La relaci¨®n entre arte e industria en una exposici¨®n sobre el dise?o del autom¨®vil
El Museo Espa?ol de Arte Contempor¨¢neo inaugura ma?ana una exposici¨®n titulada Las formas de la industria, organizada por Fiat. En ella se presentan, adem¨¢s de 22 coches de distintas ¨¦pocas, los planos y bocetos, carteles de publicidad dise?ados por artistas como De Chirico, Carr¨¢ y Sironi, adem¨¢s de diversos aspectos de la mec¨¢nica interna del autom¨®vil Los organizadores pretenden destacar, sobre todo, la estrecha relaci¨®n entre el arte y la industria. La muestra inicia en Espa?a un periplo que la llevar¨¢ a varios pa¨ªses europeos.
Esta exposici¨®n tiene una gran similitud con la muestra de un artista pl¨¢stico, seg¨²n Pierluigi Cerri, a cargo del montaje. "Se presentan las obras y los dibujos preparatorios del proyecto, como se presentan en una exposici¨®n la escultura y sus bocetos. Es interesante tambi¨¦n porque en ella se hace una revisi¨®n, una secci¨®n de la historia del autom¨®vil desde el inicio del siglo hasta nuestros d¨ªas, que ha atravesado tres fases fundamentales en su forma de plantear los proyectos", dice Cerri."La primera fase fue mec¨¢nico-artesanal y su objetivo fue el proyecto y la realizaci¨®n de un objeto de uso; es, sobre todo, el resultado de manos habil¨ªsimas. Hay una segunda fase mec¨¢nica en la que nace el concepto de la producci¨®n masiva, en el que la proyecci¨®n cambia".
"Una tercera fase es la electr¨®nica, en la que se plantea de nuevo el problema de una proyecci¨®n distinta, de una concepci¨®n distinta del objeto, un sistema y no un objeto definido".
La imagen que Fiat quiere proyectar en esta muestra no se refleja s¨®lo en la exposici¨®n de sus productos, sino en el complemento que representan los carteles de publicidad de las primeras ¨¦pocas, entre los que se encuentran obras originales de De Chirico, Carlo Carr¨¢ o Mario de Sironi; y la exhibici¨®n de los v¨ªdeos publicitarios actuales, en los que se busca tambi¨¦n la sugesti¨®n est¨¦tica.
A la inauguraci¨®n de la exposici¨®n acudir¨¢ ma?ana Umberto Agnelli, vicepresidente de Fiat, acompa?ado por el consejero delegado Cesare Romiti. Estaba previsto que viniera Giovanni Agnelli, pero una reciente fractura de f¨¦mur se lo ha impedido.
Pierluigi Cerri piensa que esta exposici¨®n tiene varias lecturas. "Fiat ha tenido siempre una gran capacidad de adaptaci¨®n a los tiempos. Pero si se mira con atenci¨®n esta muestra, se encuentra que es dif¨ªcil y popular al mismo tiempo. Propone dos o tres lecturas diversas. Una lectura muy popular, porque es rica en iconograf¨ªas e im¨¢genes; tambi¨¦n una lectura cient¨ªficamente expl¨ªcita, porque est¨¢ conformada por investigaciones de expertos como Tito Anselimi y otros".
"Al mismo tiempo, una exposici¨®n como ¨¦sta produce una extra?a fascinaci¨®n, porque se percibe un hilo casi l¨®gico en la producci¨®n. Un Fiat es distinguible. Existe la tentativa de ver fragmentos o partes de un discurso sobre cuyo filo sutil avanzan las formas, un filo de reconocibilidad".
', No se trata de mostrar un proceso evolutivo porque el autom¨®vil sigue siendo en todo momento un autom¨®vil. Por un lado se trata de concebir un objeto dentro de la mitolog¨ªa del autom¨®vil, que conserve su automovilidad. Por otro est¨¢ el dise?o internacional, el dise?o del estilo. El autom¨®vil tiene un 60% de no funcionalidad de interiorismo, de comodidad- orientado m¨¢s hacia la motivaci¨®n".
"Esta muestra es una provocaci¨®n en el ¨¢mbito de la discipli na del dise?o industrial", a?ade Cerri. S¨®lo que el dise?o industrial ha abordado objetos algo distintos al autom¨®vil. Se ha hablado siempre del dise?o industrial en relaci¨®n a otro tipo de objetos, porque el autom¨®vil trae a la espalda una mitolog¨ªa completamente distinta. De hecho la muestra se empieza a preparar metiendo todo estos datos que descubrimos, probando la tesis de que Fiat ha producido, pr¨¢cticamente ha inventado, el motor de carreras. En el plano de la forma la Fiat se vi¨® obligada a producir modelos de tama?o reducido sin perder la calidad est¨¦tica. Esta muestra ha sido concebida dentro de un momento de la cultura en el que se descubre el valor est¨¦tico del objeto industrial. La exposici¨®n termina con una sorpresa, con un gesto algo ir¨®nico que ha estado a cargo del escultor Giulio Paolim. No se puede terminar una muestra como ¨¦sta m¨¢s que con una paradoja, un objeto muy avanzado tecnol¨®gicamente que simula un gesto dada¨ªsta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.