Los sindicatos de lberia ratifican la huelga legal para el 20, 21 y 22 de mayo y 4 y 5 de Junio
El comit¨¦ intercentros de Iberia present¨® ayer formalmente la solicitud de huelga legal en Iberia para los pr¨®ximos d¨ªas 20, 21 y 22 de mayo y 4 y 5 de junio. La ratiricaci¨®n del anuncio de huelga se produce tras el fracaso de las conversaciones que durante la noche del mi¨¦rcoles y madrugada del jueves mantuvieron representantes de la compa?¨ªa y de los sindicatos UGT, CC OO ,USO, SITA y ASET MA. Mientras tanto, la huelga de celo del personal de la compa?¨ªa a¨¦rea contin¨²a provocando retrasos y cancelaciones de vuelos. En mayo est¨¢ prevista la suspensi¨®n de m¨¢s de 300 vuelos.
La larga y agotadora reuni¨®n que durante toda la tarde y noche del mi¨¦rcoles y madrugada deljueves -finaliz¨® a las nueve de la ma?ana- mantuvieron los representantes de la direcci¨®n y de los sindicatos del personal de tierra y vuelo de Iberia, termin¨® en fracaso. Aunque en algunos momentos del encuentro se lleg¨® a tocar el acuerdo con los dedos, las primeras luces del d¨ªa sorprendieron a los reunidos sin haber encontrado una f¨®rmula que satisfaciera a las partes. Iberia hab¨ªa llegado a ofrecer el 5,8% de incremento salarial, m¨¢s 250 millones de pesetas -aproximadamente medio punto- para repartir en una paga a todo el personal. A cada uno de los trabajadores le corresponder¨ªan entre 15.000 o 16.000 pesetas. La empresa pon¨ªa dos condiciones: que el pago de estas percepciones extraordinarias se realizara en 1988, y que no se consolidara en salario. Es decir, que en 1988 no se tuviera en cuenta esta cantidad al negociar nuevas subidas. Estas dos condiciones, y m¨¢s exactamente el que no se consolidaran en salario, fueron los factores que impidieron el acuerdo. Los sindicatos exigieron que todas las cantidades deb¨ªan considerarse salario consolidado.La reuni¨®n de ayer hab¨ªa comenzado con una propuesta de UGT que recog¨ªa un 6% de subida salarial, m¨¢s 400 millones -un punto casi de la masa salarial- a repartir entre los trabajadores afectados. A lo largo de las conversaciones, las pos?ciones se fueron aproximando y los representantes de la direcci¨®n de la compa?¨ªa elevaron su oferta al 5,8%, m¨¢s los 250 millones mencionados.
Acuerdo cercano
Todo parec¨ªa indicar que, el acuerdo estaba cerca. La imposibilidad de consolidar en salario ese 6,3% de la oferta empresarial impidi¨® que se llegara a un acuerdo definitivo. Posiblemente, pes¨® en la decisi¨®n de los sindicatos el saber que en Renfe se hab¨ªa llegado esa misma noche a un acuerdo de convenio que, en subida media por trabajador, supon¨ªa un incremento salarial de casi un 7%. Tras el fracaso de las negociaciones, los sindicatos formalizaron ayer la petici¨®n de huel ga legal para los d¨ªas 20, 21, y 22 de mayo y 4 y 5 de junio. Sin embargo, medios sindicales in sinuaban ayer que las negocia ciones no estaban rotas y que "era posible seguir avanzandohacia un acuerdo que permita desconvocar los paros". Mientras tanto, la huelga de celo sigue provocando serias irregularidades en los servicios. En mayo est¨¢ prevista la cancelaci¨®n de m¨¢s de 300 vuelos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.