America Latina pretende acabar con la via de la renegociaci¨®n contin¨²a de la deuda externa

El agotamiento de la v¨ªa de las renegociaciones continuas de la deuda externa (cerca de 400.000 millones de d¨®lares) ha calado, casi un¨¢nimemente, en los pa¨ªses latinoamericanos que buscan nuevas f¨®rmulas de soluci¨®n a su creciente endeudamiento. El ¨²ltimo ejemplo es el brasile?o. Entre estas f¨®rmulas destacan las de condicionar el pago al porcentaje de las exportaciones o del producto interior bruto (PIB); distinguir entre deuda vieja y deuda nueva, alterando los tipos de inter¨¦s, y reducir el principal de los cr¨¦ditos, capitalizando deuda.
Los pa¨ªses latinoamericanos, a trav¨¦s del Grupo de Cartagena, volver¨¢n a dirigirse este a?o a los jefes de Estado, que se reunir¨¢n en Venecia el pr¨®ximo mes, para exigirles una negociaci¨®n pol¨ªtica conjunta entre pa¨ªses acreedores y deudores.El secretario ejecutivo de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina (CEPAL), Norberto Gonz¨¢lez, ha estado en Madrid participando en el seminario sobre las ideas de Ra¨²l Prebisch, cuyas ponencias ser¨¢n publicadas en la revista Pensamiento Iberoamericano. La CEPAL es una de las organizaciones m¨¢s representativas de la zona, y Norberto Gonz¨¢lez, su cabeza. Gonz¨¢lez ha comentado con EL PAIS la situaci¨®n econ¨®mica de la regi¨®n latinoamericana y adelantado una noticia: que los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, a trav¨¦s del Grupo de Cartagena, volver¨¢n a exigir a las naciones m¨¢s ricas del mundo, reunidas en Venecia a primeros del pr¨®ximo mes, una negociaci¨®n pol¨ªtica sobr¨¦ la deuda externa.
"Hasta ahora", explica Gonz¨¢lez, "los pa¨ªses ricos no han dado ninguna respuesta efectiva a nuestras peticiones. S¨®lo declaraciones expl¨ªcitas de comprensi¨®n. Quiz¨¢ la ¨²nica manifestaci¨®n concreta de su atenci¨®n ha sido el plan Baker". Sin embargo, la situaci¨®n va aceler¨¢ndose, ya que "la perspectiva de los pa¨ªses acreedores de un arreglo espont¨¢neo ha fracasado".
Tres variaciones
Seg¨²n el funcionario de la CEPAL, los pa¨ªses latinoamericanos est¨¢n hastiados de las continuas renegociaciones de la deuda externa que no conducen m¨¢s que a la postergaci¨®n del problema. La ¨²ltima respuesta a este cansancio es la de Brasil. La CEPAL est¨¢ elaborando una nueva estrategia general, que hasta ahora no se ha hecho p¨²blica, pero que cuenta pr¨¢cticamente con la unanimidad de los deudores. En sus l¨ªneas b¨¢sicas, la ¨¦strategia cuenta con las siguientes variantes:- Condicionar el pago de la deuda extema a alg¨²n dato maeroeconomico significativo. Por ejemplo, al valor de las exportaciones, como ha hecho Alan Garc¨ªa, o al producto interior bruto, como propuso Brasil.
- Reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s de los cr¨¦ditos, ocurra lo que ocurra en los mercados internacionales con el precio del dinero; distinci¨®n de la deuda vieja y la deuda nueva, de forma que los bancos no pierdan dinero, pero tampoco lo ganen como hasta ahora. Hay que tener en cuenta que cada punto de rebaja en los tipos de inter¨¦s supone un ahorro de 2.500 millones de d¨®lares (las transferencias netas de la regi¨®n al exterior en los ¨²ltimos cinco a?os. superaron los 130.000 millones de d¨®lares).
- Reducci¨®n del principal de la deuda, sustentada en el hecho de que en el mercado secundario de venta de los cr¨¦ditos ya hay quitas importantes. Es preciso reconocer que la deuda ya no tiene el valor original, por lo que se trata de darle su justo valor, lo que reducir¨ªa paralelamente los intereses. Un organismo internacional har¨ªa de ¨¢rbitro valorador. La variante de la capitalizaci¨®n de la deuda es positiva, siempre que no sea masiva, en cuyo caso acelerar¨ªa los procesos inflacionistas y significar¨ªa, de hecho, la venta del pa¨ªs que haga la operaci¨®n.
Unanimidad
Seg¨²n Norberto Gonz¨¢lez, este programa todav¨ªa no est¨¢ a la vista. Est¨¢ siendo elaborado en la CEPAL, pero tambi¨¦n participa de ¨¦l el Grupo de Cartagena (formado por los Gobiernos de los pa¨ªses m¨¢s endeudados de la zona), Alan. Garc¨ªa y el anterior ministro de Hacienda brasile?o, reci entemente dimitido, Dilson Funaro. Para Gonz¨¢lez, la reciente suspensi¨®n de pagos de Brasil es el ejemplo m¨¢s claro de esto; Brasil busca un cambio en las negociaciones, no que se congele otra vez el problema, sino que se avance en las f¨®rmulas de alivio. "Lo que sucedi¨® en M¨¦xico en 1982 y en 1986 mejor¨® las condiciones no s¨®lo de M¨¦xico, sino del resto de Am¨¦rica Latina.Por ¨²ltimo, el secretario general de la CEPAL coment¨® la postura de Fidel Castro ante la deuda externa, reiterada en la reciente reuni¨®n en La Habana del Grupo de los, 77: "Cuando Fidel dice que no hay que pagar, puede interpretarse en dos sentidos: que no se pague del todo o que no se pague en estas condiciones. Cuando se dice que no se pague se est¨¢ hablando de los intereses, ya que ¨¦l principal hace mucho tiempo que no se paga. Yo creo que Fidel se refiere a la segunda interpretaci¨®n. La postura de Castro no est¨¢ tan lejos de las del resto; son distintas graduaciones de lo mismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.