El conflicto m¨¦dico
Se?or Cebri¨¢n: resulta obvio, de sus editoriales y del resto de la informaci¨®n de EL PA?S sobre el tema, que usted y su peri¨®dico no est¨¢n de acuerdo con los m¨¦dicos en la huelga que han planteado. Es una postura respetable; pero ?por qu¨¦ no informan con objetividad? ?por qu¨¦ recurren a medias verdades y, sobre todo, a t¨®picos? ?por qu¨¦ no ha analizado, ni usted ni su peri¨®dico, la posici¨®n real de los m¨¦dicos para rebatirla honestamente? No ha sido posible leer en su diario una informaci¨®n objetiva acerca de los puntos de vista de los galenos o brujos y no hemos tenido la oportunidad de conocer unos argumentos contrarios razonablemente coherentes.Usted, que muy probablemente a tenor de su actitud use los servicios de la medicina privada, podr¨¢ muy bien ser defensor de la p¨²blica; yo s¨®lo le puedo conocer a trav¨¦s de lo que escribe, pero no creo andar errado si afirmo que hay bastantes m¨¦dicos -desde luego no todos- en huelga con una actitud hacia la medicina p¨²blica, compromiso
Pasa a la p¨¢gina siguiente
Viene de la p¨¢gina anterior
personal incluido, tanto o m¨¢s positiva que la suya. No voy a hacer un resumen de los argumentos de los m¨¦dicos; sobradamente los conoce. Respecto a los que leemos su peri¨®dico es responsabilidad suya la calidad de la informaci¨®n.
Tampoco me voy a referir a sus verdades a medias ni a sus t¨®picos. Usted mismo puede deshacerlos si quiere. Tan s¨®lo llamo la atenci¨®n, desde una posici¨®n personal situada en el espectro de la izquierda, que si la mayor¨ªa de los m¨¦dicos son de derechas no es un problema de sospechas el que exista politizaci¨®n de la protesta: es una simple cuesti¨®n de l¨®gica. Y demasiado nos duele a algunos el que la incapacidad de muchos, entre los que me cuento, no haya hecho posible diferenciar los argumentos reales de su connotaci¨®n pol¨ªtica. De este conflicto vamos a sacar m¨¢s conclusiones positivas que el cuestionar el poder de los m¨¦dicos: quiz¨¢s sirva para restringir, acotar o prohibir el derecho a la huelga de determinados grupos sociales (no s¨®lo de los m¨¦dicos). Bienvenido sea ya que, de no convertirles en esclavos asalariados, alg¨²n otro cauce justo de resoluci¨®n de conflictos deber¨¢ arbitrarse en el que no se lesionen intereses de terceros. Adem¨¢s habremos aumentado nuestra capacidad de leer lo que se dice en los peri¨®dicos. Se?or Cebri¨¢n, demasiados m¨¦dicos, respetando nuestro origen en los brujos, deseamos ser s¨®lo aplicadores de una ciencia transferida de nuestros maestros; pero adem¨¢s de nuestro deseo es preciso que la tribu deje de ser tribu. A usted, perdone, se le han visto algunas plumas, si mitos, t¨®picos y ocultismo- (disfrazado de media verdad) pueden ser considerados caracter¨ªsticas no constitutivas de las sociedades no tribales.- M¨¦dico adjunto, cardi¨®logo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.