Trabajo prepara una ley para que los ancianos e inv¨¢lidos cobren pensi¨®n aunque no hayan cotizado
Todos los ancianos e inv¨¢lidos tendr¨¢n derecho a una pensi¨®n aunque no hayan cotizado o no hayan cumplido la totalidad de los requisitos, siempre que se demuestre la situaci¨®n de estado de necesidad, seg¨²n el proyecto de ley que prepara el Ministerio de Trabajo. La nueva ley forma parte de las medidas encaminadas a universalizar la acci¨®n protectora de la Seguridad Social y del denominado plan de acci¨®n del Ministerio de Trabajo 1987-1990. En un futuro inmediato se ampliar¨¢ tambi¨¦n la asistencia sanitaria y no ser¨¢ necesaria la presentaci¨®n de la cartilla para tener derecho a asistencia.
La nueva ley que permitir¨¢ a ancianos e inv¨¢lidos acceder a una pensi¨®n, aunque no cumplan los requisitos que actualmente se exigen, estar¨¢ terminada en 1988 y entrar¨¢ en vigor previsiblemente en los primeros d¨ªas de 1989. Manuel Chaves, ministro de Trabajo, afirm¨® que se trata de una de las medidas incluidas en el plan de acci¨®n del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.El plan desarrolla los principios program¨¢ticos del PSOE en materia de asistencia sanitaria y social. En el ¨¢rea de la Seguridad Social los puntos sobre los que se va actuar en los pr¨®ximos tres a?os son los siguientes: organizaci¨®n de un nivel no contributivo de prestaciones econ¨®micas; generalizaci¨®n de la esfera contributiva; mejora de las pensiones; perfeccionamiento de la asistencia sanitaria; modificaci¨®n de la estructura financiera, y modernizaci¨®n de la gesti¨®n.
El establecimiento de un nivel no contributivo de pensiones, recogido en el programa electoral del PSOE, ha empezado ya a desarrollarse. Manuel Chaves neg¨® ayer que esta medida tuviera que ver con el "ajuste fino" anunciado por otros miembros del Gobierno, e ironiz¨® confesando "con toda humildad mi total ignorancia sobre lo que es ajuste fino y sus diferencias con el ajuste burdo". El ministro afirm¨® que se trataba de poner en pr¨¢ctica un compromiso adquirido por el Gobierno.
De momento, seg¨²n Chaves se est¨¢ estudiando el n¨²mero de personas que se ver¨ªan afectadas por una medida como ¨¦sta. Equipos de trabajo est¨¢n comparando los niveles de protecci¨®n existentes en Europa, y Trabajo pedir¨¢ la colaboraci¨®n de Caritas y otros organismos p¨²blicos y privados que han realizado ya estudios sobre pobreza y marginaci¨®n.
Encuesta nacional
Los trabajos se completar¨¢n con una encuesta nacional para determinar el grado de aceptaci¨®n de la sociedad espa?ola a este tipo de prestaciones. A partir de estos datos, se podr¨¢ saber el n¨²mero de pensionistas y la cuant¨ªa de la prestaci¨®n. Hasta ahora hay 350.000 personas -entre beneficiarios de pensiones asistenciales y minusv¨¢lidos- que pasar¨ªan directamente a cobrar la nueva pensi¨®n, en el momento en que entre en vigor la ley. Los estudios preliminares estar¨¢n finalizados en 1988 -incluyendo el texto del proyecto de ley- y se prev¨¦ la entrada en vigor de la nueva normativa en los primeros d¨ªas de 1989.
El ministro no descart¨® que si el coste de la ley fuera muy alto, no se aplicara ¨¦sta de forma gradual. Manuel Chaves asegur¨® que "no intentamos que los requisitos para cobrar la pensi¨®n no contributiva sean demasiado restrictivos. De lo que se trata es de ampliar la acci¨®n protectora de la Seguridad Social". En esta misma l¨ªnea anunciada por el ministro, Traba o est¨¢ preparando otras medidas encaminadas a facilitar la acci¨®n protectora del Estado. El objetivo final, en expresi¨®n de un alto cargo de la Seguridad Social, es que "no haya necesidad de cartilla para ser atendido y que por el simple hecho de ser espa?ol se tenga la garant¨ªa de que no se va a quedar desprotegido".
La idea es que las pensiones de la Seguridad Social queden divididas en dos grupos: las contributivas y las no contributivas. Las primeras se financiar¨¢n por las propias cotizaciones que el pensionista ha ido satisfaciendo a lo largo de su vida laboraf. Las no contributivas ser¨¢n financiadas por el Estado. Chaves asegur¨® que el Estado seguir¨¢ incrementando su aportaci¨®n a la Seguridad So,cial, tal como ha venido haciendo en los ¨²ltimos a?os. Ahora existen tambi¨¦n pensiones no contributivas. Son las conocidas como asistenciales y que rondan las 350.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Discapacidad f¨ªsica
- III Legislatura Espa?a
- Manuel Chaves
- Declaraciones prensa
- Derecho constitucional
- Ancianos
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Tercera edad
- Ministerios
- Pol¨ªtica social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Personas con discapacidad
- Pensiones
- Partidos pol¨ªticos
- Discapacidad
- Grupos sociales
- Prestaciones
- Derecho
- Gente
- Seguridad Social
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica laboral
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social