Los ciudadanos sovi¨¦ticos podr¨¢n abrir caf¨¦s de su propiedad a partir del pr¨®ximo mayo
Una treintena de actividades laborales individuales en los sectores de servicios y producci¨®n artesanal quedar¨¢n legalizadas a partir del Primero de Mayo de 1987, cuando entre en vigor la ley aprobada un¨¢nimemente ayer por el Soviet Supremo (Parlamento formal) de la URSS. La lista de actividades que dejar¨¢n de ser perseguidas por el Estado, previa consecuci¨®n de una licencia y pago de impuestos, comprende desde la utilizaci¨®n del coche propio como taxi hasta la apertura de caf¨¦s en r¨¦gimen familiar, pasando por peluquer¨ªas, salones de belleza, servicios de mejora de viviendas y de aparatos el¨¦ctricos y coches.
La lista incluye la confecci¨®n de ropa, la reparaci¨®n de calzado, la fabricaci¨®n de muebles, de juguetes, alfombras y objetos artesanales, las clases particulares, traducciones, servicios de fotograf¨ªa y el servicio dom¨¦stico a personas incapacitadas. Algunas de las actividades recogidas, tales como las clases particulares o la copia mecanogr¨¢fica, eran permitidas antes de la aprobaci¨®n de esta ley, pero la normativa era extremadamente complicada.La Constituci¨®n sovi¨¦tica permite la actividad individual en su art¨ªculo 17, seg¨²n record¨® ayer Iv¨¢n Gladki, presidente del Comit¨¦ Estatal de Trabajo y Asuntos Sociales. Gladki, que fue el encargado de presentar la ley en presencia del l¨ªder, Mijail Gorbachov, se?al¨®, sin embargo, que las normativas existentes se hab¨ªan quedado anticuadas o no recog¨ªan las nuevas realidades.
El texto prohibe la contrataci¨®n de mano de obra, a diferencia de lo que sucede en pa¨ªses socialistas europeos, como Hungr¨ªa, donde pueden formarse empresas familiares susceptibles de contratar a 10 empleados adem¨¢s de un tope de 10 miembros de la familia.
La ley tampoco prev¨¦ la existencia de tiendas privadas de comercio. El comercio ser¨¢ s¨®lo "cooperativo", dijo ayer Gladki en una conversaci¨®n posterior aclaratoria con periodistas asistentes a la sesi¨®n del Soviet Supremo. El funcionario insisti¨® en que la ley no trata de legalizar "ninguna empresa privada".
El texto se basa en cuatro principios enumerados ayer por Gladki. Estos son:
1. El Estado est¨¢ encargado de regular la actividad individual laboral y su utilizaci¨®n en inter¨¦s de la sociedad.
2. Se eliminar¨¢n todas las limitaciones artificiales a las actividades individuales ¨²tiles para la sociedad.
3. Los ingresos del trabajo individual deben estar de acuerdo con el trabajo invertido y el principio de justicia social
4. La regulaci¨®n de los permisos de trabajo individual corresponde a los consejos locales (¨®rganos de Gobierno).
La ley se limita a constituirse en marco de actividades que ya exist¨ªan de hecho, y sale al pase de la cr¨®nica incapacidad del Estado para satisfacer la demanda de bienes y servicios de la poblaci¨®n.
Pese a la anterioridad del debate sobre la posibilidad de legalizar servicios regentados por los particulares, el punto de referencia utilizado ayer para justificar las "nuevas formas de organizaci¨®n" fue un discurso pronunciado por el l¨ªder Mijail Gorbachov en julio pasado, en Abarobsk. Gladki manifest¨® que entre dos o tres millones de personas podr¨¢n acogerse a la ley cuando esta entre en vigor.
Los Soviets locales (organismos de Gobierno local), adem¨¢s de regular financieramente las actividades individuales, deben tambi¨¦n facilitar locales y materiales para que ¨¦stas puedan ser llevadas a cabo. La ley prev¨¦ la organizaci¨®n de relaciones contractuales por parte de ciudadanos o grupos de ciudadanos organizados en cooperativa con empresas e instituciones pertenecientes al sector social.
El r¨¦gimen familiar, en el que podr¨¢n funcionar, por ejemplo, los caf¨¦s, recoge la posibilidad de participaci¨®n de todos los miembros de la familia que vivan bajo un mismo techo. La treintena de actividades registradas en el texo estatal puede completarse con otras que se ajusten a las tradicionales o costumbres o necesilades locales, seg¨²n dijo Gladki, que cit¨® como ejemplo la preparici¨®n de pan, de envinagrados y le col agria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.