M¨¦xico firma un cr¨¦dito nuevo por 7.700 millones de d¨®lares con 400 bancos comerciales

M¨¦xico, que tiene la segunda deuda externa m¨¢s elevada del mundo en desarrollo, firm¨® ayer en Nueva York un cr¨¦dito de 7.700 millones de d¨®lares con 400 bancos comerciales, el pr¨¦stamo m¨¢s grande de dinero fresco jam¨¢s concedido a una naci¨®n deudora. De esta cantidad, 6.000 millones son nuevos cr¨¦ditos. Los 1.700 millones restantes son pr¨¦stamos eventuales, que se dividen en 1.1.00 millones que ser¨ªan concedidos si los ingresos por las exportaciones mexicanas de petr¨®leo caen bruscamente, y en otros 500 millones disponibles en caso de que se produzca una fuerte disminuci¨®n del crecimiento econ¨®mico del pa¨ªs.
"No s¨®lo beneficia a M¨¦xico, sino que fortalece al sistema financiero internacional", afirm¨® el ministro de Finanzas mexicano, Gustavo Petricioli, en el transcurso del acto de la firma, celebrada en el hotel Pierre, de Nueva York. El presidente del Sindicato de Bancos Acreedores, William Rhodes, dijo que el acuerdo suscrito ayer con la banca confirma la confianza de la comunidad internacional en M¨¦xico y en su plan econ¨®mico. La deuda mexicana asciende a 102.000 millones y, sin los nuevos pr¨¦stamos, el pa¨ªs amenazaba con suspender el pago de intereses. Este a?o, el servicio de la deuda le supondr¨¢ a M¨¦xico 7.000 millones de d¨®lares.M¨¦xico y los bancos acordaron adem¨¢s, ayer, la reestructuraci¨®n de 43.700 millones de la actual deuda, permitiendo un reescalonamiento de los pagos, y una reducci¨®n de los intereses sobre 8.600 millones de d¨®lares de cr¨¦ditos que M¨¦xico firm¨® en 1983 y 1984. La firma del acuerdo se ha retrasado debido a la negativa de varias decenas de bancos peque?os de prestar m¨¢s dinero a M¨¦xico por considerar que este pa¨ªs comporta un riesgo excesivo. Pero el pacto financiero fue firmado ayer por el 99% de los bancos y continuar¨¢ abierto a la firma de las instituciones que no lo han hecho todav¨ªa.
Seis meses negociando
El acuerdo alcanzado ayer entre la banca internacional y M¨¦xico ha costado seis meses de dif¨ªciles negociaciones y tiene lugar justo un mes despu¨¦s de que Brasil, con 108.000 millones de d¨®lares, la primera deuda externa del mundo en desarrollo, anunciara una moratoria en el pago de 68.000 millones de d¨®lares de intereses. M¨¦xico anunci¨® que no seguir¨ªa, a pesar de todo, el camino brasile?o.Petricioli, que hab¨ªa dado de plazo a los bancos comerciales hasta el 20 de marzo para llegar a un acuerdo, dijo ayer que ¨¦ste significa un paso adelante en el manejo de la deuda, pero el problema contin¨²a y no puede ser enfrentado aisladamente, sino en el contexto del crecimiento econ¨®mico internacional.
Medios econ¨®micos norteamericanos se?alaron ayer que el acuerdo con M¨¦xico refleja el peso pol¨ªtico cada vez mayor de los grandes pa¨ªses deudores en v¨ªas de desarrollo sobre las autoridades monetarias del primer mundo. El acuerdo estaba vinculado con compromisos de 6.000 millones m¨¢s de d¨®lares de pr¨¦stamos a M¨¦xico del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y de Gobiernos occidentales, incluido Estados Unidos. Parte de este dinero ya ha sido desembolsado.
El acuerdo con M¨¦xico es un ejemplo del denominado plan Baker, secretario del Tesoro norteamericano, que solicita de la banca privada nuevos cr¨¦ditos a los pa¨ªses en desarrollo a cambio de que ¨¦stos se comprometan a realizar reformas econ¨®micas y programas de ajuste. M¨¦xico ya ha iniciado un proceso interno de apertura y reestructuraci¨®n econ¨®micas, estimulado ahora por la subida de 11 a 18 d¨®lares en el precio del barril de petr¨®leo y por la devaluaci¨®n del peso, que ha provocado un aumento de sus exportaciones. Algunos expertos temen que el nuevo dinero logrado por M¨¦xico sea m¨¢s de lo que el pa¨ªs necesita y que el presidente Miguel de la Madrid, en un a?o preelectoral, lo utilice para estimular peligrosamente la econom¨ªa despu¨¦s de cinco a?os de austeridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.