financieros de los datos sobre la masa monetaria tuvo como efecto inmediato un descenso del 0,15% en los tipos de inter¨¦s del mercado interbancario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.