La OPEP pretende redistribuir de nuevo sus cuotas de producci¨®n para hacer subir el precio del petr¨®leo
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) comenz¨® ayer en Ginebra una nueva conferencia ministerial -la quinta de este a?o- con el proclamado objetivo de buscar una mejor redistribuci¨®n de su producci¨®n global, de forma que el precio del barril pueda subir en los mercados mundiales. El ministro saud¨ª del Petr¨®leo, Zaki Yamani, manifest¨® que el precio del barril, actualmente situado por debajo de 15 d¨®lares, deber¨ªa alcanzar los 17 y 19 d¨®lares una vez concluido el encuentro. Expertos de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE), que ayer modific¨® a la baja sus previsiones sobre la demanda prevista en la ¨²ltima parte del a?o, calificaron este objetivo de la OPEP de "muy dif¨ªcil" de alcanzar.
La quinta reuni¨®n de la OPEP del a?o en curso ha sido convocada, en principio, para analizar la marcha del acuerdo alcanzado por el consorcio a primeros de agosto y que establec¨ªa, a partir del primero de septiembre, un l¨ªmite de producci¨®n para doce de sus trece miembros de 14,8 millones de barriles diarios, dejando en libertad a Irak para que vendiera lo que pudiera (en total, algo menos de 17 millones de barriles). El acuerdo, que tuvo un efecto inmediato en el mercado, ha sido incapaz, sin embargo, de hacer, subir el precio a los niveles que los miembros de consorcio ambicionaban, unos 20 d¨®lares por barril.El encuentro de la OPEP debe decidir, por otra parte, la estrategia a seguir una vez que el pacto de agosto, que preve¨ªa una duraci¨®n m¨¢xima de dos meses, expire a finales de este mes. Ayer, los ministros hicieron declaraciones contradictorias sobre este punto, con algunos defendiendo su pr¨®rroga autom¨¢tica hasta finales de a?o mientras que otros, como los de Arabia Saud¨ª y Kuwait, argumentaron la necesidad de replantearlo en su totalidad en espera de alcanzar un nuevo acuerdo sobre cuotas.
El ministro saud¨ª del Petr¨®leo, Zaki Yamani, se?al¨®, en este sentido, poco antes del comienzo de la sesi¨®n de la ma?ana, que la conferencia no tendr¨¢ m¨¢s remedio que afrontar la cuesti¨®n de las cuotas. "Todo el mundo quiere aumentar su producci¨®n", dijo Yamani, que admiti¨® que Arabia Saud¨ª, con la cuota m¨¢s alta del consorcio (4,3 millones de barriles), tambi¨¦n lo hab¨ªa solicitado. El ministro saud¨ª tambi¨¦n reiter¨® su vieja idea de que el c¨¢rtel deb¨ªa abandonar el precio oficial o de referencia que la OPEP todav¨ªa mantiene, en teor¨ªa, en 28 d¨®lares por barril.
En relaci¨®n a las cuotas, Yamani se vio apoyado en su demanda por el vecino Kuwait, otro de los reg¨ªmenes conservadores del golfo P¨¦rsico, cuyo ministro del Petr¨®leo, Khalifa Al Sabah, declar¨® en una entrevista con un diario de su pa¨ªs que pensaba demandar "un aumento apreciable de su actual cuota de 900.000 barriles".
Posiciones encontradas
Pero el ministro libio, Fawzi Shakshouki, expres¨® una opini¨®n totalmente opuesta al se?alar, en los pasillos del hotel donde se celebra la conferencia, que el consorcio deb¨ªa reducir su l¨ªmite de producci¨®n en un mill¨®n de barriles, "o m¨¢s", a fin de provocar una subida "aut¨¦ntica" en los precios. "Mi opini¨®n es que los precios no han subido todav¨ªa lo suficiente, por lo que es in¨²til hablar de "incremento de cuotas", dijo el ministro libio.Reconciliar estas dos posiciones, que coinciden b¨¢sicamente con la tradicional divisi¨®n del c¨¢rtel en moderados y radicales, va a ser precisamente la principal labor de la reuni¨®n ministerial, sobre cuya duraci¨®n parece que existen dos versiones: los que dicen que el encuentro va a ser corto y los que opinan que puede ser una sesi¨®n maratoniana, en la l¨ªnea de las cuatro anteriores.
Sea como fuera, el mercado de crudo permaneci¨® ayer a la expectativa, con los precios registrando, en la l¨ªnea marcada el pasado viernes, una tendencia a la baja. Los expertos est¨¢n convencidos de que la OPEP va a ser incapaz de llegar a un acuerdo sobre nuevas cuotas de producci¨®n. Otro dato de efecto negativo sobre el mercado fue la publicaci¨®n ayer en Par¨ªs del ¨²ltimo informe mensual de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE), que redujo a casi la mitad el aumento previsto en la demanda de los pa¨ªses consumidores para el ¨²ltimo trimestre del a?o en curso y el primero del que viene. Seg¨²n la AlE, la demanda de crudo apenas crecer¨¢ a un ritmo anual del 2,5% en los ¨²ltimos tres meses del a?o, frente a un incremento previsto en el informe anterior del 3,5/4,5%. La baja de sus previsiones es atribuida a la disminuci¨®n del ritmo de actividad econ¨®mica y a una valoraci¨®n inferior a la real de los inventarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.