Arabia Saud¨ª insiste en mantener en 18 d¨®lares el precio del petr¨®leo, frente a las demandas iran¨ªes
Arabia Saud¨ª, primer productor de crudo de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) y del mundo occidental, reiter¨® ayer, en la apertura en Viena de la conferencia ministerial, la necesidad de defender la actual estructura de precios, basada en una cotizaci¨®n de referencia de 18 d¨®lares por barril. La firme posici¨®n saud¨ª se vio apoyada por la mayor¨ªa de los 13 miembros del consorcio, que rechazaron la postura iran¨ª de subirlo a 20 d¨®lares. Mientras, las cotizaciones en los mercados libres experimentaron una ligera baja en Nueva York ante las expectativas de desacuerdo.
Tal como se pronosticaba, la OPE P inici¨® ayer su reuni¨®n de Viena bajo el signo de la divisi¨®n. Ir¨¢n, apoyada por un productor residual del consorcio, Ecuador, propuso, bajo la amenaza de no firmar el acuerdo final, que se estudie una subida del 15% en el precio de 18 d¨®lares a tiempo que se fuerce a Irak, pa¨ªs que no firm¨® el ¨²ltimo acuerdo del pasado junio, en el sistema de cuotas de produccin. El ministro iran¨ª, Al Aghazadeh, argument¨® que la subida de precio se basaba en la perdida de valor del d¨®lar, monea de pago del petr¨®leo.Pero el informe preparado por el comit¨¦ de supervisi¨®n del mercado, en el que participan seis ole los 13 ministros del consorcio, rechaz¨® impl¨ªcitamente la demanda iran¨ª y defendi¨®, seg¨²n fuentes de la conferencia, que el actual precio de 18 d¨®lares se congele durante todo 1988, "ante las previsiones no tan optimistas sobre la evoluci¨®n de la demanda en los principales pa¨ªses importadores.
El ministro saud¨ª, Hisham Nazer, apoy¨® sin tapujos el informe Jel comit¨¦ de supervisi¨®n del rriercado.
En esta situaci¨®n, con una mayor¨ªa de los pa¨ªses del consorclo defendiendo la postura saud¨ª, pocas probabilidades existen de que se puedan adoptar arandes decisiones en la reur.i¨®n ministerial de Viena. Una fuente de la secretar¨ªa general de la OPEP, que normalmente rechaza la identificaci¨®n, rec(moci¨® la existencia de profun¨¹as divergencias dentro del c¨¢rtel y pronostic¨® una soluci¨®n similar a la adoptada en la conferencia del pasado mes de junio, cuando se aprob¨® un precio de referencia de 18 d¨®lares, un techo de producci¨®n m¨¢ximo de 16,6 millones de barriles diarios y un compromiso para incluir, paulatinamente, a Irak en la disciplina del consorcio.
Como ha sucedido ya en las pasadas reuniones de la OPEP, el enfrentamiento b¨¦lico entre Ir¨¢n e Irak se ha convertido en el ¨²ltimo argumento para que la OPEP, cada vez que se re¨²ne, se marche a casa sin llegar a acuerdos consensuados. Una mayor¨ªa de sus 13 miembros aprueba un comunicado final con las l¨ªneas maestras de su estrategia y un pa¨ªs, Irak, que demanda una cuota de producci¨®n similar a la de su enemigo Ir¨¢n, se niega a aceptar la decisi¨®n mayoritaria.
El resultado es un equilibrio inestable del mercado mundial, que se ve sacudido por dos fen¨®menos simult¨¢neos. irak vende todo el crudo que puede (2,8 millones de barriles frente a una cuota te¨®rica de 1,5 millones) e Ir¨¢n, con el mercado franc¨¦s y norteamericano cerrados por razones pol¨ªticas, ofreciendo fuertes descuentos en sus ventas para intentar sin ¨¦xito alcanzar una cuota te¨®rica de 2,2 millones de barriles. Ambos pa¨ªses extienden a Viena, sede del c¨¢rtel, sus diferencias b¨¦licas, si bien esta vez sin armas. Rilwanu Lukman, ministro de Energ¨ªa de Nigeria, fue reelegido presidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.