Passatore: "El teatro y la escuela tienen necesidades rec¨ªprocas"
I Semanas Internacionales de Teatro para Ni?os
Las Primeras Semanas Internacionales de Teatro para Ni?os de Madrid, inauguradas el pasado d¨ªa 28, se celebrar¨¢n en Madrid hasta el pr¨®ximo mes de diciembre. Estas semanas, adem¨¢s de espect¨¢culos de diferentes pa¨ªses dirigidos al espectador infantil y juvenil, incluir¨¢n cursos, conferencias, talleres, seminarios y comunicaciones internacionales, la primera de las cuales ha sido impartida por Franco Passatore, hombre de teatro que a finales de la d¨¦cada de los sesenta inici¨® en Italia un movimiento innovador y rompedor de lo que hasta entonces hab¨ªa sido el teatro para ni?os y j¨®venes.
Passatore transform¨® las relaciones existentes entre ni?o, teatro y escuela, y sensibiliz¨® con sus teor¨ªas al mundo de la educaci¨®n, al teatiro y a la Administraci¨®n p¨²blica italiana. Acci¨®n Educativa, que organiza las semanas y que, desde hace a?os, se ha destacado en Espa?a por sus objetivos encuadrados dentro de los movimientos de renovaci¨®n pedag¨®gica, ha querido posibilitar un encuentro y llevar a debate las pol¨¦micas relaciones entre teatro y escuela.En este sentido se pronunciaban, el autor teatral Luis Matilla y el animador y educador de escuela Carlos Herans: "Era necesario sentar juntos a aquellos profesionales que mantienen posturas m¨¢s o menos diferentes en lo que respecta a las relaciones teatro-escuela. Deseamos establecer un puente entre ambos campos que redunde en una transformaci¨®n progresista y creativa del aula y del escenario".
El director teatral Franco Passatore, que actualmente dirige el sector escuela / ni?os del teatro Stabile, de la ciudad de Tur¨ªn, present¨®, dentro de estas semanas, el pasado mi¨¦rcoles 29, una comunicaci¨®n internacional, en la que habl¨® de la creaci¨®n, producci¨®n y promoci¨®n del teatro para ni?os que se realiza en Italia.
Passatore reflexion¨® al final de su intervenci¨®n sobre el futuro del teatro para ni?os en t¨¦rminos que pueden ser comunes para cualquier pa¨ªs occidental: "Los tiempos actuales se presentan con una serie de inc¨®gnitas para el sector", comentaba Passatore, "el peligro puede nacer de la transformaci¨®n de los Centros de Teatro para Ni?os en centros de poder. Desde el punto de vista de la producci¨®n, el peligro de algunos grupos puede venir por un repliegue sobre ellos mismos y sobre la propuesta de esquemas y t¨¦cnicas interpretativas. Ser¨ªa necesario que el orgullo de la especificidad de este teatro no se transforme: en un narcisismo cerrado, en una tautol¨®gica reafirmaci¨®n del propio clich¨¦".
Necesaria renovaci¨®n
Passatore hiz¨® especial hincapi¨¦ en el hecho de la necesidad de que el teatro para ni?os se renueve y esto se verifique no s¨®lo en el presente, "sino con la mirada puesta hacia un ma?ana en el que se desempe?e un papel propio en las relaciones entre teatro y cultura, entre teatro y sociedad".Para Passatore, es importante la existencia de relaciones enfocadas en un trabajo com¨²n entre los movimientos de renovaci¨®n pedag¨®gica y el teatro, ya que piensa que son necesidades rec¨ªprocas. "La escuela", dice, "no es el lugar donde se tenga que convocar a los espect¨¢culos o se creen laboratorios teatrales, pero s¨ª el sitio donde se cree una pedagog¨ªa educativa del teatro, expresando los temas esenciales de las preguntas base a las cuales el t¨¦cnico de teatro debe responder".
En torno a la pol¨¦mica existente sobre si el teatro debe acudir y surgir de las escuelas o si es el ni?o el que debe trasladarse a los teatros, Passatore opina que son cosas a enfocar de forma diferente. "Por un lado", dice, "est¨¢ claro que el joven espectador debe saber reconocer el lugar espec¨ªfico de las producciones teatrales, y es ¨¦ste el sitio ideal para ver teatro. ?ste es un ritual del que no debe prescindir un ni?o. Pero, por otro lado, es bueno que el actor ejerza su profesi¨®n en lugares no propiamente teatrales, como la, escuela, la calle o nuevos espacios, y que se convierta para el ni?o en una prolongaci¨®n de su actividad escolar o extraescolar".
Passatore piensa que el espectador busca en el teatro su modelo cultural formado a trav¨¦s de elementos no teatrales, como el cine, la televisi¨®n o la publicidad: "El teatro, ma?ana, puede cambiar porque la formaci¨®n cultural del espectador puede modificarse".
Dentro de estas Semanas Internacionales de Teatro para Ni?os se presentar¨¢n espect¨¢culos para el joven espectador procedentes de Italia, Dinamarca, Checoslovaquia, Portugal, Colombia y Espa?a. Los talleres y cursos que se impartir¨¢n a lo largo de noviembre y diciembre estar¨¢n dirigidos a profesores de los diferentes ciclos de EGB. El seminario permanente que comenz¨® el pasado lunes es de entrada libre, aunque los organizadores ruegan la continuidad,en el mismo con el fin de poder establecer un debate com¨²n al final de las diferentes sesiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.