Francia vista por el Reino Unido
Los conciertos de la Orquesta Sinf¨®nica de la RTVE correspondientes a la presente semana reun¨ªan el indudable atractivo de incluir, dentro del denominador com¨²n de la m¨²sica francesa, obras de reducida programaci¨®n junto a otra tan popular como La arlesiana, de Bizet. Al frente de la agrupaci¨®n se anunciaba al franc¨¦s Michael Plasson, un experto en estas lides, que incluso acaba de publicar en disco la versi¨®n ¨ªntegra de la citada partitura de Bizet.Lamentablemente, la justificada enfermedad de Plasson nos ha privado de este director, y en su lugar se contrat¨® al ingl¨¦s David Parry, disc¨ªpulo de Celebidache y Pritchard, sin alterar el programa inicialmente previsto.
La m¨²sica francesa se halla impregnada de considerables dosis de sutileza, elegancia y refinamiento en la forma que con gran frecuencia sustituyen a la profundidad de ideas del fondo. Por ello se requieren para su interpretaci¨®n dosis an¨¢logas en solistas, directores y orquestas. El Poema opus 25, de Chausson, se nos muestra corno una pieza c¨¢lidamente evocadora no exenta de virtuosismo, muy especialmente en los registros agudos del viol¨ªn solista.
Orquesta Sinf¨®nica de la RTVE
Obras de Chausson, Berlioz y Bizet. L. Kavakos, viol¨ªn, y N. Denize, mezzosoprano. Director: D. Parry. Madrid, teatro Real, 14 de enero.
Sensibilidad
El griego Leonidas Kavakos mostr¨® sensibilidad si no una total compenetraci¨®n con la partitura. El ambiente sombr¨ªo de Las noches de est¨ªo, ese ciclo aislado de canciones que escribiera Berlioz inicialmente con acompa?amiento de piano y m¨¢s tarde orquestado, se avino bien al timbre de la mezzo Nadine Denize; en su voz se ech¨® algo de menos una mayor consistencia en la zona grave, pero qued¨® patente en el decir que el origen franc¨¦s es una ayuda incuestionable a la hora de interpretar estas melod¨ªas, m¨¢xime cuando exist¨ªa el contraste de las nacionalidades ajenas en sus compa?eros de concierto.David Parry dirigi¨® supliendo la experiencia con voluntad y alcanzando resultados aceptables si consideramos la premura con la que debi¨® preparar unas obras que normalmente no poseer¨ªa en su repertorio.
Sin embargo, ese refinamiento t¨ªmbrico preciso apuntado anteriormente brill¨® por su ausencia en momentos como el lamento en Las lagunas y sobre todo en La arlesiana, cuyas suites s¨®lo justifican hoy d¨ªa su audici¨®n v¨ªa una orquesta virtuosa que deslumbre en las frecuentes intervenciones de solistas y grupos orquestales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.