Que viene Su¨¢rez
LA REGULACION de las normas electorales para la primera elecci¨®n directa al Parlamento Europeo en Espa?a amenaza con convertirse en una ceremonia de la confusi¨®n, de la que se extrae una doble lectura. Los grupos pol¨ªticos conceden una relevancia marginal a esta consulta, y todos los prop¨®sitos de varias formaciones presentes en el arco parlamentario se concentran en el est¨²pido esfuerzo de cortar el camino a Adolfo Su¨¢rez para bajar a esta arena electoral. A la voz de que viene el duque, el partido del Gobierno no ha tenido escr¨²pulos en apoyarse sobre las muletas del nacionalismo catal¨¢n y la derecha conservadora para mu?ir unas normas en las que el ex presidente del Gobierno no pueda suponer una amenaza real al reparto de poder parlamentario consensuado telef¨®nicamente por Mart¨ªn Toval, portavoz del Grupo Socialista.Todos los partidos pol¨ªticos espa?oles parecen, al coincidir el mismo d¨ªa los comicios, m¨¢s preocupados por los resultados de las consultas electorales dom¨¦sticas que las del Parlamento Europeo.
La oposici¨®n ha sido incapaz de presentar una alternativa conjunta al proyecto de ley del Gobierno sobre las elecciones al Parlamento Europeo y, en concreto, a su punto m¨¢s pol¨¦mico: el que se pronuncia a favor de la circunscripci¨®n ¨²nica para todo el territorio nacional en vez de la circunscripci¨®n basada en las comunidades aut¨®nomas. El reto que en este sentido les lanz¨® el presidente del Gobierno en el debate sobre el estado de la naci¨®n no ha tenido respuesta.
En realidad, uno u otro modelo de circunscripci¨®n no parecen afectar demasiado al n¨²mero de diputados que finalmente sean elegidos en los comicios, en el caso de las grandes formaciones pol¨ªticas de implantaci¨®n estatal o nacionalistas. Para este tipo de formaciones el debate tiene m¨¢s bien un marcado car¨¢cter ideol¨®gico, que se proyecta en la articulaci¨®n ante Europa de una cierta concepci¨®n del Estado y no de otra. No es este el caso, sin embargo, de las peque?as formaciones pol¨ªticas de implantaci¨®n estatal, para las que la circunscripci¨®n ¨²nica es vital a los efectos de su posible presencia en el Parlamento Europeo.
Quiz¨¢ porque presum¨ªa que el acuerdo no ser¨ªa posible, el Gobierno hizo gala de una generosidad desacostumbrada, mostr¨¢ndose dispuesto a aceptar una alternativa conjunta de la oposici¨®n. Pero si no ha podido haber acuerdo entre partidos estatales y nacionalistas sobre el tipo de circunscripci¨®n, s¨ª lo ha habido entre las m¨¢s importantes de esta formaciones -PSOE, Alianza Popular y Minor¨ªa Catalana- para cerrar el paso al Parlamento Europeo a Adolfo Su¨¢rez, un l¨ªder al que todas las encuestas atribuyen un fuerte tir¨®n electoral. La f¨®rmula empleada ha sido una bien retorcida: la de considerar inelegibles a los parlamentarios nacionales para ocupar un esca?o en el Parlamento Europeo. As¨ª se adopta la posici¨®n m¨¢s dura y restrictiva de las existentes en Europa.
La inelegibilidad y las incompatibilidades han de ser instrumentos de defensa de los derechos del ciudadano y no instrumentos para cercenar las posibilidades de representaci¨®n popular que se otorgan a los pol¨ªticos. Una vez se?alados los l¨ªmites del campo de la actividad pol¨ªtica, vedada a determinados estamentos de la sociedad, es rid¨ªculo arbitrar impedimentos para que el pol¨ªtico ejerza su actividad en los m¨¢s variados foros de representaci¨®n popular.
En lo que se refiere al tipo de circunscripci¨®n electoral, todo lo que se haga ahora puede ser contestado en un futuro pr¨®ximo si el Parlamento Europeo hace suyos los criterios del informe Bocklet sobre las modalidades del sistema electoral a aplicar en el, ¨¢mbito de la CE. El informe elaborado por el grupo de trabajo presidido por el democristiano alem¨¢n Reinhold Bocklet recomienda la creaci¨®n de circunscripciones electorales en virtud de criterios hist¨®ricos, geogr¨¢ficos y culturales cuando se trate de elegir entre cinco y 15 diputados por circunscripci¨®n.
Hasta ahora, de los 10 pa¨ªses de la CE que han celebrado elecciones europeas, seis las han realizado en el marco de la circunscripci¨®n ¨²nica y cuatro por el sistema de las circunscripciones regionales (Reino Unido, B¨¦lgica, Irlanda e Italia). Muy pocos de estos pa¨ªses contemplan tan acusadamente como Espa?a en su carta fundamental las diferencias nacionales ling¨¹¨ªsticas o territoriales. Espa?a puede afrontar mejor que ninguno de ellos las contradicciones que puedan darse en la articulaci¨®n del hecho regional con la unidad del Estado. Por ello merecer¨ªa la pena esforzarse en encontrar f¨®rmulas que dieran salida ante Europa al enraizado nacionalismo vasco y catal¨¢n. Porque si nada se puede objetar al reforzamiento institucional de una Europa de los Estados, s¨ª debe procurarse que la representaci¨®n estatal refleje lo mejor posible la propia estructura constitucional del Estado. Pero de cualquier manera esto son meras especulaciones te¨®ricas, porque la pr¨¢ctica pol¨ªtica del bloque en el poder mira de reojo a las elecciones al Parlamento Europeo para que no escape el control de alg¨²n ayuntamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parlamento europeo
- Opini¨®n
- Adolfo Su¨¢rez
- Debate estado naci¨®n
- Eduardo Mart¨ªn Toval
- III Legislatura Espa?a
- Debates parlamentarios
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones internacionales
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica