Un grupo de 20 personalidades latinoamericanas propone una negociaci¨®n global y pol¨ªtica de la deuda externa
Un grupo de 20 personalidades de 10 pa¨ªses latinoamericanos firm¨® el lunes una declaraci¨®n en la que proponen la creaci¨®n de un club de deudores para negociar global y pol¨ªticamente la deuda externa con los acreedores y sustituir as¨ª el "et¨¦reo" Consenso de Cartagena.
Entre los firmantes, se encuentran cinco ex presidentes, economistas y pol¨ªticos de renombre internacional. Venezuela: Carlos Andr¨¦s P¨¦rez y Reinaldo. Figueredo; Colombia: Belisario Betancur, Misael Pastrana Borrero y Augusto Ram¨ªrez Ocampo; Ecuador: Osvaldo Hurtado; Bolivia: Gustavo Fern¨¢ndez; Brasil: Fernando Henrique Cardoso, Severo G¨®mez, Helio Jaguaribe y Celso Lafer; Chile: Gabriel Valdez y Felipe Herrera; Per¨²: Javier Silva Ruete; M¨¦xico: Luis Echeverr¨ªa y David Ibarra; Uruguay: Wilson Ferreira Aldunate, y Argentina: Aldo Ferrer.En el documento las personalidades plantean que la regi¨®n contin¨²a realizando un esfuerzo desmesurado e injusto frente a la crisis de la deuda externa. "Para resolverlo es necesario modificar los t¨¦rminos en la negociaci¨®n entre deudores y acreedores. La respuesta a estos desaf¨ªos radica en la decisi¨®n firme y solidaria de Am¨¦rica Latina. El mantenimiento de la situaci¨®n imperante se convertir¨ªa en una irresponsabilidad ante los pueblos y la democracia. Se est¨¢ agotando la paciencia de las mayor¨ªas ciudadanas".
Por otra parte, se?alan que "la crisis de la deuda externa tiene tres responsables, pero s¨®lo los deudores est¨¢n soportando su elevado coste. Los bancos acreedores la generaron con sus imprudentes pol¨ªticas de pr¨¦stamo. Los pa¨ªses industriales la multiplicaron con el aumento de las tasas de inter¨¦s, el proteccionismo, su actitud de indiferencia ante la ca¨ªda de los productos primarios y otras calamidades que han golpeado a Am¨¦rica Latina".
Indican que "nuestros pa¨ªses pueden y deben pagar sus propios errores, pero no pueden asumir los de sus acreedores. El sacrificio en los ¨²ltimos a?os no puede mantenerse. Desde 1981, Am¨¦rica Latina ha pagado m¨¢s de 130.000 millones de d¨®lares. Pese a esto, la deuda anterior ha aumentado en casi 100.000 millones de d¨®lares. La contrapartida ha sido m¨¢s inflaci¨®n, baja de salarios, estancamiento econ¨®mico y tensiones sociales cada vez m¨¢s graves. El producto por habitante ha ca¨ªdo en casi un 10% desde 1980".
Decisiones pol¨ªticas
El ex presidente venezolano Carlos Andr¨¦s P¨¦rez calific¨® de "et¨¦reo" el Consenso de Cartagena, suscrito por 11 pa¨ªses hace dos a?os, el cual se ha quedado en una declaraci¨®n te¨®rica, sin constituirse en un instrumento de negociaci¨®n. Por ello quieren que esta declaraci¨®n del grupo de los 20 se convierta en una herramienta de Am¨¦rica Latina, y a tal efecto una peque?a comisi¨®n viajar¨¢ por todos los pa¨ªses de la regi¨®n para promover decisiones pol¨ªticas y adhesi¨®n entre los Gobiernos.La declaraci¨®n del reci¨¦n constituido Grupo de los 20 contiene seis puntos o propuestas:
1 . La solidaridad de Am¨¦rica Latina y la negociaci¨®n conjunta como respuesta a esta crisis. Los deudores tienen que hacer lo mismo que sus acreedores: negociar juntos y fortalecer a trav¨¦s de la uni¨®n su capacidad negociadora.
2. La fijaci¨®n de un l¨ªmite al pago de la deuda en proporci¨®n de las exportaciones o hasta el 2% del producto nacional bruto (PNB).
3. La cooperaci¨®n regional con el desarrollo de las econom¨ªas de menor ingreso y dimensi¨®n, apoyando su participaci¨®n en los acuerdos que surjan de estas proposiciones. Los recursos resultantes de esa cooperaci¨®n y que se habr¨ªan asignado al servicio de la deuda podr¨ªan destinarse en cada naci¨®n a inversiones sociales. Para este fin bien podr¨ªa constituirse un fondo especial o fortalecer los ya existentes, con el prop¨®sito primordial de atender planes de vivienda, educaci¨®n, nutrici¨®n y salud, y tambi¨¦n para comprar dentro de la Am¨¦rica Latina y el Caribe.
4. Convocar inmediatamente al Sistema Econ¨®mico Latinoamericano (SELA), a nivel de cancilleres y ministros de Econom¨ªa y Finanzas, para formalizar el acuerdo y proponer los servicios de la deuda dentro de los l¨ªmites antes se?alados, atendiendo a las particularidades y niveles de exportaciones y producci¨®n de bienes y servicios de cada pa¨ªs.
5. Incorporar en el texto del acuerdo cl¨¢usulas similares a las que existen en el Club de Par¨ªs y los steering committees como la moratoria cruzada, en caso de sanciones a uno de los miembros del acuerdo.
6. Iniciar una negociaci¨®n global y pol¨ªtica con los acreedores una vez adoptada la resoluci¨®n latinoamericana. Esta negociaci¨®n. debe abarcar todos los intereses en juego, para tomar en cuenta tambi¨¦n el coste de la crisis de la deuda externa para los trabajadores y empresarios de Estados Unidos, Europa y Jap¨®n, provocado por la violenta ca¨ªda de las importaciones latinoamericanas resultante del ajuste.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.