Im¨¢genes diarias en la televisi¨®n de los hispanos

., Entre seis y diez millones de hispanos, desde Miami a Los Angeles, pasando por Chicago, han podido seguir todas las noches las im¨¢genes de los Reyes en el Noticiero Univisi¨®n, que han tenido un equipo de enviados especiales que, junto con los periodistas espa?oles, no se han despegado de don Juan Carlos y do?a Sof¨ªa. ?ste es un ejemplo del poder y penetraci¨®n de los medios de comunicaci¨®n hispanos en este pa¨ªs, sobre todo de la televisi¨®n.
Empresarios mexicanos, como Emilio Azc¨¢rraga, de Univisi¨®n, que es propietario tambi¨¦n del 58% de Televisa en M¨¦xico, o Mario V¨¢zquez Ra?a, que ha comprado la agencia de noticias United Press International (UPI), suscitan recelos por el aumento de su poder en el mundo de la comunicaci¨®n de EE UU y el posible uso de esta influencia pol¨ªtica. Las televisiones hispanas llegan a 17 millones de personas y en un futuro pr¨®ximo pueden tener una influencia decisiva en las elecciones presidenciales en algunos Estados.
Nuevo canal
El pasado enero nac¨ªa el segundo canal de televisi¨®n con aspiraci¨®n nacional, Telemundo, creado despu¨¦s de los problemas sufridos por el viejo SIN (hoy Univisi¨®n). ?sta, con m¨¢s de 400 emisoras afiliadas en todo EE UU, sigue dominando el mercado, pero "Telemundo compite con fuerza en Los ?ngeles y en Nueva York.La nueva cadena, basada en el Canal 2 de Puerto Rico, es propiedad de capital norteamericano a trav¨¦s de la empresa Reliance Capital Group. Tiene emisoras en Nueva York, Los ?ngeles y Miami, y sus programas se ver¨¢n en Chicago, Houston, San Antonio, San Francisco, y Washington.
El Gobierno federal oblig¨® al SIN a vender cinco de sus emisoras porque incumpl¨ªa la legislaci¨®n sobre propiedad de extranjeros en medios audiovisuales, que tiene un tope del 20%. Fueron compradas por Halimark y un banco de Chicago. La operaci¨®n provoc¨® un terremoto interno en el SIN, del que sali¨® un grupo nutrido de periodistas y ejecutivos, y cambi¨® de nombre a Univisi¨®n.
Los periodistas escindidos, dirigidos por Gustavo Godoy, el director de informativos del SIN, formaron una productora que hoy hace un telediario de media hora para Telemundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.