El Tesoro empieza a tener problemas para obtener financiaci¨®n del d¨¦ficit
La emisi¨®n de pagar¨¦s del Tesoro realizada ayer para compensar parte de la cantidad de dinero que vence hoy, viernes, ha supuesto el reconocimiento de la finalizaci¨®n de los pagar¨¦s como un instrumento importante para la financiaci¨®n del d¨¦ficit del sector p¨²blico. Frente a los 258.000 millones de pesetas que vencen hoy, la oferta de dinero ha sido de 69.487 millones de pesetas, quedando fuera, por tanto, 190.000 millones de pesetas que tienen que buscar otra f¨®rmula de inversi¨®n.
Los problemas para el Tesoro no han hecho sino empezar a concretarse a partir de esta emisi¨®n de pagar¨¦s y aumentar¨¢n a partir de ahora cuando hay que renovar casi 1,3 billones de pesetas. La emisi¨®n de ayer no llega, siquiera, a la parte que vence de pagar¨¦s en manos de bancos y cajas de ahorro y que deben comprar obligatoriamente para cubrir el coeficiente monetario.Pero el problema surge con el destino de la mayor parte de los fondos de inversores privados que estaban depositados en pagar¨¦s y que han decidido buscar otras f¨®rmulas alternativas de rentabilidad. S¨®lo una peque?a parte de los 70.000 millones de pesetas correspondientes a la emisi¨®n de ayer lo han sido por estos inversores. El grueso de vencimientos se han ido a otros activos.
Fuentes del sistema financiero privado se?alan que esta salida, dado el bajo tipo de inter¨¦s de los pagar¨¦s refleja que no todas las inversiones realizadas en pagar¨¦s por parte de particulares correspond¨ªan a dinero negro. O bien, se?alan otras fuentes, que, aunque se trate de dinero fiscalmente oculto, puede empezar a preferirse sacarlo a la luz, donde la rentabilidad es pr¨¢cticamente del doble. De esta forma, parte del dinero invertido en pagar¨¦s hasta ahora se ha ido desviando hacia cesiones temporales de deuda por el sistema antiguo, que permit¨ªa una cierta opacidad fiscal. Otra parte se ha marchado hacia operaciones de seguros de prima ¨²nica.
El Tesoro ver¨¢ agudizados sus problemas de financiaci¨®n del d¨¦ficit de forma importante. A lo largo de los primeros meses del a?o decidi¨® no realizar emisiones dada la tendencia al alza de los tipos de inter¨¦s. Prefiri¨® acudir al Banco de Espa?a y no ha sacado obligaciones a largo plazo, las emisiones de bonos a medio plazo han sido bastante peque?as y las de letras apenas si han comenzado hace un mes. Ayer se conoci¨® el resultado de la subasta de bonos del Estado en la que se ofrecieron casi 52.000 millones de pesetas, de los que fueron aceptados 36.693 millones con un tipo de inter¨¦s marginal del 12,950%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.