El Ministerio de Defensa entrega el Alc¨¢zar de Toledo para usos culturales
Se transforma uno de los m¨¢s significativos s¨ªmbolos del franquismo
El Alc¨¢zar de Toledo, uno de los s¨ªmbolos m¨¢s estimados por el franquismo, fue entregado ayer por el ministro de Defensa, Narc¨ªs Serra, al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Bono, para usos culturales. El edificio, que en 1936 sirvi¨® de centro de resistencia a quienes se alzaron contra la Rep¨²blica, se encuentra infrautilizado. Hasta ahora estaba ocupado por el Gobierno Militar y el Museo del Asedio. Entre los usos previstos por la Junta se encuentra una biblioteca p¨²blica, en la que se incluir¨¢n 20.000 vol¨²menes, producto de obras escritas por los espa?oles que se vieron forzados al exilio.
El primer paso que llevar¨¢ a la entrega definitiva fue dado ayer en las propias salas del edificio, durante una visita de m¨¢s de dos horas de duraci¨®n realizada por el ministro de Defensa a Toledo. Serra comunic¨® la creaci¨®n de un patronato, en el que participar¨¢n representantes de Defensa, el Ayuntamiento de Toledo y la Junta de Comunidades, para decidir la forma de transferencia y el uso concreto de las dependencias del Alc¨¢zar, si bien se acord¨® durante la visita el traslado inmediato de la biblioteca p¨²blica.Las negociaciones para lograr que el Ministerio de Defensa cediera el Alc¨¢zar de Toledo para usos culturales empezaron hace m¨¢s de dos a?os. Su infrautilizaci¨®n -s¨®lo empleado por el Museo del Asedio y en la conmemoraci¨®n del D¨ªa del Asedio- y la id¨®nea ubicaci¨®n de que dispone hicieron que se colocara en el punto de mira como soluci¨®n a las necesidades culturales de la capital de la Comunidad de Castilla-La Mancha, Toledo.
Una de las mayores deficiencias la sufre la Biblioteca P¨²blica de Toledo, donde s¨®lo se dispone de 45 plazas de lectura para una poblaci¨®n de m¨¢s de 57.000 habitantes y el servicio de pr¨¦stamos est¨¢ limitado a la secci¨®n infantil. Considerada como la tercera en importancia en Espa?a, cuenta con m¨¢s de 200.000 vol¨²menes de fondo moderno y unos 25.000 t¨ªtulos infantiles.
Los fondos antiguos, donde los libros de tema eclesi¨¢stico son de gran importancia, est¨¢n nutridos b¨¢sicamente por la colecci¨®n Borb¨®n-Lorenzana, integrada por alrededor de un millar de manuscritos de los siglos XI al XIV, 411 incunables, 100.000 libros impresos entre los siglos XV y XIX, 10.000 vol¨²menes de la secci¨®n toledana y la colecci¨®n Malag¨®n, formada por unos 20.000 libros realizados por intelectuales espa?oles en el exilio.
Los responsables de Cultura de esta comunidad aut¨®noma consideran que el edificio del Alc¨¢zar ofrece, por su amplitud y caracter¨ªsticas, las condiciones m¨¢s id¨®neas para una biblioteca p¨²blica, debido a su amplio espacio, situaci¨®n y f¨¢cil acceso.
El segundo uso previsto para el antiguo escenario sobre el que se levant¨® el general Moscard¨® es el de Casa de Cultura. Aqu¨ª se organizar¨¢n exposiciones, tertulias y coloquios con temas de inter¨¦s art¨ªstico y social.
Las necesidades locales de contar con biblioteca y archivo regional ser¨¢n tambi¨¦n satisfechas en las salas del Alc¨¢zar. All¨ª tendr¨¢n cabida las ediciones y adquisiciones de la consejer¨ªa de Educaci¨®n y Cultura de la Junta de Comunidades.
El plan de usos dibujado por los responsables de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha incluye la creaci¨®n de un Museo del Libro, constituido b¨¢sicamente por una selecci¨®n de vol¨²menes de la colecci¨®n Borb¨®n-Lorenzana, con libros procedentes de los conventos suprimidos durante la desamortizaci¨®n y donde se encuentran vol¨²menes cuyas ilustraciones y encuadernaci¨®n les convierte en aut¨¦nticas joyas de la bibliograf¨ªa. En este museo est¨¢ prevista la inclusi¨®n de objetos ilustrativos de los or¨ªgenes y evoluci¨®n de la imprenta, as¨ª como del proceso que sigue la elaboraci¨®n de un libro, tanto actualmente como a trav¨¦s de la historia.
Historia reciente
Una fonoteca, un archivo gr¨¢fico y una hemeroteca completar¨¢n el conjunto de usos que con m¨¢s urgencia necesita la poblaci¨®n de Toledo. El archivo fotogr¨¢fico, adquirido recientemente por la comunidad, consiste en un fondo documental de gran importancia para la historia, el arte y la etnolog¨ªa toledana y que va mucho m¨¢s all¨¢ de las referencias a la guerra civil que este edificio representa. Para seguir la historia local m¨¢s reciente, la hemeroteca ofrecer¨¢ colecciones completas de los numerosos peri¨®dicos con los que ha contado dicha ciudad.
Seg¨²n los estudios hechos por la consejer¨ªa de Cultura de la comunidad, son numerosos los ciudadanos que se desplazan habitualmente hasta Madrid para poder presenciar espect¨¢culos. Esta carencia tambi¨¦n se intentar¨¢ subsanar con la recuperaci¨®n del Alc¨¢zar de Toledo. El patio central del edificio podr¨ªa ser destinado para actividades festivas que, generalmente, se realizar¨ªan durante los meses de verano; temporada durante la que, por otra parte, se registra la mayor parte de las visitas tur¨ªsticas que tienen que trasladarse a Madrid para cerrar sus jornadas festivas. Estos patios recobrar¨ªan as¨ª una vieja tradici¨®n del siglo XVI, cuando este espacio serv¨ªa para la celebraci¨®n de fiestas, torneos, juegos de ca?as y danzas. Ahora se programar¨¢n espect¨¢culos de m¨²sica medieval y renacentista, teatro barroco o m¨²sica militar, actividades todas ellas muy ajenas a la imagen que hasta ahora ten¨ªa el edificio.
Asimismo, los salones del Alc¨¢zar servir¨¢n para facilitar una gran sala de exposiciones, una de las mayores carencias de la comunidad, que impide que las exposiciones itinerantes del Ministerio de Cultura o las que monta la Junta puedan ser vistas en Toledo.
Por el momento, no se ha realizado ning¨²n estudio econ¨®mico sobre el coste de la reconversi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Defensa
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Ej¨¦rcito tierra
- Provincia Toledo
- Estrenos cine
- Nacionalismo
- PSOE
- Fuerzas armadas
- Castilla-La Mancha
- Instalaciones militares
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Instituciones culturales
- Comunidades aut¨®nomas
- Cine
- Defensa
- Gobierno
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Cultura
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica