Hoy est¨¢n previstos paros en Iberia, Renfe, Aviaco, FEVE y Trasmediterr¨¢nea
M¨¢s de un mill¨®n de usuarios se ver¨¢n afectados por la huelga del transporte p¨²blico que, en el espacio de pocos d¨ªas, vuelve a paralizar las cornunicaciones. A los conflictos de Iber¨ªa, Aviaco y Renfe vienen a sumarse los paros de dos horas en FEVE y la huelga de 24 horas en Trasmediterr¨¢nea en Semana Santa. Las acciones de protesta en estas empresas -a las que se unen los paradores nacionales-obligar¨¢n a muchos espa?oles a realizar los desplazamientos en autom¨®vil, lo que contribuir¨¢ a congestionar a¨²n m¨¢s las carreteras, que en estas fechas suelen registrar un notable aumento de tr¨¢fico. Losservicios m¨ªnimos y otra serie de acciones encaminadas a paliar los efectos de las movilizaciones no parecen suficientes para evitar el caos que previsiblemente se producir¨¢ en estas vacaciones.
La conflictividad provocada fundamentalmente por la negociaci¨®n colectiva tendr¨¢ en el d¨ªa de hoy y el pr¨®ximo d¨ªa 15 sus momentos m¨¢s intensos. Cientos de miles de usuarios de los medios de transporte p¨²blico sufrir¨¢n los trastornos derivados de las huelgas convocadas en Iberia, Renfe, Aviaco, FEVE, Trasmediterr¨¢nea... S¨®lo en el d¨ªa de hoy, unos 350.000 viajeros se ver¨¢n afectados directa o indirectamente por los conflictos. C¨¢lculos bastante ajustados apuntan que un n¨²mero de personas superior al mill¨®n ver¨¢n alterados de una u otra forma sus planes de desplazamiento durante esta semana.La jornada de hoy, en que la Iglesia celebra el Viernes de Dolores y v¨ªspera de las vacaciones de Semana Santa, coincide conla convocatoria de movilizaci¨®n general efectuada por CC OO. Paros, manifestaciones y concentraciones en diversos sectores -metal, construcci¨®n, sanidad- y decenas de empresas -Pegaso, Cosesa, CASA, FASA-Renault- contribuir¨¢n a aumentar el previsible caos de comunicaciones. Los servicios m¨ªnimos -pactados entre sindicato y empresas- en muy poco atenuar¨¢n los eiectos de las protestas.
Las dificultades para el transporte se ver¨¢n relativamente incrementadas si, como est¨¢ anunciado, se lleva a cabo la huelga de distribuidores de productos petrol¨ªferos. Los conflictos relacionados con las gasolinas tienen efectos un tanto artificiales y aumentan con la aparici¨®n del s¨ªndrome de la escasez que parece apoderarse de los automovilistas, que, lo necesiten o no, acuden a llenar sus dep¨®sitos en cuanto se anuncia la posibilidad de huelga.
En principio, esta huelga s¨®lo est¨¢ prevista en 15 provinclas para los d¨ªas 15, 16, 18 y 20, y, en cualquier caso, fuentes de Campsa han asegurado que se pondr¨ªan en marcha sistemas de distribuci¨®n que garantizasen el abastecimiento de carburante.
En el caso de las grandes empresas p¨²blicas de transporte, los efectos de la huelga se dejar¨¢n sentir los d¨ªas siguientes al conflicto. Los servicios de Iberia y Aviaco sufrir¨¢n algunas anomal¨ªas los d¨ªas 11 y 16 de abril, fechas inmediatamente posteriores a los paros. Durante el conflicto, en Iberia funcionar¨¢n 53 vuelos, los insulares y uno de enlace entre Madrid, Barcelona, M¨¢laga, Santiago, Bilbao y Sevilla. En Aviaco, s¨®lo los insulares.
Renfe ha establecido unos servicios m¨ªnimos que garantizan el funcionamiento de un tren nocturno entre Madrid y cada una de las principales ciudades. Durante el d¨ªa 10 no circula ning¨²n tren diurno de largo recorrido. En cercan¨ªas funcionar¨¢ del 50% al 75%, de los servicios habituales entre las seis y las nueve de la ma?ana y las seis y las ocho de la tarde. La compa?¨ªa ferroviaria ha puesto en pr¨¢ctica un sistema de regreso gratis para aquellos pasajeros que utilicen los 24 trenes especiales que comenzar¨¢n a funcionar inmediatamente despu¨¦s de finalizar la huelga; es decir, en la madrugada del d¨ªa 11.
En Ferrocarriles de V¨ªa Estrecha (FEVE), los paros son parciales, de ocho a diez de la ma?ana y de seis a ocho de la tarde, los d¨ªas 10, 15 y 17 de abril. La huelga de coches cama ha quedado desconvocada al haberse producido un acercamiento entre la compa?¨ªa y los representantes de los trabajadores.
Se calcula que en los dos d¨ªas de huelga -el 10 y el 15-, en situaci¨®n de normalidad, hubieran utilizado el ferrocarril unas 900.000 personas. El transporte a¨¦reo es utilizado en fechas como ¨¦sta por unos 125.000 viajeros. En total, m¨¢s de un mill¨®n de personas que de una u otra forma ver¨¢n alterados sus planes de desplazamientos en estas vacaciones.
Intentos fallidos
Los ¨²ltimos inteiritos para desconvocar los paros, sobre todo en las empresas p¨²blicas de transporte, se han saldado con el m¨¢s absoluto fracaso. Renfe plante¨® el pasado mi¨¦rcoles una subida salarial del 5,4%, que fue rechazada por los sindicatos por entender que estaba muy lejos de sus peticiones, entre el 7% y el 8% de incremento salarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.