Trenes, repatriados, pel¨ªculas
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)
La estaci¨®n y el hotel de Orsay fueron construidos por el arquitecto V¨ªctor Leloux y estrenada en 1902, para servir el tr¨¢fico de trenes destinados al suroeste de Francia. M¨¢s de 200 trenes, incluido el expreso Madrid-Lisboa, salieron diariamente de las 16 v¨ªas subterr¨¢neas durante los 40 a?os de vida de la estaci¨®n.En 1939 los trenes, excesivamente largos, ya no cab¨ªan en la estaci¨®n, limitada cada vez m¨¢s a servicios de cercan¨ªas. Al terminar la guerra, se convirti¨® en centro de acogida de los repatriados de los campos de concentraci¨®n alemanes. En 1958, De Gaulle dio la conferencia de prensa previa a su retorno al poder en el hotel. En 1962, Orson Welles rod¨® all¨ª El proceso, basada en la novela de Kafka, y en 1970 Bernardo Bertolucci situ¨® algunas escenas de El conformista en una habitaci¨®n del hotel. Mientras tanto, la estaci¨®n se iba convirtiendo en un gran espacio vac¨ªo e in¨²til, con su fachada cada vez m¨¢s oscura e invisible, en pleno coraz¨®n de Par¨ªs.
En 1971, siguiendo el ejemplo de las estructuras met¨¢licas del mercado central de Les Halles, empezaron a realizarse proyectos de demolici¨®n. Le Corbusier ide¨® incluso un gran hotel. Pero varios personajes de la vida p¨²blica francesa, el presidente Pompidou entre ellos, prefirieron salvar la vieja estaci¨®n. El hotel cerr¨® sus puertas en 1973 y, al a?o siguiente, el nombre de la estaci¨®n todav¨ªa se asociaba al de una empresa cultural de renombre, el de la compa?¨ªa teatral Renauld-Barrault.
En 1977, finalmente, a iniciativa de Giscard D'Estaing, se decidi¨® construir un museo inicialmente pensado para dedicarse al siglo XIX.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)