El Gobierno comparece
LOS MINISTROS de Interior y Defensa, a petici¨®n propia, comparecer¨¢n hoy, por primera vez en la legislatura, ante las comisiones correspondientes del Congreso para someterse a sendas sesiones de control. Esta funci¨®n parlamentaria constituye uno de los valores m¨¢s apreciados de los sistemas democr¨¢ticos. Las sociedades avanzadas tienen los mecanismos pol¨ªticos precisos para corregir y controlar los excesos del poder y la la opini¨®n p¨²blica puede conocer las razones que motivan las decisiones de sus gobernantes temporalmente elegidos para la gobernaci¨®n del Estado.La forma como el Gobierno asume las preguntas y cr¨ªticas de la oposici¨®n en esas comparecencias se convierte en medida del talante democr¨¢tico del partido mayoritario, con independencia de sus se?as de identidad. Tal es el supuesto de las sesiones que se celebran hoy, coherentes con el normal funcionamiento de un sistema democr¨¢tico en una sociedad plural y conflictiva.
Los grupos parlamentarios de Izquierda Unida y del Centro Democr¨¢tico y Social hab¨ªan anunciado ya su intenci¨®n de solicitar la presencia de Barrionuevo a fin de que explicase todo lo relativo a la desaparici¨®n, a finales de 1983, de Santiago Corella, el Nani, as¨ª como sobre el apoyo gubernamental a la actitud de la Direcci¨®n General de la Guardia Civil en la no presentaci¨®n de 90 agentes a un tr¨¢mite de reconocimiento ante la autoridad judicial. Pero el ministro se ha adelantado a dicha solicitud y ha prometido informar sobre la evoluci¨®n de la lucha antiterrorista y someterse a las preguntas de los parlamentarios sobre aquellos otros dos temas. Gesto que s¨®lo puede merecer el elogio.
Se trata de dos asuntos de extraordinaria importancia, en los que est¨¢ en juego la credibilidad del Estado de derecho. Por ello, Barrionuevo est¨¢ obligado a explicar cabalmente lo sucedido con un ciudadano espa?ol al que se le aplic¨® la legislaci¨®n antiterrorista y que desapareci¨® tras un interrogatorio a cargo de la polic¨ªa judicial de Madrid. Y est¨¢ obligado tambi¨¦n a aportar cumplidas razones que justifiquen la negativa de una instituci¨®n dependiente del Gobierno a obedecer un mandato de la autoridad judicial.
Y porque aqu¨ª nadie goza del monopolio de la verdad, conviene recordar que fue inicialmente la Prensa, y no el Ministerio de Interior, quien investig¨® las circunstancias de la desaparici¨®n de El Nani, el 12 de noviembre de 1983, que seg¨²n la versi¨®n oficial, se dio a la fuga cuando era conducido a un descampado para se?alar el lugar donde supuestamente hab¨ªa un escondite de armas. La primera reacci¨®n de la polic¨ªa ante las sospechas reflejadas en la Prensa fue solicitar de los servicios jur¨ªdicos la interposici¨®n de una querella por calumnias. No obstante, la avalancha de datos que fueron acumul¨¢ndose en tomo al caso, en particular a ra¨ªz de las denuncias presentadas por el joyero santanderino y confidente policial Federico Venero, que revel¨® la existencia de una aut¨¦ntica mafia policial, aconsejaron a la direcci¨®n general de la polic¨ªa renunciar a las querellas, por una parte, y a dar carpetazo a la investigaci¨®n, por otra. Despu¨¦s han sucedido m¨¢s cosas.
Este dram¨¢tico suceso puede ser explicado por el Gobierno en la C¨¢mara. Los grupos parlamentarios que han anunciado su intenci¨®n de pedir explicaciones sobre el primer desaparecido de la democracia espa?ola no hacen sino actuar como portavoces de amplios sectores sociales. Y en todo sistema democr¨¢tico siempre son exigibles las responsabilidades pol¨ªticas de quienes ocupan temporalmente la administraci¨®n del Estado. Ah¨ª reside la diferencia de los sistemas que amparan las libertades de los que las conculcan. Por eso precisamente es elogiable que el Gobierno haya tomado la iniciativa de comparecer en el parlamento para dar a todos los ciudadanos la informaci¨®n precisa de estos desagradables sucesos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Caso El Nani
- Ministerio de Defensa
- Jos¨¦ Barrionuevo Pe?a
- Santiago Corella
- Opini¨®n
- Pol¨ªtica defensa
- Ministerio del Interior
- Guardia Civil
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Congreso Diputados
- Pol¨ªtica justicia
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Defensa
- Gobierno