El PSOE admite que subidas salariales del 7% no han impedido mantener los objetivos de inflaci¨®n
El Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) ha dirigido una circular a sus cuadros en la que se explica y reconoce que las subidas salariales registradas -que sit¨²a en torno al 7%- no impedir¨¢n el objetivo de inflaci¨®n, el 5%, al finalizar el a?o. Tan s¨®lo hace cinco meses, el PSOE inici¨® una campa?a -circulares incluidas- para convencer a la opini¨®n p¨²blica de que pedir subidas de ese tenor era una irresponsabilidad y pon¨ªa en peligro los objetivos econ¨®micos. La postura que el PSOE, el Gobierno y la CEOE mantuvieron frente a las reivindicaciones sindicales -banda salarial del 5% al 7%- impidi¨® la concertaci¨®n para 1987.
En la circular n¨²mero 27, con fecha de 15 de julio, firmada por Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n, secretario de asuntos econ¨®micos del PSOE, y Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas, secretario de organizaci¨®n, se realiza un an¨¢lisis de la situaci¨®n econ¨®mica durante el primer semestre de 1987. La valoraci¨®n que se hace de la misma es positiva, tanto por lo que concierne al crecimiento econ¨®mico como al empleo.La valoraci¨®n acent¨²a el tono triunfalista sobre todo a la hora de analizar la evoluci¨®n de los precios, los costes y los salarios. El documento se?ala que "nos encontramos en una senda compatible con el objetivo de inflaci¨®n trazado para el presente a?o (5?/) y que ha posibilitado reducir de forma dr¨¢stica el diferencial de inflaci¨®n existente con respecto a los pa¨ªses industrializados".
La circular reconoce que se ha producido una desaceleraci¨®n en el crecimiento de los costes salariales, y que los salarios han subido "en torno al 7%", lo que sin embargo no ha puesto en peligro los objetivos del 5% de inflaci¨®n. Y se admite que incluso "la desaceleraci¨®n en el crecimiento nominal de los salarios est¨¢ siendo compatible (al menos durante el primer semestre del a?o) con mejoras en su poder adquisitivo (precios al 5,8%, y salarios entorno al 7%), aumento del empleo asalariado y desaceleraci¨®n de los costes laborales unitarios".
La circular n¨²mero 27 contrasta con el tono catastrofista contenido en la que tan s¨®lo hace cinco meses el mismo PSOE hizo llegar a sus cuadros y a toda la opini¨®n p¨²blica. En ella, la n¨²mero 23, firmada tambi¨¦n por Fern¨¢ndez Marug¨¢n y Benegas, se defend¨ªan como necesarias subidas salariales en tomo al 5%, argumentando la evidente relaci¨®n entre salarios e inflaci¨®n. Se hablaba de los deslizamientos como elemento important¨ªsimo -en la 27 ni se mencionan- y se reduc¨ªan las subidas que unos y otros propon¨ªan a porcentajes sobre la inflaci¨®n, con lo que la postura de UGT que ped¨ªa el 7% se planteaba como una petici¨®n del 164% de la inflaci¨®n, y la de CC OO -un 8%- se traduc¨ªa en un 184%. La del Gobierno era del 113,5%. La circular dec¨ªa que "las subidas salariales que piden las organizaciones sindicales ponen en peligro los objetivos de pol¨ªtica econ¨®mica" y la misma idea de la concertaci¨®n social.
Las crispaciones
UGT y el PSOE vivieron entonces -y las secuelas contin¨²an enturbiando las relaciones entre ambas organizaciones- una de las etapas m¨¢s crispadas. Los mayores ataques fueron, sin duda, verbales. El propio Fern¨¢ndez Marugan y Txiqui Benegas mantuvieran seleccionados encuentros con periodistas en los que explicaron profusamente la citada circular y la imposibilidad de aceptar subidas por encima de ese "en torno al 5%" defendido por el Gobierno. Se habl¨® entonces de irresponsabilidad sindical y se culp¨® a UGT de las posibles consecuencias que tendr¨ªa sobre la inflaci¨®n defender una banda entre el 5% y el 7%. UGT contest¨® diciendo que si no se admit¨ªa esa banda pedir¨ªa en los convenios incrementos del 7%.El debate entre UGT y el Gobierno y el PSOE adquiri¨® en ocasiones caracteres de aut¨¦ntica batalla. En un encuentro televisivo, Carlos Solchaga, ministro de Econom¨ªa, y Nicol¨¢s Redondo, secretario general de la central socialista, mantuvieron una discusi¨®n de una inusual violencia verbal. Redondo acus¨® a Solchaga de haberse equivocado de trinchera y el ministro -apoyado por, el presidente de la CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas- defendi¨® ardientemente que una subida que superara el 5% har¨ªa imposible cerrar el a?o con una inflaci¨®n del 5% y que ello supondr¨ªa aumentar la falta de competitividad de Espa?a respecto a los pa¨ªses, comunitarios.
Redondo le replic¨® diciendo que "economistas del PSOE, amigos tuyos, Carlos, que quiz¨¢s un d¨ªa te sustituyan", defend¨ªan que era posible un objetivo de inflaci¨®n del 5%. con bandas salariales como las que propugnaba UGT, entre el 5% y el 7%. En aquella. ocasi¨®n Solchaga replic¨® que el PSOE hab¨ªa negado car¨¢cter oficial a ese estudio. Ahora la circular del PSOE parece coincidir con el documento oficioso.
El agrio debate del 5% impidi¨® la concertaci¨®n social. Y desde entonces las relaciones en la familia socialista han sido cuando menos muy tensas. El mantenimiento de los criterios salariales del Gobierno provocaron una intensa oleada de conflictividad en los sectores p¨²blicos. En el sector privado, se negoci¨® en torno a la banda del 5% al 7%, lo que se ha traducido en subidas que se han acercado al 7%, la parte alta de la banda. Ahora, cinco meses despu¨¦s, los mismos que se negaron a aceptar este tipo de subidas y que llegaron a afirmar que los incrementos pedidos por los sindicatos perjudicaban a las clases m¨¢s desprotegidas se felicitan en la circular porque se ha logrado "una sensible mejora de la remuneraci¨®n de los asalariados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.