Redondo y Sarac¨ªbar abandonan sus esca?os en discrepancia con los presupuestos del Gobierno
Nicol¨¢s Redondo, secretario general de la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT), y Ant¨®n Sarac¨ªbar, secretario de organizaci¨®n de este sindicato, anunciaron en la ma?ana de ayer a sus compa?eros de ejecutiva su decisi¨®n de presentar la renuncia al acta de diputado por el Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE), por no estar de acuerdo con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que presenta el Gobierno. La renuncia fue comunicada al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez. Redondo asegur¨® ayer. "He tomado una decisi¨®n que considero acertada".
Nicol¨¢s Redondo y Ant¨®n Sarac¨ªbar, ambos diputados por Vizcaya, son, junto con Justo Zambrana, los parlamentarios con m¨¢s alto cargo en la central obrera. Zambrana, diputado por Cuenca y secretario de Relaciones Institucionales de UGT, no ha anunciado la postura que adoptar¨¢, aunque siempre se ha pronunciado por mantener la disciplina del partido por encima de la del sindicato.Al menos otros 12 diputados con cargos de responsabilidad en UGT tendr¨¢n que decidir de aqu¨ª a las votaciones de los Presupuestos del Estado qu¨¦ postura van a adoptar, informa
Se da la circunstancia de que las bajas de Nicol¨¢s Redondo y Sarac¨ªbar permitir¨¢n al hijo del secretario general de UGT, tambi¨¦n de nombre Nicol¨¢s, acceder a. esca?o de diputado por Vizcaya, ya que este ¨²ltimo figuraba en el puesto n¨²mero cinco de la candidatura del PSOE en las pasadas elecciones legislativas.
Ayer, al hablar de la posibilidad de abandonar el esca?o, el l¨ªder ugetista dec¨ªa que, en cualquier caso, su deseo era "no abrir grietas en la familia socialista".
Las razones
Las razones de Nicol¨¢s Redondo -que ya hab¨ªa comunicado a sus m¨¢s ¨ªntimos colaboradores que renunciar¨ªa al esca?o- y de Anton Sarac¨ªbar se encuentran fundamentadas en el fuerte deterioro de las relaciones que el sindicato ha mantenido con el Gobierno y el mismo partido. Especialmente ha sido determinante frustrada negociaci¨®n para la concertaci¨®n social. Independientemente de los tres puntos que han impedido el acuerdo -salarios de funcionarios, pensionistas y reforma fiscal-, lo que ha enfrentado a Redondo con el Gobierno ha sido una diferente concepci¨®n de la pol¨ªtica q je ha de aplicar un Gobierno socialista y del papel que han de jugar los sindicatos.
Redondo hab¨ªa venido defendiendo que una vez que los trabajadores hab¨ªan soportado durante la transici¨®n el peso del ajuste econ¨®mico, era hora ya de que los socialistas pusieran en marcha una pol¨ªtica basada en una reparto m¨¢s justo de la riqueza y con mayor acento en lo social.
Ello, en su opini¨®n, hubiera requerido unos presupuestos distintos, que dieran mayor realce a las partidas destinadas a pensiones y salarios de funcionarios.
Ya con ocasi¨®n de la reforma de las pensiones de la Seguridad Social, en 1985, Nicol¨¢s Redondo puso su acta de diputado a disposici¨®n del partido. Entonces Felipe Gonz¨¢lez le convenci¨® para que continuara en el esca?o y el dirigente sindical vot¨® en solitario contra su propio grupo.
La decisi¨®n de Nicol¨¢s Redondo de desvincularse finalmente del Grupo Parlamentario Socialista, en un ostensible deseo de no corresponsabilizarse con la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, resulta m¨¢s trascendental cuanto que incide en un temor manifestado por el propio presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez: el que el desgaste pol¨ªtico y electoral del socialismo espa?ol se produzca como consecuencia de las desavenencias entre los socialistas, informa Juan G. Ib¨¢?ez. Cuando Felipe Gonz¨¢lez hizo esta advertencia, en una reuni¨®n del comit¨¦ federal del PSOE destinada a analizar las causas del declive electoral en los ¨²ltimos comicios municipales, obviamente estaba pensando en las discrepancias entre la UGT y su Gobierno.
Marcelino Camacho, secretario general de Comisiones Obreras, recibi¨® con alegr¨ªa la decisi¨®n de Redondo y valor¨® "positivamente su postura. Y s¨¦ lo que significa porque yo mismo me he obligado a tomar esa decisi¨®n para mantener la independencia del sindicato". "Las organizaciones obreras", a?adi¨®, "deben mantenerse libres de las empresas, de los gobiernos y de sus propios partidos".
El dirigente de CC OO, que est¨¢ a la espera de una pr¨®xima reuni¨®n con los m¨¢ximos responsables de UGT, afirm¨® que "ahora hay que dar un paso m¨¢s en la presi¨®n contra la pol¨ªtica del Gobierno. Un paso en la unidad de los sindicatos".
Por otra parte, el martes pasado presentaron su dimisi¨®n les secretarios generales del Comit¨¦ Regional de UGT de Tenerife, Gran Canaria y La Gomera, Ricardo Palmero, Miguel ?ngel Hern¨¢ndez y Alberto Herrera, respectivamente. Esta dimisi¨®n se produce, seg¨²n fuentes ugetistas que cita Carmelo Mart¨ªn desde Tenerife, por discrepancias con la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno. Tambi¨¦n presentaron la dimisi¨®n los dirigentes de esta central sindical Juan Henr¨ªquez y Juli¨¢n Conde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.