Antonio Hern¨¢ndez Mancha fue descalificado por la oposici¨®n sin necesidad de que interviniera el Gobierno
El candidato a la presidencia del Gobierno por Coalici¨®n Popular, Antonio Hern¨¢ndez Mancha, recibi¨® ayer la cr¨ªtica de todos los grupos de la oposici¨®n, a excepci¨®n del suyo, ante su programa, presentado a trav¨¦s de una moci¨®n de censura al Gobierno que preside Felipe Gonz¨¢lez. La voz del Ejecutivo se escuch¨® por medio del vicepresidente, Alfonso Guerra, que descalific¨® de antemano el programa del l¨ªder aliancista. El Gobierno se mantuvo en actitud pasiva dado que los portavoces de la oposici¨®n hicieron el trabajo de criticar al aspirante pasando a reeditar el debate sobre el estado de la naci¨®n celebrado el pasado mes. La moci¨®n ser¨¢ votada el lunes y AP s¨®lo contar¨¢ con el apoyo del diputado de Uni¨®n Valenciana y previsiblemente de PL.
Los grupos de la oposici¨®n reprocharon en primer t¨¦rmino a Hern¨¢ndez Mancha el no haber establecido consultas previas en aras a obtener el apoyo de ¨¦stos para su programa. Los portavoces apuraron sus turnos con brev¨ªsimas referencias al motivo de la sesi¨®n y pasaron a referirse a la acci¨®n del Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez dado que consideraron ocioso entrar en la entelequia de un Gobierno presidido por Hern¨¢ndez Mancha. El otrora coaligado de AP ?scar Alzaga, presidente del PDP, ni siquiera dedic¨® una frase al programa del candidato. Toda vez que ¨¦ste le reproch¨® tal actitud, Alzaga respondi¨® que en ning¨²n momento hab¨ªan adquirido el compromiso de votar para la presidencia del Gobierno a Antonio Mancha.Una vez finalizado el discurso de Hern¨¢ndez Mancha, que se prolong¨® durante dos horas y cinco minutos, las cr¨ªticas de pasillos fueron incesantes, aunque posteriormente se reconoci¨® que el candidato fue m¨¢s ¨¢gil en las respuestas improvisadas a los portavoces que le atacaron en muchos casos despiadadamente. "El Parlamento es un gran teatro y Hern¨¢ndez Mancha se ha equivocado en el fondo y en la forma", coment¨® un parlamentario cercano al anterior portavoz de AP, Miguel Herrero.
El declive de la atenci¨®n de la C¨¢mara se produjo aproximadamente 30 minutos despu¨¦s de que el candidato hubiera comenzado su intervenci¨®n, a pesar de que el vivo debate entre Juan Ram¨®n Calero, encargado de presentar la moci¨®n por AP, y el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, hubieran dejado el ambiente muy caldeado. Juan Ram¨®n Calero aplic¨® una t¨¦cnica muy efectista reprochando "el relajo" de Felipe Gonz¨¢lez cuando la sociedad "est¨¢ agobiada". Calero se ayud¨® con profusi¨®n de citas del discurso de Alfonso Guerra correspondientes a la moci¨®n de censura que el PSOE present¨® a UCD en 1980. En dos ocasiones utiliz¨® al secretario general de UGT, Nicol¨¢s Redondo, para se?alar sus discrepancias con el Gobierno. Redondo, desde su esca?o, rechazaba esas referencias con gestos ostensibles.
La victoria del PSOE
La intervenci¨®n de Calero fue acogida con silencio a excepci¨®n del pasaje que dedic¨® a interpretar c¨®mo el PSOE hab¨ªa ganado las ¨²ltimas elecciones. "Han enviado a sus activistas casa por casa, hablando de las dos Espa?as", fue una de las frases acogidas con disgusto entre los socialistas, as¨ª como la calificaci¨®n de "votantes empedernidos" a los ciudadanos que votan al PSOE.
Toda vez que Calero afirm¨® que el triunfo del PSOE hab¨ªa sido una "victoria triste", Alfonso Guerra brome¨® se?alando que para Alianza Popular "Io suyo habr¨¢ sido una derrota alegre". Guerra utiliz¨® profusamente la iron¨ªa e intent¨® con fingida ingenuidad comprender qu¨¦ motivos hab¨ªan podido llevar a AP a presentar esta moci¨®n de censura, cuando el objetivo principal de este instrumento, cual es el de formar Gobierno, resulta num¨¦ricamente imposible. Guerra apunt¨® como posibles causas la proximidad de las elecciones municipales y el deseo de dar a conocer a la opini¨®n p¨²blica a Hern¨¢ndez Mancha.
El vicepresidente del Gobierno tuvo buen cuidado de no responder a ninguna de las cr¨ªticas concretas de Calero remiti¨¦ndole a las respuestas que dio el Gobierno hace un mes en el debate sobre el estado de la naci¨®n. "Ustedes son la derecha reaccionaria vestida de populismo y utilizan el discurso de la m¨¢s vieja derecha", espet¨®, para descalificar la nueva imagen que AP quiere ofrecer. A esto Hern¨¢ndez Mancha le responder¨ªa que el PSOE representaba una opci¨®n cavern¨ªcola.
Tras la descalificaci¨®n, el vicepresidente intent¨® inquietar al candidato con la advertencia de que esperaba que en su discurso ofreciera "respuestas concretas" a la selectividad estudiantil, a la Seguridad Social y a la despenalizaci¨®n del aborto, entre otras cosas. Sobre esto ¨²ltimo no se pronunci¨® Hern¨¢ndez Mancha.
Hern¨¢ndez Mancha altern¨® la lectura de medidas con la cr¨ªtica al Gobierno, entremezclando expresiones cultas con populares. As¨ª llam¨® "currantes" a los trabajadores y utiliz¨® la expresi¨®n echar a los americanos".
La sesi¨®n continuar¨¢ hoy con la intervenci¨®n de los representantes del CDS y del Grupo Socialista, y, al final, previsiblemente, habalar¨¢ el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.