Espa?a ha recibido de la CE en su primer a?o de adhesi¨®n 13.300 millones m¨¢s de lo que ha pagado
Durante su primer a?o de adhesi¨®n, Espa?a ha recibido de la Comunidad Europea (CE) 13.294 millones de pesetas m¨¢s de lo que ha pagado. El super¨¢vit equivale a unas 330 pesetas por habitante. Este balance, "pr¨¢cticamente definitivo", seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, puede zanjar la larga pol¨¦mica sobre si habr¨¢ o no contribuci¨®n neta a las arcas comun¨ªtarias por parte de uno de sus pa¨ªses con menor renta. Mientras que los presupuestos espa?oles apostaban por el equilibrio, la patronal CEOE y la oposici¨®n parlamentaria vaticinaban importes deficitarios de unos 60.000 millones de pesetas.
Las primeras cifras oficiales arrojan 92.193 millones de pesetas en pagos y 105.487 millones de pesetas en ingresos. Espa?a ha recibido as¨ª una inyecci¨®n neta de 13.294 millones de pesetas. Y ello sin contar cerca de otros 8.000 millones de pesetas m¨¢s que la Comunidad deber¨¢ restituir a Espa?a en 1987 por haberse excedido en las cantidades netas exigidas por el impuesto sobre el valor a?adido (IVA).Los Presupuestos para 1986, primeros que incluyeron pagos e ingresos de la CE, fueron elaborados bajo la hip¨®tesis de que no habr¨ªa d¨¦ficit ni super¨¢vit. Pero la intensidad de la pol¨¦mica, avivada por la patronal CEOE y por la oposici¨®n conservadora, provoc¨® dudas en esferas oficiales.
El pasado 23 de julio, en su discurso de investidura como presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez admiti¨® que, a corto plazo, Espa?a podr¨ªa estar en n¨²meros rojos, aunque reiter¨® que al final no ser¨ªa contribuyente neto, porque "existe un compromiso y se cumplir¨¢". Despu¨¦s el Grupo Popular interpel¨® varias veces al Ejecutivo, que hace un mes contest¨® que ninguna exigencia Jundica garantizaba la neutralidad financiera, a expensas de "una garant¨ªa t¨¦cnica tendente al equilibrio". El propio presidente de la Comunidad, Jacques Delors, declar¨® d¨ªas pasados que el Gobierno espa?ol se ha comportado como un advenedizo al intentar convencer de que el balance ser¨ªa positivo desde el principio.
Ahora, al menos las cifras de los presupuestos -las de intercambios comerciales mostrar¨¢n un deterioro pr¨®ximo a las 10.000 pesetas por espa?ol- han dejado corto el optimismo gubernamental, si bien han sido consecuencia de grandes disparidades entre las previsiones y la realidad.
Desviaciones
Tales desviaciones han originado unos flujos presupuestarios entre Espa?a y la CE inferiores entre un 30% y un 50% a los previstos, seg¨²n se compare el presupuesto inicial (13 3.400 millones de pesetas de pagos e ingresos) o las correcciones introducidas el pasado verano por la Comunidad (hasta 147. 100 millones de pesetas).Al dar cuenta de los 13.294 millones de superavit, el bolet¨ªn Informaci¨®n Comercial Espa?ola, editado por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, afirma esta semana que no deber¨ªan sorprender tales disparidades, por dos motivos: la falta de experiencia presupuestaria espa?ola dentro de la CE y el hecho de que Espa?a s¨®lo asisti¨® como observador cuando la Comisi¨®n de Bruselas elabor¨® los presupuestos para 1986.
En los pagos, seg¨²n refleja el cuadro adjunto, la mayor aportaci¨®n neta espa?ola, 65.307 millones de pesetas, ha sido la derivada del IVA. La CE, que recibe cada mes una doceava parte de lo que asigna a cada miembro en funci¨®n de lo que ella considera que ¨¦ste recaudar¨¢, preve¨ªa ingresar por este concepto 289.235 millones de pesetas, cifra de la que debe devolver cada a?o un porcentaje decreciente (el 87% para 1986). Pero ya en septiembre la Comunidad corrigi¨® a la baja sus estimaciones sobre el IVA espa?ol, y cifr¨® sus nuevas exigencias brutas en 228.524 millones. Descontadas las devoluciones, el pago neto de Espa?a ha sido de 65.307 millones, aunque cuando comunique lo recaudado a la Comunidad ¨¦sta deber¨¢ devolver unos 8.000 millones m¨¢s.
Otras disparidades
Pero la mayor desviaci¨®n ha estado en los pagos por derechos de aduana y exacciones agr¨ªcolas recaudadas por Espa?a. Mientras los presupuestos ascend¨ªan a un total de 74.600 millones de pesetas, la evoluci¨®n real del comercio del que provienen ha dejado tales pagos en apenas 28.000 millones de pesrtas. Tambi¨¦n estaban sobrevaloradas en 6.000 millones las cuotas por az¨²car.Por el lado de los ingresos espa?oles procedentes de la CE, tambi¨¦n los 37.898 millones de pesetas procedentes del FEOGA-Garant¨ªa han resultado muy inferiores a los que preve¨ªa la Comisi¨®n. En los dem¨¢s, influidos por el compromiso que logr¨® en julio Espa?a de que se le garantizara el 50%, de las obligaciones contr¨ªdas, los resultados han superado las previsiones m¨¢s optimistas.
Fuentes de la patronal CEOE, que todav¨ªa en octubre pasado pronosticaba una contribuci¨®n neta de 70.000 millones de pesetas, declararon ayer que no pueden discutir a primera vista unas cifras procedentes del Gobierno. A?adieron que sus advertencicas habr¨¢n ayudado a que no se cumplieran sus temores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Subvenciones
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Hacienda p¨²blica
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ayudas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa