El SOMA-UGT y las asociaciones profesionales firman el plan de Hunosa
La direcci¨®n de la empresa p¨²blica Hunosa, el SOMA-UGT y las asociaciones profesionales firmaron el martes a ¨²ltima hora de la tarde el plan de futuro y el convenio colectivo por un per¨ªodo de cuatro a?os (1987-1990), uno de los cuales ya se ha consumido en las negociaciones. CC OO no suscribi¨® el acuerdo, aunque acepta la aplicaci¨®n de las mejoras que se deriven de ambos, especialmente las del convenio. El plan de futuro sustituye a otro que estuvo en vigor en el per¨ªodo 1984-1986 y que fracas¨® en sus resultados econ¨®micos.El SOMA-UGT justific¨® la decisi¨®n de firmar la ¨²ltima oferta empresarial en el resultado que arroj¨® el refer¨¦ndum entre los trabajadores, celebrado el jueves pasado, mientras que CC OO, sindicato mayoritario en la empresa, aleg¨® las mismas razones para no suscribirlo.
El ¨²ltimo inconveniente que quedaba por despejar se resolvi¨® en la reuni¨®n final celebrada el mismo martes. El SOMA y las asociaciones representan a poco m¨¢s del 58% de la plantilla, por lo que su firma dar¨ªa origen a un convenio de eficacia limitada de aplicaci¨®n s¨®lo a sus afiliados. La empresa propuso, para evitar este escollo, aplicar plan y convenio a la totalidad de los trabajadores, excepto aquellos que voluntariamente renuncien a ambos. CC OO no se opuso en la mesa de negociaci¨®n a esta f¨®rmula que permite el abono de los atrasos, entre 1.500 y 1.800 millones de pesetas, de todo este a?o hoy mismo, d¨ªa de Nochebuena, a los trabajadores. Las negociaciones en Hunosa a lo largo de este a?o -comenzaron el 20 de enero- han sido muy intensas y estuvieron plagadas de incidentes y conflictos, especialmente entre febrero y mayo. La empresa hizo su ¨²ltima oferta el pasado 22 de mayo y ya entonces fue calificada de "globalmente aceptable" por los dirigentes del SOMA-UGT y de las organizaciones profesionales. Sin embargo, el SOMA advirti¨® que no firmar¨ªa si no lo hac¨ªa tambi¨¦n la fuerza mayoritaria en el comit¨¦, CC OO, que entonces y ahora rechaza la propuesta empresarial, aunque est¨¢ pr¨¢cticamente de acuerdo en el convenio.
M¨¢s productividad
El plan de futuro confirma los prop¨®sitos de la empresa de incrementar la producci¨®n, y la productividad y de reducir la plantilla, que quedar¨¢ establecida en 18.500 trabajadores en 1990, frente a los 20.000 actuales. Esa reducci¨®n se realizar¨¢ por m¨¦todos no traum¨¢ticos, al tiempo que durante estos cuatro a?os se producir¨¢n 1.850 nuevas incorporaciones.El convenio recoge un incremento salarial del 100%. del IPC para este a?o, del 105% en el 88 y del 110% en el 89 y 90.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.