CC OO mantiene su postura de un pacto social permanente
El secretariado confederal de CC OO hizo p¨²blica ayer su posici¨®n ante las negociaciones para alcanzar un pacto social. Comisiones, al igual que hiciera la ejecutiva de la central socialista UGT, se muestra a favor de reuniones diferenciadas con Gobierno y sindicatos.Seg¨²n la resoluci¨®n del secretariado de CC OO, con el Gobierno se debe negociar el incremento y mejora del sistema p¨²blico de protecci¨®n social, la equipaci¨®n de las pensiones al salario m¨ªnimo y alcanzar una cobertura del 50% en el desempleo, as¨ª como una nueva pol¨ªtica que fomente la estabilidad frente a la inseguridad en el puesto de trabajo.
La central sindical considera que, adem¨¢s, se debe negociar en reuniones bilaterales con la Administraci¨®n partidas concretas de los Presupuestos Generales del Estado, como los salarios de los empleados p¨²blicos, las inversiones y la fiscalidad.
Con la patronal se deber¨ªan negociar los temas relacionados con la defensa, y mejora del poder adquisitivo de los salarios, la reducci¨®n de jornada, la eliminaci¨®n ole horas extraordinarias, la conversi¨®n de los contratos eventuales en fijos, el incremento de la productividad y el reparto de los beneficios derivados de ¨¦sta.
Al mismo tiempo, el secretariado confederal de CC OO propone la creaci¨®n de una mesa tripartita de an¨¢lisis y negociaci¨®n en torno a los desajustes y desequilibrios sociales, industriales y econ¨®micos que tiene "nuestro pa¨ªs respecto a la Comunidad Europea".
Comisiones Obreras aboga por conseguir una mayor competitividad para Espa?a, impulsando una aut¨¦ntica pol¨ªtica de reindustrializaci¨®n y "orientando las inversiones p¨²blicas y privadas hacia la creaci¨®n de empleo".
En su comunicado, el sindicato que lidera Marcelino Camacho se?ala que "es positivo y alentador que los sindicatos mayoritarios compartan el criterio de que est¨¢ agotado el modelo de concertaci¨®n basado en los grandes acuerdos".
Seg¨²n el texto elaborado por el secretariado confederal de Comisiones Obreras, a estas conclusiones se llega tras el an¨¢lisis de experiencias anteriores y "de la lucha contra una pol¨ªtica econ¨®mica gubernamental que ha tenido consecuencias nefastas en el terreno social".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.