CC OO afirma que siguen los errores de gesti¨®n en el Metro cometidos hasta 1983
El sindicato CC OO manifest¨® ayer en conferencia de Prensa que "la gesti¨®n del Metro no ha mejorado ya que, en lo fundamental, sigue exactamente igual que en los a?os auditados por el Tribunal de Cuentas, de 1981 y 1983", seg¨²n manifest¨® Miguel V¨¢zquez, representante de esta central en el consejo de administraci¨®n de la empresa. La auditor¨ªa citada estim¨® en 17.000 millones de pesetas el d¨¦ficit acumulado por la compa?¨ªa a fines de 1986. La mayor¨ªa de los factores que el Tribunal de Cuentas ha se?alado como causas de estas p¨¦rdidas persisten, seg¨²n CC OO.Las "excesivas" horas extraordinarias realizadas en 1983 -50.000-, se elevaban ya el pasado mes de julio a 254.000 y se cree que a fin de a?o se habr¨¢n sobrepasado las 400.000, el doble que en 1986, seg¨²n este sindicato. CC OO afirma que en 1986 logr¨® frenar un contrato por el que el Metro compraba varias unidades; luego, para recuperar moment¨¢neamente dinero, los vend¨ªa a la empresa compradora, y, posteriormente, los tomaba en alquiler con opci¨®n a recomprarlos.
Sigue adelante, sin embargo, un contrato de alquiler-compra de 16 unidades 5.000 con "una financiaci¨®n de las m¨¢s altas del mercado". Seg¨²n este sindicato, a¨²n no existe control suficiente sobre la venta del material del desguace y critica el mantenimiento de una contrata de vigilantes privados, por entender que no garantizan la seguridad y que tiene un costo elevado (m¨¢s de 200 millones anuales, afirmaron).
A juicio de CC OO, la seguridad deber¨ªa correr a cargo de la Polic¨ªa, cuyos pases de libre circulaci¨®n fueron considerados excesivos. Tambi¨¦n se calific¨® de desventajosa para la compa?¨ªa la actual contrata de publicidad. Izquierda Unida pedir¨¢ la comparecencia en la Asamblea regional del presidente del Metro, Vicente Garc¨ªa ?lvarez -cargo que ocupa desde 1983- y tambi¨¦n pedir¨¢, probablemente, una auditor¨ªa sobre la compa?¨ªa de 1983 a 1986.
V¨¢zquez tambi¨¦n se?al¨® que se van a incumplir las cifras previstas de plantilla para fines de 1988 -6.122 empleados-, ya que se superar¨¢n los 6.500.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Tribunal de Cuentas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Hacienda p¨²blica
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Transporte
- Econom¨ªa