Espa?a seguir¨¢ soportando el ¨ªndice de paro m¨¢s alto de la CE
Espa?a seguir¨¢ teniendo el ¨ªndice de paro m¨¢s alto de los doce, aunque el empleo se incrementar¨¢ bastante m¨¢s que la media comunitaria (1,8% y 1,2%), seg¨²n el informe anual de la Comunidad Europea para el per¨ªodo 1986-1987. En nuestro pa¨ªs, sin embargo, el n¨²mero de parados apenas se reducir¨¢ con relaci¨®n a la poblaci¨®n activa, pasando del 21,7% este a?o al 21,5% el a?o pr¨®ximo. La media de los doce ser¨¢ entonces del 11,7%.En otros aspectos, la situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola vista por los expertos comunitarios no es tan desfavorable. El crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 1986 alcanzar¨¢ un 2,9%, situ¨¢ndose un 0,4% por encima de la media de la CE y s¨®lo superado por el de Portugal (3,8%) y la Rep¨²blica Federal de Alemania (3,1%). Para 1987, el aumento del PIB espa?ol es estimado en un 3%, un porcentaje a¨²n superior a la media de los doce (2,8%) pero rebasado ya por cuatro pa¨ªses.
Bajo el t¨ªtulo Reducir la desocupaci¨®n en una econom¨ªa europea m¨¢s din¨¢mica las previsiones efectuadas por el ¨®rgano ejecutivo europeo para este a?o y el pr¨®ximo se?alan que en 1986 y 1987 el n¨²mero de empleos en la Comunidad Europea aumentar¨¢ tan s¨®lo en un 0,8% y el paro disminuir¨¢ todav¨ªa menos: 0,1% y 0,2%, respectivamente.
El principal factor de una reactivaci¨®n econ¨®mica que continuar¨¢, seg¨²n el informe, es la demanda interna. Pero si el consumo privado crecer¨¢ en la CE durante el a?o en curso un 3,7% y al a?o siguiente un 3,2%, su auge en Espa?a ser¨¢ m¨¢s modesto que el de la media (3,6% y 3,2%), en parte, acaso, porque los ingresos reales de los hogares tambi¨¦n aumentar¨¢n un poco menos que el promedio comunitario (4,2% y 3%).
La remuneraci¨®n de los asalariados espa?oles subir¨¢, sin embargo, en 1986 y 1987 un 9,7% y 6,3% superando holgadamente a todos los dem¨¢s pa¨ªses excepto a los socios griego y portugu¨¦s. Gran parte de este incremento ser¨¢, no obstante, mermado por una inflaci¨®n que "seguir¨¢ reduci¨¦nd¨®se" en los doce pero, en Espa?a, lo har¨¢ mucho m¨¢s lentamente. Los precios al consumo experimentar¨¢n este a?o un auge del 8,6% y el pr¨®ximo de 5,3% justo cuando Holanda logre, por primera vez, tener una inflaci¨®n negativa del 1%.
El sector exterior espa?ol conseguir¨¢ en 1986 incrementar en un 3% sus exportaciones de productos manufacturados y en 1987 ese porcentaje subir¨¢ hasta un 5%, situ¨¢ndose en cabeza de la Comunidad. Paralelamente, las importaciones que a lo largo de este a?o registraron casi el m¨¢s fuerte aumento de la CE fueron las espa?olas (10,3%). A partir de enero s¨®lo deber¨ªan subir en un 6,7%. Globalmente el excedente exterior de las transacciones corrientes de los doce mejorar¨¢ en 1986 antes de empezar a reducirse despu¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.