Iberia y Aviaco no logran evitar la huelga con una oferta superior al 5%
Los sindicatos decidieron ayer mantener la convocatoria de huelga en lberia, y Aviaco para los d¨ªas 10 y 15 de abril, en Semana Santa, despu¨¦s Le rechazar una oferta de aumento salarial que superaba el tope del 15% impuesto por el Gobierno a las empresas p¨²blicas. Los representantes emapresariales presentaron en la mesa de negociones una oferta con una subida del 5,5%, m¨¢s medio punto per productividad en la que se ha calificado como un "intento desesperado y ¨²ltimo" de evitar los paros.
Los conflictos de Iberia y Aviaco coinciden con el anunciado en Renfe tambi¨¦n para el d¨ªa 10, viernes inmediatamente anterior a la Semana Santa, fecha en la que miles de espa?oles comienzan sus vacaciones.Este mismo d¨ªa est¨¢ convocada por Comisiones Obreras (CC OO) una jornada de movilizaci¨®n general, en un mes en el que se producir¨¢ una fuerte escalada de conflictividad que repercutir¨¢ en otros sectores que, como el tur¨ªstico, tienen un alto nivel de actividad.
Es d¨ªficil encontrar un solo d¨ªa libre de conflictos en el mes de abril. Las confrontaciones laborales se extienden a sectores como el metal, la construcci¨®n, el campo, la sanidad, los transportes y otros.
Hoy comienza una nueva fase de conflictos en la sanidad. La primera huelga, prevista para hoy y para ma?ana, es la convocada por los m¨¦dicos tituiares y rurales -cerca de 8.000 en toda Espa?a- para pedir mejoras salariales y profesionales y seguridad en el puesto de trabajo conseguido por 4.000 m¨¦dicos en unas oposiciones efectuadas en 1982 y que han sido anuladas recientemente por el Tribunal Supremo.
En los pr¨®ximos d¨ªas se les unir¨¢n tambi¨¦n los m¨¦dicos de hospitales y de ambulatorios y, el personal sanitario en general. Se prev¨¦ que los centros asistenciales p¨²blicos queden nuevamente paralizados durante varios d¨ªas. Los veterinarios anuncian por su parte movilizaciones y, finalmente, se ha unido a la protesta una manifestaci¨®n de ambulancias convocada para hoy en Madrid.
Los trabajadores del Metro madrile?o -servicio en el que se desplazan a diario 1.200.000 viajeros- sostienen hoy su segunda jornada de huelga -la primera fue realizada el pasado d¨ªa 2- para presionar a favor de una subida salarial del 8% y reducciones de la jornada laboril, que la empresa rechaza.
La Compa?¨ªa Metropolitano ha contratado 150 autocares, de uso aratuito, para que cubran las rutas del metro. De esta forma se espera paliar los efectos del paro, que originar¨¢ unas p¨¦rdidas superiores a los 35 millones de pesetas y, sin duda, numerosos atascos en el tr¨¢fico, a pesar del funcionamiento de los servicios m¨ªnimos durante las horas punta a comienzos de la ma?ana y al final de la tarde.
P¨¢ginas 26, 30 y 55 Editorial en la p¨¢gina 10
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.