La villa de Esquivias presenta un libro sobre las huellas de Cervantes en su historia
La casa de Cervantes en Esquivias (Toledo) fue ayer escenario de la presentaci¨®n popular de un libro que pretende dar a conocer la huella cervantina que se mantiene en la villa a ra¨ªz del matrimonio del universal escritor con la esquiviana Catalina de Palacios en 1584. La obra, Homenaje de Esquivias a Cervantes, promovida por la Comisi¨®n de Cultura del Ayuntamiento, recoge una serie de trabajos in¨¦ditos de ilustres cervantistas, solidarios con la petici¨®n del pueblo de que sea un lugar reconocido e incluido en la ruta de Don Quijote.
Entre las reivindicaciones, seg¨²n la concejala de Cultura y candidata a la alcald¨ªa por Izquierda Unida, Cristina S¨¢nchez, figura tambi¨¦n la compra de la casa de Cervantes y la creaci¨®n de una biblioteca p¨²blica municipal, inexistente a pesar de que Esquivias cuenta con 3.200 habitantes.Las gestiones para la adquisici¨®n de la vivienda en la que Cervantes escribi¨® la primera parte de El Quijote han sido llevadas por las propietarias de la misma, las hermanas Angeles y Asunci¨®n Moya, quienes ofertaron el edificio a la junta de comunidades por 20 millones de pesetas, sin que de momento se haya materializado la compra. "En este lugar", se?ala Cristina S¨¢nchez, "podr¨ªa albergarse el museo cervantino a fin de tener algo que mostrar a los numerosos visitantes y curiosos que acuden a Esquivias tras la huellas de El Quijote".
El secular abandono cultural y el hecho de que no figure el nombre de la villa en la obra de Cervantes, la han sumergido en el olvido, "recibiendo el castigo de la indiferencia". Sin embargo, precisa la concejala, "muchos personajes de El Quijote como Diego Ripote, el Morisco; Sans¨®n Carrasco, el Bachiller, Teresa y Sancho Panza, o el cura Pedro P¨¦rez fueron naturales o residentes de Esquivias aunque Cervantes los situara en campos de La Mancha".
Los responsables municipales se quejan de la falta de atenci¨®n y subvenciones por parte de la Administraci¨®n regional para llevar adelante estos proyectos, que "cambiar¨ªan el perfil cultural" de esta villa toledana, situada en un punto a 40 kil¨®metros de Madrid y de Toledo capital. En este sentido insiste Cristina S¨¢nchez cuando afirma que se est¨¢ "negando a Esquivias el acceso a la cultura".
Lugares cervantinos
Unas 100 personas llenaban la sala de la casa que Cervantes comparti¨® con Catalina Salazar de Palacios, tras su matrimonio el 12 de diciembre de 1584, fecha a partir de la que, seg¨²n recoge el pr¨®logo del libro, "se engendr¨® El Quijote entre nuestras gentes, por nuestras calles, en nuestras tierras". Abri¨® el acto la concejala de Cultura y prologuista del libro Cristina S¨¢nchez, quien present¨® a los autores, todos ellos ligados por la investigaci¨®n de la obra cervantina.A lo largo de 300 p¨¢ginas, Homenaje de Esquivias a Cervantes agrupa una serie de trabajos in¨¦ditos solidarios con la localidad y reconocedores de la importancia que tuvo este matrimonio "cuando Esquivias vivi¨® el acontecimiento m¨¢s grande de su historia".
El diplom¨¢tico Manuel Thomas de Carranza dedica su cap¨ªtulo a La aventura del tiempo en El Quijote; Sime¨®n Torrej¨®n, presidente de la asociaci¨®n cervantina de la villa, lo hace sobre Esquivias y Cervantes, mientras el secretario de la Hemeroteca Nacional, Segismundo Luengo, presenta una loa a Catalina de Salazar Palacios, "se?ora de Esquivias, bella dama, fiel y enamorada de Cervantes".
Por su parte, Jos¨¦ Rosell Villasevill dedica sus p¨¢ginas a Esquivias, Cervantes y El Quijote, al igual que su colega Juan Bl¨¢zquez Miguel, que presenta las Pruebas inquisitoriales de limpieza de sangre de la familia Quijada. Finalmente, el notario, como los anteriores caballero de honor, de la villa escribe sobre Cervantes novelista integral.
Desde Esquivias, y el comandante de Marina Joaqu¨ªn Cazorla aporta un trabajo sobre Cervantes, soldado.
El libro presenta en la portada la casa de Cervantes y en la contraportada un dibujo aleg¨®rico de Rafael Alberti que representa una paloma de la paz. Con este dibujo se ha impreso una serigraf¨ªa firmada por el poeta de 130 l¨¢minas que, junto al libro, costar¨¢ 5.000 pesetas. La edici¨®n, financiada por el Ayuntamiento con un mill¨®n de pesetas, consta de 3.000 ejemplares, de los que 1.000 ser¨¢n distribuidos por distintas universidades latinoamericanas y europeas y el resto entre las bibliotecas de Castilla-La Mancha, cuerpo diplom¨¢tico y vecinos de la localidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.