El d¨®lar mantuvo ayer su depreciaci¨®n controlada a la espera de un nuevo equilibrio monetario
La tendencia a la baja del d¨®lar en los mercados internacionales prosigui¨® ayer en medio de la relativa calma que viene caracterizando a la actual situaci¨®n. La decisi¨®n del Bundesbank, banco emisor de Alemania, de reducir ligeramente sus tipos de inter¨¦s, en consonancia con lo hecho hace unos d¨ªas por otros pa¨ªses, no hace sino plantear de nuevo d¨®nde se ha colocado el l¨ªmite de ca¨ªda del d¨®lar en la nueva situaci¨®n.
La depreciaci¨®n controlada del d¨®lar prosigui¨® ayer en todos los mercados de cambios y la cotizaci¨®n se situ¨® en Tokio 135,95 yenes por d¨®lar, la m¨¢s baja de la historia, mientras que ante el marco alem¨¢n lo hizo a 1,6940 en los mercados europeos y a 1,68 en Nueva York. En Madrid se volvi¨® a cotizar por debajo de las 114 pesetas. Los tranquilos movimientos que est¨¢n propiciando la ca¨ªda del d¨®lar desde hace m¨¢s de dos semanas dejan "en el armario de la historia", seg¨²n fuentes del Banco de Espa?a, la cotizaci¨®n de 115 pesetas por d¨®lar que hace unas semanas se consideraba casi inamovible.Lo que se reconoce entre los responsables del Banco de Espa?a es que los acuerdos del Louvre, alcanzados en el pasado mes de febrero, no tienen ya ninguna consistencia ni nadie pretende que se mantengan. Se ha pasado a una nueva situaci¨®n, se se?ala en estos medios, que exige que en "un plazo prudencial de tiempo, que no puede ser de muchos d¨ªas, debe producirse una declaraci¨®n institucional que explique que se ha llegado a unos nuevos acuerdos o pactos" sobre las paridades de las principales monedas. Ser¨¢ la ¨²nica forma de que se consiga un nuevo equilibrio.
El l¨ªmite de 1,70 marcos ya no existe y todo est¨¢ trastocado. Lo ¨²nico positivo, se afirma en medios oficiales, es que se ha parado en seco, con las consecuencias positivas que ello lleva consigo, la incipiente tendencia a la elevaci¨®n de los tipos de inter¨¦s que se empezaba a registrar en los principales mercados internacionales. La subida de tipos en Estados Unidos y en Alemania no s¨®lo se ha detenido, sino que ha empezado una reducci¨®n clara. El Bundesbank ha rebajado en medio punto el tipo de descuento, hasta dejarlo en el 3%, y el tipo Lombardo al 4,5%. Los bancos norteamericanos, empezando por Chase y Citibank, redujeron el preferencial al 8,75%.
Pero uno de los datos m¨¢s significativos de la sesi¨®n de ayer fue el anuncio de la actuaci¨®n conjunta de los bancos de Alemania y Francia en la actual crisis monetaria. Mientras Alemania reduc¨ªa sus tipos de inter¨¦s, Francia decid¨ªa elevarlos, para tratar de frenar la depreciaci¨®n de la moneda gala frente al marco. Una actuaci¨®n coordinada que se echaba en falta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.